La Gran Vía de Madrid, escenario de la música y la tradición del Bierzo en el desfile de San Patricio

Madrid ha vuelto a teñirse de verde este sábado con la celebración del III Desfile de San Patricio en la Gran Vía de Madrid, y cómo no podía ser de otra forma, El Bierzo ha llevado con orgullo los colores de la Comarca

15 de Marzo de 2025
Actualizado: 16 de Marzo de 2025 a las 10:24
Guardar
Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid

Madrid ha vuelto a teñirse de verde este sábado con la celebración del III Desfile de San Patricio en la Gran Vía de Madrid, y cómo no podía ser de otra forma, El Bierzo ha llevado con orgullo los colores de la Comarca en la fiesta de las gaitas, los tréboles y, por qué no, la cerveza.

La representación berciana ha estado compuesta por la Banda de Gaitas del Centro Gallego, la Banda de Gaitas Templarios del Oza y una representación de los Templarios de Ponferrada Bergidum Templi. Los tres grupos han desfilado por la gran arteria de Madrid, la Gran Vía, vestidos de templarios, con la indumentaria típica del Bierzo y haciendo sonar las gaitas bercianas para todo el público allí reunido. 

Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid
Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid

 

Llegó el momento más esperado de la Semana de Irlanda, el desfile de San Patricio, y no ha defraudado a nadie. Más de 600 gaiteros, grupos de animación y baile tradicional irlandés, asociaciones deportivas y culturales y una gran marea verde han llenado la Gran Vía de Madrid para celebrar San Patricio, la cultura irlandesa y las conexiones celtas entre Irlanda y España. En total, más de 1.000 participantes. Hasta la lluvia de los últimos días dio una tregua, permitiendo celebrar el desfile por todo lo alto. La energía y alegría celtas han contagiado también a los miles de asistentes al desfile, unidos todos por un sentimiento y un color común: el verde, el color de Irlanda y de San Patricio. 

San Patricio se ha sentido en cada rincón de la Gran Vía, desde el emblemático edificio Metrópolis, donde arrancó el desfile, hasta la Plaza de España, con más de 600 gaiteros poniendo la banda sonora a esta tarde de sábado en el corazón de Madrid. Entre ellos, los gaiteros de la banda irlandesa St Joseph’s Pipe Band, que por primera vez han participado en el desfile. También lo han hecho grupos de gaitas venidos desde muchos puntos de España: Orense, Pontevedra, Asturias, León, Zaragoza… y también Madrid. En total, 30 bandas de gaitas han desfilado hoy en este tercer desfile de San Patricio en Madrid. 

Los Templarios del Oza en el desfile de San Patricio
Los Templarios del Oza en el desfile de San Patricio

 

Junto a ellos han participado una delegación de la Policía Municipal de Madrid, coches vintage, un autobús de la mítica marca irlandesa Guinness, patrocinadora del evento, así como animadores y numerosas organizaciones, entre ellos el club de fútbol gaélico Madrid Harps GAA, el único club de Madrid dedicado a este deporte, que en Irlanda adquiere la categoría de deporte nacional. 

Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid
Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid

 

La música de U2, que sonó en la inauguración de esta tercera edición de la Semana de Irlanda, también ha tenido un hueco en el desfile, así como la danza tradicional irlandesa, que ayer también protagonizó un flashmob en el centro de Madrid, para sorpresa de todos los viandantes que se encontraban en la zona. Las bailarinas de la University College Dublin Dance Society y de otras agrupaciones de danza irlandesa con sede en Madrid, como Luna Celta, dirigida por Yovanna Torres, han vuelto a deleitar al público con sus movimientos enérgicos y rítmicos y el característico zapateado, dejándonos de nuevo preciosas estampas junto a las fachadas y los edificios más icónicos de la Gran Vía. 

Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid
Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid

 

Una iniciativa del músico Bras Rodrigo 

El Desfile de San Patricio de Madrid es una iniciativa del músico Bras Rodrigo y de la Fundación Banda de Gaitas de Corvera con la colaboración de Turismo de Irlanda y Embajada de Irlanda y el patrocinio de Guinness. En el palco de autoridades, han estado presentes S. E. Frank Smyth, embajador de Irlanda en España, el ministro de Estado irlandés para la migración, Colm Brophy T.D., y distintas autoridades españolas. 

“España siempre se ha sentido muy cercana a Irlanda. Así lo hemos sentido siempre, porque son muchas las raíces que nos unen a través de las conexiones celtas. El estilo de vida también nos mantiene muy conectados, así que para mí es un honor estar hoy aquí, celebrando San Patricio, el patrón de Irlanda, en el corazón de Madrid, con el sonido de las gaitas del norte de España y de Irlanda y rodeado de tanta gente que ha venido a disfrutar y celebrar con nosotros”, ha afirmado Frank Smyth, embajador de Irlanda en España. 

Tras el desfile, ha arrancado en la Plaza de Callao un concierto gratuito encabezado por Bras Rodrigo y la madrina del desfile, Patricia Tapia, ex vocalista del grupo musical El mago de Oz. Juntos han presentado el tema oficial del desfile de este año, Búscame, un tema compuesto mano a mano por ambos y que fusiona el rock con las melodías celtas. El cartel del concierto incluye también la música de la St. Joseph's Pipe Band, así como la voz de la cantante irlandesa Pauline Scanlon, con The Half Room y su folk vibrante. 

Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid
Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid

 

Más música, más danza, más fútbol gaélico… y celebraciones en otros puntos de España 

La Semana de Irlanda, una iniciativa cultural organizada por Turismo de Irlanda en colaboración con otras asociaciones para celebrar San Patricio, continuará hasta el lunes 17. La danza y la música de la University College Dublin Dance Society seguirá presente en el Metro de Gran Vía de 12 a 14 horas, y Cineteca Madrid culminará su ciclo de cine irlandés con dos proyecciones este domingo. Si el tiempo lo permite, también habrá ocasión de practicar el fútbol gaélico en el picnic organizado en la Sierra de Guadarrama por la Spanish Irish Business Network-SIBN. Será en el parque de la Cabilda de Hoyo de Manzanares, de 12:30 a 17 horas, un plan perfecto para seguir conociendo las tradiciones irlandesas, porque habrá música, baile y buen ambiente en torno a la cultura irlandesa (importante llevar comida).   

También hasta mañana se puede visitar la Guinness House Madrid, un pop-up situado en Plaza de Callao y dedicado a la icónica marca, con exposición y venta de merchandising, demostraciones de tiraje, degustaciones y muchas sorpresas más.  

San Patricio también se celebra durante el fin de semana en otros puntos de España como Valencia, Barcelona, Bilbao, Tortosa, Pontevedra, Santander o La Palma.  

Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid
Representación del Bierzo en el desfile de San Patricio de Madrid

 

Churros verdes en San Ginés, iluminación especial para la Cibeles… 

El Día de San Patricio (lunes 17) el verde terminará de teñirlo todo, empezando por un clásico de la gastronomía popular madrileña: el chocolate con churros de San Ginés. La famosa chocolatería hará un guiño al patrón de Irlanda y al color verde con este dueto tan castizo, al ritmo de la música y la danza irlandesas (10:30 horas).  

Para los más pequeños (hasta 14 años), la Biblioteca Pública Municipal María Zambrano, en el distrito de Tetúan, acogerá un encuentro a las 17:30 horas con Catherine Vallely, autora de libros infantiles afincada en Madrid, que compartirá con los asistentes algunas de las leyendas celtas de su tierra natal y aprovechará además para explicar por qué y cómo se celebra el día de San Patricio (entrada libre). 

Y a las 19 horas, el dúo musical formado por Camille Levecque y Unai Otegi ofrecerá el espectáculo El tesoro celta, un viaje por las melodías celtas gracias a los sonidos del arpa de levas y la flauta irlandesa. Un regalo musical que tendrá lugar en la sala de coros de la Biblioteca Musical Víctor Espinós, en el Centro Cultural Conde Duque a las 19 horas. 

Y como cierre a una Semana de Irlanda llena de grandes momentos, la diosa Cibeles se iluminará de ‘verde Irlanda’ a partir de las 20:30 horas, al igual que la Torre de Hércules, en La Coruña. Ambos edificios se unen así a una larga lista de monumentos en todo el mundo que se iluminan de verde en honor a San Patricio.  

Los Templarios del Oza en el desfile de San Patricio.
Los Templarios del Oza en el desfile de San Patricio.

 

La fascinante historia de San Patricio 

La historia de San Patricio es, sin duda, una de las más fascinantes del mundo. Secuestrado y esclavizado por piratas, fue obligado a pastorear en tierras irlandesas, de las que desconocía lengua y tradiciones. Fue entonces cuando se acercó a las raíces y creencias de un pueblo profundamente pagano. Tras una huida accidentada, viajó, estudió y se convirtió en sacerdote; y su misión lo llevó de regreso a Irlanda, sin saber que ambos quedarían unidos para siempre en el cristianismo. Allí realizó innumerables obras y milagros y cautivó a un pueblo que lo tomó como referente y le convirtió en su patrón. 

San Patricio fue un ejemplo de integración, por eso, a pesar de ser patrón de Irlanda, su legado se celebra en muchos lugares del mundo. Millones de personas se han acercado a Irlanda durante siglos siguiendo los pasos de su inspiradora vida. Su historia ha traspasado fronteras y la gran diáspora irlandesa ha llevado la celebración por todo el mundo, convirtiéndola en una celebración mundial y que traspasa el ámbito religioso. 

 

San Patricio, el orgullo irlandés celebrado en el mundo entero  

El sentimiento irlandés se despierta el 17 de marzo en los lugares más recónditos del planeta. Y son muchos los países, además de Irlanda, que viven esta fecha con gran emoción. Uno de los motivos que lo explican es la diáspora irlandesa de mediados del siglo XIX. De hecho, se cree que más de 70 millones de personas en el mundo tienen raíces irlandesas. 

Por este motivo, San Patricio es una fiesta de todos. En Nueva York, por ejemplo, se celebra un desfile que va ya por su 264 edición y que discurre por la emblemática Quinta Avenida, por no hablar de lo espectacular que es ver iluminado de verde el Empire State Building. En Chicago, con su río  teñido de verde para la ocasión desde 1962, casi medio millón de personas se reúnen para celebrar San Patricio; y, en Tokio, se celebra el desfile más espectacular de todo el continente asiático y este año cumple su 30ª edición.  

Curiosamente, el primer desfile “moderno” de San Patricio no fue en Irlanda, como cabría esperar, sino en Estados Unidos. Concretamente en Nueva York. Sin embargo, parece que, para encontrar los orígenes de la fiesta de San Patricio, hay que hacer un salto temporal hasta el año 1600 y llegar hasta Florida, por aquel entonces colonia española; concretamente hasta San Agustín. Allí fue donde se celebró la primera fiesta de San Patricio, por iniciativa del padre Ricardo Artur, quien organizó el 17 de marzo un desfile en honor al santo para pedir una buena cosecha de maíz. Este hecho fue descubierto en 2018 por la University of South Florida.  

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones