La empresa Minarsa ha podido retirar 10 camiones de carbón almacenado en el Pozo Alicia, en Fabero, lo ha hecho después de que la Guardia Civil desbloquease la carretera de salida de la cantera en la que estaban 'atrincherados' varios todoterrenos del grupo Alonso, intentando evitar la salida de los vehículos cargados. Finalmente, la comandancia de la Guardia Civil desplazaba varias unidades que trataron de garantizar el acceso y extracción.
Parece que esta será la tónica, bloquear la salida a los camiones, reclamar la presencia de los cuerpos de seguridad del Estado, desalojar la vía, y sacar un viaje, lo que supone entre 8 y 10 camiones cargados de carbón.
La controversia surge porque la empresa Uminsa (Unión Minera del Norte), propiedad de Victorino Alonso, defiende la titularidad de los terrenos donde se encuentra el carbón, pero el mineral ha sido adquirido por la empresa asturiana Minas del Narcea, S.A. (MINARSA) después de que la empresa del Grupo Alonso entrara en concurso de acreedores.
Recordemos que la semana pasada, la empresa Minarsa regularizaba la licencia para el movimiento de vehículos pesados, con el pago de la licencia correspondiente y depositado el aval correspondiente para la retirada del carbón almacenado en el Pozo Alicia. La empresa hizo efectivo el pago no sólo de los 900 euros por la obtención de la licencia, sino también ha depositado 12.000 euros en concepto de aval para responder, en su caso, por posibles incidentes derivados de esta actividad. Este aval se debe al movimiento importante de vehículos pesados que deben movilizarse para la retirada de 75.000 toneladas de carbón que adquirió en proceso concursal, aunque la empresa ha transmitido a la propia alcaldesa que son en el orden de 40.000 toneladas.

Recordemos que, en el año 2020, la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, solicitó a los acreedores de Uminsa que retiraran la montaña de más de un millón de toneladas de carbón del Pozo Alicia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Recientemente, además el consistorio faberense recibía una notificación de la Dirección General de Minas, donde comunicada la propiedad de la compañía Narcea sobre los recursos mineros (el carbón) donde advertía sobre las posibles incidencias que esta montaña de carbón podría generar en el entorno desde el punto de vista medioambiental, fundamentalmente en lo referente a partículas en suspensión y afecciones a acuíferos. En concreto en Pozo Alicia el administrador concursal cuantificó en 75.000 toneladas las acopiadas en estas instalaciones de Fabero.
Para la regidora, esta montaña suponía "un entorpecimiento para el turismo" y el rumbo que el Ayuntamiento estaba tomando en torno a este sector. "Visualmente daña la imagen y la apuesta turística. Además, cuando hay viento y lluvia los residuos de carbón llegan a las carreteras del municipio", explicaba Mari Paz.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones