El municipio de Arganza forma parte de la zona de producción de siete productos que sobresalen por su calidad: el vino, la Manzana reineta, el Pimiento, el botillo, la cecina, la castaña y la Pera.
Es por ello que su principal actividad económica es la agricultura y destacan en sus tierras grandes extensiones de viñedo. Como puntos de interés turístico destacan el reconocido Palacio de Canedo —cuya historia se remonta a cientos de años atrás —, el castro de Campelo —que podría ser un castro astur aprovechado por los romanos posteriormente—, las rutas por las bodegas y viñedos —destacan los viñedos y bodegas de Canedo y Pittacum— diversas rutas de senderismo y sus acogedoras casas rurales.
Las primeras noticias de poblamiento humano en el municipio se datan en la época romana, en la cual se ha catalogado un castro existente en las cercanías de Campelo. En la Alta Edad Media, el territorio del municipio de Arganza quedó englobado dentro del Reino de León. Así, cerca de Arganza se levantó en esta época un palacio real construido originalmente por el rey Vermudo II de León en el siglo X. Ya en la Baja Edad Media, Arganza fue un señorío dependiente del conde de Lemos, pasando más tarde a los dominios del marqués de Villafranca, en torno al siglo XV.
Finalmente, ya en la Edad Contemporánea, en 1821 Arganza fue una de las localidades que pasó a formar parte de la Provincia de Villafranca o del Vierzo. Una vez concluido el Trienio Liberal, Arganza pasó a formar parte de la Región Leonesa.
Palacio de Canedo
Sin duda, el Palacio de Canedo es uno de los principales atractivos turísticos de este municipio. Se encuentra en la localidad de Canedo y no tiene una sola descripción; es hotel, restaurante, viñedo, tienda, bodega, realiza eventos y bodas, concede premios, organiza concursos y ofrece enoturismo en las viñas de sus alrededores. Este singular e imponente palacio es hoy en día toda una referencia en la Comarca del Bierzo pero nos remontamos al siglo XVIII para conocer su historia. Por aquel entonces Don Manuel Osorio y Pimentel de Medina Cachón y Ponce de León, señor de Canedo mandó construir un palacio para producir vino. La tienda actual era la bodega.
El palacio, junto con todos sus terrenos, se convirtió en uno de los señoríos más importantes en la producción de vino de la zona en aquella época. Sin embargo, debido a las herencias, el palacio cayó en el olvido y se puso a la venta. Jose Luis Prada, al que todos llaman Prada, pasó varias veces por Canedo y vio el cartel de ‘’se vende’’. Este empresario berciano se decidió a comprarlo en 1987 pero no fue a partir de 1997 cuando empezó a arreglarlo.
Quienes conocen a Prada dicen que es un enamorado de su tierra, del campo y de la naturaleza. Quizás por ello compró más parcelas, las limpió y las desbrozó para recuperar los terrenos y crear un bosque didáctico de 8 hectáreas, con 55 variedades de árboles y caminos, con la idea de que en un futuro haya un bosque y una zona protegida donde poder pasear el día de mañana.
En invierno destaca la decoración navideña que envuelve el edificio en un relámpago de luces y el resto del año los paisajes de sus viñas y el entorno. Pero ya sea verano, otoño, invierno o primavera merece la pena hacer una parada en este peculiar y acogedor rincón del Bierzo.







RUTAS
En este municipio hay diversas rutas pero destacan la ruta de San Vicente, la ruta de Espanillo y la ruta circular de Canedo.
Circular de Canedo
Esta ruta tiene un recorrido de 8,5 kilómetros y su encanto reside en las vistas de Canedo que te encuentras a su paso. Se tarda aproximadamente 2 horas y 15 minutos. Es una ruta circular alrededor de Canedo y en el camino divisarás los viñedos, montes de Canedo, los Ancares y el Vértice geodésico.

Viñedos y Bodegas Pittacum
El enoturismo siempre es una acierto en un municipio tan marcado por la tradición vitivinícola. En el corazón de Arganza se encuentran los viñedos y las bodegas Pittacum, inmersas en un extraordinario y pintoresco paraje natural del Bierzo Esta tradición está muy presente en toda la visita a la Bodega, comenzando por los viñedos octogenarios, la arquitectura del caserón que la acoge, y continuando por el complejo proceso de elaboración de sus vinos.
La visita finaliza con una degustación de Petit Pittacum y Pittacum en la sala de catas. La duración se estima en 75 minutos. Todas las visitas van acompañadas de un guía y se podrán realizar en castellano e inglés.
Experiencia E-Bike Pittacum
Desde estas bodegas han querido además, fomentar el deporte y el municipio con diversas rutas en bicicleta. Te proponen una experiencia que fusiona enoturismo y turismo activo. Las 'bicis' eléctricas se cogen desde la bodega y desde ahí comienza una ruta para conocer el paisaje que rodea Arganza y los viñedos donde se cultiva su Mencía. Una vez de vuelta se realiza la visita a una bodega, ubicada en su Casona del S.XIX, donde se degustan sus vinos Petit Pittacum y Pittacum, con un pequeño aperitivo.
Itinerario
10:00 hrs recepción de los visitantes en la bodega y presentación de la actividad.
10:30 hrs ruta en bicicleta eléctrica por la zona visitando los viñedos
11:30 hrs regreso a Pittacum y recorrido por la bodega
12:15 hrs degustación de Petit Pittacum y Pittacum
13:00 hrs fin de la experiencia
Precio por persona: 62,00 € (IVA Incluido)
Las reservas tienen que hacerse con una antelación mínima de 72 horas. Una vez hecha la solicitud en el formulario, la empresa de turismo activo Eberent se pondrá en contacto con los interesados para formalizar la reserva.




Molino de Espanillo
El pueblo de Espanillo, perteneciente a Arganza, aún conserva su molino comunitario en funcionamiento. Se trata de un molino que data de decenas de años atrás y del que se encarga la junta vecinal del municipio, sin embargo, por el momento no está abierto al público. Es recomendable visitar su iglesia, cercana al molino, y ciertas construcciones antiguas y tradicionales. Se localiza en el camino de Quilós a Vega de Espinareda.


CASAS RURALES
Casa rural Nica
Casa Nica está situada en la calle el Pando, 33, en el propio pueblo de Arganza. La casa tiene capacidad para 8 personas, con la posibilidad de alquilar para 4 plazas ,consta de 140 metros cuadrados repartidos en 3 plantas.
El exterior tiene un bonito corredor y un patio con barbacoa.La casa dispone de todo el menaje necesario para pasar una agradable estancia: juegos de mantelería, cristalería y vajilla, cubertería, sábanas y toallas, productos de limpieza en cocina, productos de higiene en baños y leñero tanto para la chimenea como para la barbacoa. Tiene su particular encanto y no le falta ningún detalle.


Casa rural Dorinda
Esta acogedora casa denominada Dorinda situada en la localidad de Campelo se encuentra en la calle Real, 19, de este mismo pueblo. Su entorno de naturaleza fusionado con la decoración rústica de la edificación harán que El Bierzo te envuelva.
Esta casa fue construida originalmente en el año 1855 siendo utilizada primero como domicilio, más tarde como cuadra, pajar y almacén de aperos agrícolas. La rehabilitaron en 2012 y se reutilizaron todos los materiales originales posibles desde losa hasta vigas, piedras y ladrillos originarios del edificio. Ha sido reformada usando tanto barro, piedra, madera y radiadores de forjado antiguo, así como carpintería y herrajes artesanos.
La casa consta de dos plantas muy amplias compuestas por 4 habitaciones, 2 baños completos, un salón amplio y una gran cocina, teniendo en el exterior un gran y luminoso patio.



Casa rural Canedo
Casa Canedo se localiza en la calle La Lamela, 12 del pueblo de San Juan de La Mata. Si lo que buscas es comodidad y lujos en un ambiente natural esta es la opción más acertada. La propiedad está compuesta por dos casas: Casa Canedo y Canedo Suite.
Casa Canedo consta de una edificación principal de 250 metros cuadrados repartidos en dos plantas y una finca de 9.000 metros cuadrados con piscina. Es una casa de 6 plazas.
"Casa Canedo" tiene en exclusividad el uso de la piscina y la barbacoa y "Canedo Suite", se ubica en la calle de Entrada, a 20 metros de Casa Canedo. Es una casa rural de 60 metros cuadrados repartidos en dos plantas. Ambas casas se pueden alquilar de forma conjunta o por separado.
Se trata de dos construcciones tradicionales hechas con materiales de la zona, piedra, madera y pizarra. Han sido rehabilitadas tratando de conjugar el respeto por su pasado con las comodidades del presente, por lo que ambas casas están perfectamente equipadas, con todo lo necesario para disfrutar de una feliz estancia.



