
Un año después de la presentación del trailer de Camino Negro, basada en la novela de María Luisa Picado dirigida por Luisje Moyano, la película ya tiene fecha para su estreno en el Bierzo y en Laciana. Las proyecciones tendrá lugar el próximo mes de marzo, del 20 al 27 en los cines La Dehesa de Ponferrada y del 21 al 24 en Villablino.
Así lo confirmó a Infobierzo la autora de Camino Negro que, a través de sus redes y canales de difusión, aprovechó para enviar un vídeo anunciando “una noticia que me hace muy feliz”.
En un primer momento la película se podrá ver en estas dos salas de las zonas que tienen una relación directa con la temática de la película. Pero la productora se encuentran actualmente en negociaciones con otros cines y salas de exhibición para llegar a un público mucho más amplio.

La película cuenta con un casting insuperable, con actores y actrices reseñables como Arantxa del Sol, Cuca Escribano, Marta Urcelay, Antonio Mayans, Javier Alaiza, Rafa Castillo, José Varela, Luna Martínez, Aitana Quintans, Elisa Ayuso, Deborah Gil, Ana Galán y Carlos Aceituno; pero también con dobles de la zona, gracias al casting que la productora hizo en la zona para captar la esencia minera, y así transmitirla en la pantalla.
"A orillas del río Sil, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, se encuentra Matarrosa del Sil. Las historias vividas por sus habitantes en un pasado cercano y las acontecidas en los pueblos de la cuenca minera, como Toreno, Villamartín, Santa Leocadia, Peñadrada, Fabero, Langre y en la ciudad de Ponferrada, han regresado a nuestros días escondidas entre las páginas de Camino Negro”.
De esta forma se presentó la novela de la escritora berciana María Luisa Picado que, en poco tiempo, se anunció que llegaría a la gran pantalla a raíz del interés del director Luisje Moyano.
El rodaje de Camino Negro tuvo una importante repercusión en las comarcas del Bierzo y de Laciana por la temática, que pone el foco en el sector minero. Muy concretamente por localizaciones tan emblemáticas como el Palacio de Canedo o en Fabero.


La historia nos hará retroceder a los años sesenta y al franquismo para descubrir la lucha y el alma del pueblo minero. Una comarca que vivía casi exclusivamente de las minas de carbón, las huelgas, la lucha de los protagonistas por crecer como personas y defender sus derechos, y el párroco de Matarrosa, defensor de la cultura y de los derechos de los mineros, luchador incansable, que guardaba los libros en bolsas de plástico entre montones de carbón, junto con otros personajes, nos llevarán de la mano para conocer una forma de vivir, una forma de luchar y pedacito de la historia de nuestro país-
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones