El consejero de Sanidad garantiza el plan para la sanidad del Bierzo con o sin presupuestos

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, aseguró este martes que en El Bierzo se está desarrollando una asistencia oncológica “de máxima calidad” pese a la acusación del PSOE de “falta de previsión y concierto”

ICAL
25 de Febrero de 2025
Actualizado: 25 de Febrero de 2025 a las 20:15
Guardar
Miriam Chacón ICAL. Intervención del consejero de Sanidad Alejandro Vázquez en el Pleno de las Cortes de Castilla y León
Miriam Chacón ICAL. Intervención del consejero de Sanidad Alejandro Vázquez en el Pleno de las Cortes de Castilla y León

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, aseguró este martes que en El Bierzo se está desarrollando una asistencia oncológica “de máxima calidad” pese a la acusación del PSOE de “falta de previsión y concierto” en la actuación de la Junta para dotar al hospital berciano de oncólogos de plantilla. Además, garantizó el despliegue del plan integral para el área sanitaria del Bierzo haya o no nuevos Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) este año, mientras el procurador de UPL José Ramón García denunció la “dejadez” y “abandono” del servicio por parte de la Junta, a la que pidió que deje de jugar con unos ciudadanos que son tratados como si fueran "de segunda".

 

En el debate desarrollado esta tarde en las Cortes de Castilla y León, Vázquez defendió el trabajo no solo de la Junta, sino de médicos, enfermeras, sociedades científicas o la Asociación Española Contra el Cáncer para “dar una asistencia sanitaria de calidad y para tener oncólogos de plantilla en El Bierzo”.

El consejero reconoció que hoy en día no se da, pese a las ofertas en concursos de traslado y especialización que ha realizado la Junta dentro de su “búsqueda activa de especialistas en Oncología” para el Hospital del Bierzo, en la que se están utilizando “todos los medios a nuestro alcance”.

Hospital del Bierzo
Hospital del Bierzo

 

Por el momento, señaló Vázquez, “están acudiendo médicos de toda la Comunidad”, lo que a su juicio garantiza “un sistema de asistencia oncológica de máxima calidad, como ha expuesto el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica”, y culpó al Gobierno de la falta de especialistas tras una convocatoria MIR en la que se adjudicaron 9.007 plazas con más de 15.000 aspirantes, lo que ha dejado a más de 6.000 “sin posibilidad de ser especialistas”.

Sin embargo, la respuesta no satisfizo al procurador socialista Javier Campos, que tras apuntar al consejero por ser “una competencia exclusivamente suya”, calificó de “fría, indolente y cero empática” su respuesta, así como su “actitud para defender al servicio”.

De hecho, acusó a la Junta de no dar “la misma calidad asistencial” en toda la Comunidad porque en El Bierzo “los profesionales van y se marchan”. Por ello, aseveró que el Gobierno autonómico está “salvando bolas de partido constantemente” por su falta de “previsión, organización y concierto”.

Además, UPL cuestionó las conversaciones y reuniones del consejero de Sanidad y los trabajos de la Junta para resolver una situación “endémica” que demuestran, a su juicio, el “fracaso absoluto” del decreto aprobado hace siete años por el Gobierno autonómico, “y que vendieron a bombo y platillo”, para solventar la falta de profesionales en plazas de difícil cobertura.

En el pleno de las Cortes, el titular de Sanidad precisó al parlamentario ‘leonesista' que el plan era para  la atención primaria del Bierzo, como para el Hospital, que como había anticipado el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, tendrá la próxima semana una nueva plantilla que aumentará en 84 efectivos su personal, entre el que destaca 24 médicos y 30 profesionales de enfermería. 

Al respecto, el procurador señaló que piden “paciencia” desde la Junta cuando a su juicio la sanidad en la Comarca “no aguanta ni un minuto más”, que a su juicio exige una “acción inmediata”. Al respecto, apuntó que está “colapsada” con listas de espera "interminables", urgencias “desbordadas” y falta de profesionales, que hace que se suspendan las consultas y se cierren centros por no tener personal. 

A su juicio, el servicio de Oncología está en una situación “crítica”, lo que para él supone un “drama”. “Algún día es mucho tiempo”, dijo para estos enfermos por lo que criticó también los ocho años de promesas que nunca llegan sobre la unidad de radioterapia. “No es cuestión de recursos, sino de voluntad”, que en el caso del Bierzo, aseguró es “escasa” o “muy lenta”, tras la manifestación del pasado sábado en Valladolid.

El consejero defendió el despliegue del plan integral, con la “implicación" de los profesionales y de los centros directivos de su departamento, pero reconoció que el “principal escollo” es la falta de profesionales, una situación “generalizada” en España y de la que responsabilizó a la ministra Mónica García. Además, señaló que en dos o tres semanas se celebrará una reunión de la comisión de seguimiento para examinar los avances con “total transparencia”. 

Finalmente, el titular de Sanidad censuró las manifestaciones “carentes de veracidad” y “rigor” y señaló que en esta materia la “responsabilidad" es “obligada”, al tiempo que rechazó que se cuestione con las críticas el ”buen hacer" del personal sanitario, a los que trasladó su “absoluto reconocimiento” y para los que pidió "respeto".

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones