¿Dónde se juega a las chapas esta Semana Santa? La Junta autoriza a 3 bares en El Bierzo y 1 en Laciana

La Junta de Castilla y León autoriza a un total de 96 bares de Castilla y León que organicen el juego de las chapas durante esta Semana Santa

ICAL
12 de Abril de 2025
Actualizado: 12 de Abril de 2025 a las 12:46
Guardar
¿Dónde se juega a las chapas esta Semana Santa? La Junta autoriza a 3 bares en El Bierzo y 1 en Laciana
¿Dónde se juega a las chapas esta Semana Santa? La Junta autoriza a 3 bares en El Bierzo y 1 en Laciana

La Junta de Castilla y León autoriza a un total de 96 bares de Castilla y León que organicen el juego de las chapas durante esta Semana Santa. Este juego, practicado tradicionalmente en la Comunidad entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, constituye una costumbre profundamente arraigada en municipios de todo tipo, aunque es en las zonas rurales donde sigue desarrollándose con mayor fuerza. Las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora contarán con puntos de juego dentro de diferentes establecimientos repartidos por 67 localidades.

En el caso del Bierzo, los locales autorizados se encuentran en Bembibre, Palacios del Sil, Ponferrada, mientras que en Laciana, se ubica en Villablino.

31 establecimientos de la provincia de León podrán jugar a las chapas esta Semana Santa
¿Dónde se juega a las chapas esta Semana Santa? La Junta autoriza a 3 bares en El Bierzo y 1 en Laciana

 

Se cree que el origen de este juego se remonta al sorteo realizado por los soldados romanos para decidir quién se quedaría con la túnica de Jesucristo antes de su crucifixión. El juego consiste en el lanzamiento de dos monedas conocidas como ‘perras gordas’, que tradicionalmente eran monedas de diez céntimos de la época de Alfonso XIII. 

Los jugadores se agrupan en torno a un corro dirigido por el organizador del juego, conocido como ‘baratero’, el cual debe satisfacer una tasa administrativa de algo más de 30 euros que abarca todos los días de práctica. En este contexto, los jugadores apuestan una cantidad de dinero establecida por un jugador que actúa como banca y que lanza las monedas, y deben intentar adivinar si ambas monedas quedarán con la cara o la cruz hacia arriba. Si las dos monedas muestran caras diferentes, la jugada debe repetirse hasta que ambas coincidan en la misma cara.

Este juego está regulado por la Junta de Castilla y León mediante dos normativas: el Catálogo de Juegos y Apuestas, que establece sus reglas de juego, y el Reglamento regulador de la actividad, que establece su organización y la necesaria autorización administrativa para su práctica.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, recuerda que el juego de las chapas “es una tradición clave que forma parte de la identidad de la Semana Santa en numerosos pueblos de Castilla y León. Por ello, desde la Junta autorizan la conservación de esta costumbre, "proporcionando seguridad jurídica a sus organizadores, y protegiendo a los jugadores frente a posibles comportamientos incorrectos”.

El reglamento que regula la organización del juego de las chapas establece que todas las apuestas deben realizarse con dinero en efectivo, prohibiendo las apuestas sobre bienes muebles, inmuebles o animales. Además, permite que el juego se desarrolle tanto en espacios cerrados como al aire libre, siempre con los permisos municipales pertinentes, bajo luz natural y a una distancia superior a 100 metros de cualquier centro educativo. En todo caso, este año no existe ninguna solicitud para su práctica al aire libre.

Entre las infracciones administrativas, se consideran graves o muy graves la organización de partidas clandestinas, la manipulación del material de juego, el impago a los jugadores de las cantidades ganadas y las conductas irrespetuosas hacia los participantes.

En palabras de González Gago, “esta tradición representa, sobre todo, una forma de socialización y de diversión colectiva, y en ningún caso debe existir engaño en su práctica”.

Chapas 11
Juego de las chapas en Ponferrada

 

Establecimientos autorizados

Este año, la Junta de Castilla y León concede autorizaciones a 96 establecimientos para esta Semana Santa, cifra que podría variar muy ligeramente, dado que todavía hay plazo para la presentación de solicitudes. Estos establecimientos están provincialmente repartidos de la siguiente manera:

Nueve de elos en Burgos, en las localidades de Boada de Roa, Fuentespina, Los Balbases, Melgar de Fernamental, Roa y Villadiego. Otros 30 en León, en las localidades de Bembibre, Benavides de Órbigo, Cembranos, Cistierna, Gordoncillo, Jabares de los Oteros, La Bañeza, León, Mansilla de las Mulas, Palacios del Sil, Ponferrada, Sahagún, Sahelices del Payelo, San Andrés del Rabanedo, Santa María del Páramo, Trobajo del Camino, Valderas, Valencia de Don Juan, Veguellina de Órbigo, Villablino y Villamañán.

A estos se suman otros 25 en Palencia, en las localidades de Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Amusco, Buenavista de Valdavia, Cervera de Pisuerga, Espinosa de Villagonzalo, Herrera de Pisuerga, Lagunilla de la Vega, Lantadilla, Melgar de Yuso, Osorno, Palencia, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Sotobaño y Priorato, y Venta de Baños. Cinco en Segovia, en las localidades de Ayllón, Cuéllar, Riaza y Sacramenia.

Por útlimo, se autoriza a 23 en Valladolid, en las localidades de Alcazarén, Carpio, Cigales, Herrera de Duero, Íscar, La Seca, Mayorga, Medina del Campo, Mojados, Nava del Rey, Tordesillas, Torrelobatón, Tudela de Duero, Valladolid, Villalón de Campos, Villanueva de los Caballeros y Zaratán; y otros cuatro en Zamora, en las localidades de Benavente, Olmillos de Valverde y Santa Cristina de la Polvorosa.

cropped-chapas-bembibre.jpg
Juego de las chapas