El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, han firmado este miércoles el convenio que hace efectivo el aumento del 100% de la partida que la institución provincial destinará a la financiación del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) del Consejo Comarcal.
Un convenio que se firma para los próximos cuatro años, y que supone pasar de 65.000 euros a los 130.000 que se destinarán anualmente hasta 2029. Así, durante el tiempo de este convenio, el Consejo Comarcal recibirá un total de 520.000 euros que destinará a este "servicio esencial" que presta el Consejo.

El presidente de la Diputación, aseguró que "los Servicio de Asistencia a Municipios son deficitarios" y por ello hizo un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que "se implique en esa dotación económica al SAM, precisamente, porque conocen la problemática que tenemos. No es algo solo del Consejo Comarcal, sino también en la Diputación".
Desde la Diputación somos conscientes de la necesidad que tenemos de implementar económicamente más recursos, comentó Courel antes de hacer hincapié en el compromiso de la institución provincial con esta línea, recordando que los Presupuestos de 2025 llevan consigo un aumento del 68,5% en la partida del SAM, que llegará hasta los 4,6 millones.
"Lo que necesitamos es dar más a los municipios que menos tienen" comentó Courel para recordar que "208 de los 211 ayuntamientos de la provincia cuentan con menos de 20.000 habitantes, ese es el ámbito competencial de la Diputación de León", con lo cual, "ayudar a los municipios de nuestra provincia, cada vez con menos población y recursos, forma parte del ADN de la Diputación y para ello trabajamos día a día e invirtiendo cada céntimo del presupuesto que tenemos en la institución provincial".

Por su parte, Olegario Ramón, calificó el convenio como "muy importante" ya que, tal y como recordó, "somos una institución peculiar que carece de recursos propios, pues no tenemos tasas, no tenemos impuestos, por lo tanto nos financiamos a través de convenios, principalmente con la Junta pero también con la Diputación. Convenios finalistas que deberían financiar el 100% de los gastos que suponen".
El presidente del Consejo también puso el foco en el déficit que supone el SAM para la institución berciana, pues tiene un coste anual de unos 500.000 euros. Es por ello que Ramón ha comentado que se acudió a las instituciones que financian el Consejo para pedir más financiación para este servicio.
Una financiación que se ha visto bien aumentada por la Diputación, y aunque Olegario ha confirmado que desde la Junta "ha habido un pequeño incremento de 22.000 euros por parte de la Junta, que hasta ahora era de 288.000 euros", no obstante el presidente ha pedido que la administración autonómica tenga la "misma sensibilización que la Diputación, porque seguimos siendo deficitarios".
"Desde el Consejo tenemos que agudizar el ingenio para no dejar de prestar este servicio esencial para los 38 ayuntamientos, aunque el Ayuntamiento de Ponferrada apenas le prestamos servicios, al resto sí, y también a las 286 juntas vecinales", aseguró Ramón.
Para finalizar, puso en valor a los ocho trabajadores del SAM en el Consejo Comarcal, dos secretarias interventoras, un asesor jurídico, un ingeniero, una arquitecta, un informático y dos auxiliares administrativos, una plantilla "justa" con la que "prestamos un servicio esencial, de los principales que justifican la existencia de la institución comarcal".

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones