Los alcaldes de Igüeña, Antonio Alider Presa, Noceda del Bierzo, Andrés Arias, y Bembibre, Silvia María Cao, han mostrado este lunes su posicionamiento respecto al proyecto eólico de Repsol Alto Bierzo-Sil, después de que la semana pasada la alcaldesa, también socialista, de Páramo del Sil mostrase su más clara oposición al mismo. En una rueda de prensa conjunta, han escenificado ese frente unido que reclaman para que este proyecto se lleve a cabo y beneficie a sus municipios, así como al conjunto de la Comarca.
Los tres regidores han coincidido en ver este proyecto privado de Repsol no sólo como una gran oportunidad de desarrollo de los municipios, sino casi como "una necesidad" principalmente para Noceda e Igüeña, tal y como reconocía el propio Presa.

"Respetamos la opinión de Alicia -García, alcaldesa de Páramo-, pero para nosotros es una oportunidad y una necesidad por la situación económica y de empleabilidad de nuestros municipios", decía Presa. Además, los tres regidores han demandado que si como adelantaba la alcaldesa de Páramo "existe una comisión de trabajo para evaluar el proyecto con el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), los ayuntamientos, las juntas vecinales y demás afectados, entendemos que nuestros -Bembibre, Igüeña y Noceda- tendríamos que formar parte de la misma como actores implicados".
Si bien el proyecto Alto Bierzo-Sil ubicaría en Igüeña y Noceda los aerogeneradores, la importancia para Bembibre de esta construcción es muy relevante. Cao explicaba que aparejado a la construcción de los parques eólicos, se construiría un hidrogenera -planta de hidrógeno verde- en el polígono industrial de Bembibre y que esa energía sería aprovechada por las empresas que se instalasen en ese suelo industrial.
Así, la alcaldesa de la capital del Bierzo Alto ha adelantado la intención de su consistorio de romper los compromisos con Green Capital, que pretendía instalar otro proyecto similar en el polígono de Bembibre. El hecho de que la empresa no haya reservado los terrenos industriales, lo cual era una de las condiciones sine qua non del Ayuntamiento, junto con la aparición de este nuevo proyecto de Repsol, han llevado a Bembibre a desestimar ese proyecto en favor de este más reciente. "En mi opinión, la empresa jugó a ver cuál era el mejor postor, y presentó proyectos parecidos en otras zonas de España, finalmente, se hará en Zaragoza, y no aquí", aseguraba Cao.

Las conversaciones entre Repsol y los ayuntamientos y juntas vecinales llevan mucho tiempo fraguándose, de ahí que los tres regidores se mostrasen positivos sobre el devenir del proyecto eólico. "La empresa está siendo muy cuidadosa con el procedimiento, y por eso creemos que va a salir adelante", explicaba Arias, que recordaba la necesidad de buscar proyectos y recursos que mejoren e impulsen los servicios municipales es el máximo de los regidores, de ahí que consideren oportuna la instalación de los aerogeneradores.
Presa ha recordado y ejemplificado que ya en su municipio existen precedente de coexistencia pacífica en el monte. "En Pobladura de las Regueras coexisten desde hace décadas molinos eólicos con espacios de aprovechamiento deportivos como el trial o la BTT; esparcimientos ganaderos, apícolas, cinegéticos, madereros, etc. El uso del monte no es exclusivo de nadie". Además matizó que la línea de evacuación no irá hacia Peñadrada del Sil, como dijo la alcaldesa de Páramo, sino hacia Ondinas.
Aunque han preferido mostrarse cautos en lo que a cifras monetarias se refiere, el alcalde de Igüeña sí ha adelantado que, por ejemplo, para alguna junta vecinal esta instalación supondría ingresos de más de 100.000 euros al año. Para el Ayuntamiento, solo la licencia de construcción ICIO, haría que se ingresaran 800.000 euros. A esto se añadiría lo que Repsol pagaría al municipio, anualmente, por la generación de electricidad, que se calcula en una media de 60.000 euros al año.
"Mientras la normativa lo permita, nosotros vamos a apoyar este proyecto". Así, mostraban su clara defensa al proyecto eólico de Repsol Alto Bierzo-Sil, si bien reiteraban su respeto a la alcaldesa de Páramo, que se manifestó en contra.

Postura de Coalición por El Bierzo en Igüeña
El portavoz de Coalición por El Bierzo en el Ayuntamiento de Igüeña, Luis González, ha denunciado este lunes la pretensión de conducir la línea de evacuación del parque eólico proyectado en el municipio en terrenos situados entre los pueblos de Urdiales de Colinas y Los Montes de la Ermita, en los que no se conceden licencias de obra para preservar el conjunto, "pero si se quiere permitir el paso de esta línea de evacuación que, con seguridad, no preservará el entorno".
A este respecto, Presa aseguró que la línea de evacuación será hacia Ondinas, no hacia Urdiales de Colinas.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones