¿Cómo funciona una instalación de aire acondicionado por conductos?

12 de Marzo de 2022
Guardar
phpAoFpLG62293936064e9
phpAoFpLG62293936064e9
 

Una de las mejores soluciones de climatización para grandes superficies es también uno de los sistemas que requiere de unas mayores labores de instalación y mantenimiento, precisamente por la extensión del aparato, el alcance que tiene y la cantidad de elementos que se ven implicados en su funcionamiento.

Los expertos de una de las empresas valencianas de mayor renombre en el sector se pronuncian acerca del funcionamiento de los aires acondicionados por conductos, sus ventajas frente a otras soluciones de climatización y otros aspectos a tener en cuenta sobre estos dispositivos.

 


Aspectos fundamentales de un aire acondicionado por conductos


Un aire acondicionado por conductos es un dispositivo de climatización diseñado para emitir aire a una temperatura concreta en un recinto de grandes dimensiones. La envergadura de la instalación va acorde con el alcance de sus efectos, siendo la solución número uno para quienes buscan refrigerar o atemperar el ambiente en los meses más calurosos y fríos del año, respectivamente.

Los aires acondicionados por conductos se instalan en un falso techo. Al hacer uso de esa extensión se hace posible repartir, de una manera mucho más homogénea, el aire que es transportado por los conductos de ventilación.

Unas pequeñas rejillas son las encargadas de dar salida al aire, que es diseminado mientras el aparato se encuentre en funcionamiento. “Es importante que los conductos ubicados en el falso techo se encuentren a una distancia mínima de 24 centímetros, de modo que se pueda garantizar su correcto funcionamiento mientras el dispositivo esté en marcha”, comentan los expertos en climatización. “Solo así se podrá disfrutar sin preocupaciones del aire que es emitido por el aparato, que busca crear una sensación de confort más acentuada”.

Pero, como todo aparato de aire acondicionado, los sistemas por conductos requieren de labores periódicas de mantenimiento para revisar el estado de los componentes, sustituir los que vean comprometida su integridad y chequear que todo se encuentre en condiciones óptimas para seguir funcionando.

Eso incluye, por supuesto, los conductos. “Las labores de mantenimiento tienen en cuenta no solo el aparato, sino también todos los componentes implicados en el reparto del aire, y los conductos son unos elementos críticos que deben ser revisados para garantizar que no presentan fisuras y que son retirados los posos de residuos y polvo que, con el tiempo, se pueden crear en su interior”, añaden.

De ahí que sea tan importante recurrir a profesionales para ejecutar los trabajos de mantenimiento. Pero hay empresas que no solo se dedican a la venta e instalación de aparatos de aire acondicionado: algunas como Tsclima también se encargan del mantenimiento de los sistemas por conductos. Además, Tsclima es una de esas empresas que cuenta con el aval de su dilatada experiencia trabajando con estos aparatos de climatización.

“En Tsclima siempre ofrecemos a nuestros clientes servicios integrales de climatización, haciéndonos cargo no solo del transporte del equipo y de la instalación, sino efectuando todos los trabajos de mantenimiento de manera periódica para tener la certeza de que el aparato se encuentra en condiciones de seguir operando con normalidad”, explican desde la firma.

 


Diferencias entre un sistema por conductos tapado y uno al descubierto


Tanto los equipos tapados como los descubiertos cuentan con una serie de ventajas que se mantienen en todos sus modelos. Son sistemas centralizados, que funcionan con un aparato interior ubicado en el falso techo capaz de climatizar varias estancias.

“Desde el punto de vista de la eficiencia energética esto es importantísimo, ya que con los aparatos split haría falta un equipo por sala para lograr los mismos resultados, pero a un coste mucho mayor”, explican desde Tsclima.

Además, al estar ubicado en un falso techo la estética no se ve perjudicada, ya que el aspecto de la vivienda o del recinto se mantiene limpio y despejado. Esto es imposible de conseguir con los aparatos split o multisplit, ya que requieren de obras para ubicarlos en el interior de la estancia, pero manteniéndolos al descubierto.

“No obstante, en algunos espacios es común dejar que el aparato de aire por conductos quede instalado sin un falso techo que lo disimule, lo que no tiene por qué ser necesariamente malo”, explican desde Tsclima. “Por ejemplo, algunas superficies industriales son tan grandes que su diseño no se ve condicionado por la integración de los conductos en la estética del conjunto, lo que permite ahorrar costes y facilitar el acceso a la instalación en caso de reparación o supervisión”, añaden.

En esencia, un sistema pro conductos tapado y otro al descubierto funciona de una manera idéntica, solo que existen diferencias entre realizar labores de mantenimiento con un sistema cubierto por completo y hacerlas con conductos que pueden ser inspeccionados a simple vista.

“De cara a llevar a cabo inspecciones oculares del sistema, un aire acondicionado por conductos al descubierto es mucho más práctico, ya que agiliza la labor de estudio, supervisión y reparación en caso de tener que realizarlas; y es que, aunque los falsos techos pueden ser retirados de manera escalonada en caso de ser necesario, un sistema descubierto permite ahorrar tiempo y esfuerzo en la manipulación del techo, lo que acaba siendo mucho más práctico”, comentan.

En cualquier caso, tanto en un sistema cubierto como descubierto el aire es expulsado desde el mismo aparato, que está ubicado en un punto determinado del recinto, normalmente, en un punto lo más centrado posible, para así asegurar un reparto homogéneo del aire por todas las habitaciones.

“Por la propia presión al expulsar el aire, este se desplaza por los conductos hasta que es expulsado por las rejillas a las diferentes partes de la superficie, lo que acaba provocando un reparto homogéneo del aire por toda la superficie haciendo uso de un solo equipo de climatización, amortiguando costes y amortizando la inversión antes que con otros sistemas”, sentencian.