Burbia danza al son del fuego y cumple con la tradición de las fachizas un año más

Las fiestas vinculadas al fuego en las proximidades del 2 de febrero, Día de las Candelas, son numerosas en el noroeste peninsular. Una de esas costumbres milenarias, la fiesta tradicional de las fachizas, tiene tuvo lugar este sábado en Burbia

02 de Febrero de 2025
Actualizado: 02 de Febrero de 2025 a las 11:03
Guardar
Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano
Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano

Las fiestas vinculadas al fuego en las proximidades del 2 de febrero, Día de las Candelas, son numerosas en el noroeste peninsular. Una de esas costumbres milenarias, la fiesta tradicional de las fachizas, tiene tuvo lugar este sábado en Burbia, un pueblo enclavado en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (Rbale). En esta pequeña localidad berciana, los vecinos queman estas grandes antorchas elaboradas con paja seca en una hipnótica danza de fuego que ilumina la oscuridad de la noche.

 

Los preparativos arrancan por la tarde, con una reunión en la que los lugareños aprovechan las últimas luces del día para trenzar las briznas e ir fabricando las fachizas de la manera tradicional. Con la puesta de sol, los jóvenes del pueblo son los encargados de subir los enormes haces hasta la colina de la Lagúa, donde encienden las hogueras que luego se utilizarán para encender las fachizas.

Las Fachizas de Burbia. Fotos: @ofiandonberciano
Las Fachizas de Burbia. Fotos: @ofiandonberciano

 

Cuando la noche ya ha extendido su oscuro velo sobre el pueblo, arranca la danza de fuego, compuesta por movimientos circulares que dibujan formas mágicas sobre el paisaje nocturno, en un ritual que se prolonga durante más de una hora. Con este espectáculo, predecesor de los actuales fuegos artificiales, los vecinos despiden el tramo más duro del invierno y dan la bienvenida a un nuevo ciclo de vida.

De orígenes paganos, esta ceremonia ancestral podría estar relacionada con las costumbres de los antiguos pobladores celtas o con figuras como Lug, el dios de la luz y el fuego de la cultura celtíbera, al que también adoraban los godos. Tras varias décadas de vacío, la asociación Acebo Burbia inició hace cerca de 20 años el camino para recuperar esta tradición que se abandonó debido a la falta de paja.

 

Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano
Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano

 

En estos esfuerzos, fue clave la ayuda de unos ‘teitadores’ de pallozas de la zona, que cedieron sus excedentes de paja para que los aldeanos pudiesen volver a fabricar sus fachizas. Parte de esta paja también se utiliza para elaborar los ‘bincallos’, las cuerdas con las que se atan las antorchas.

 

Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano
Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano

 

Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano
Las Fachizas de Burbia. Fotos @ofiandonberciano

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones