Zona de las márgenes a su paso por el barrio de La Estación de Ponferrada
Tres meses después de resultar adjudicataria del concurso público para ejecutar la obra con una oferta que rebajaba un 39% el precio base de licitación (de 2,3 millones de euros), la empresa solicita proceso concursal.
La constructora Cyes ha presentado la solicitud de concurso voluntario de acreedores en el juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia, tras no lograr un acuerdo para refinanciar su deuda y con el objetivo de encontrar la mejor fórmula para garantizar el futuro de la empresa.
Cyes había abierto un proceso de negociación con entidades financieras para intentar conseguir la refinanciación de su deuda, que finalmente no concluyó en acuerdo y que ha abocado a la constructora a declarar el concurso.
La obra alargará su espera
La compañía es actualmente la adjudicataria de las obras del río Sil en Ponferrada, que comprenden las márgenes desde el puente del Ferrocarril hasta el acceso a Toral de Merayo, con la zona más importante de actuación a lo largo del barrio de Flores del Sil, donde se planea la construcción de una mota de seguridad contra las avenidas de agua.
Un total de 14 empresas habían optado a llevar a cabo esta actuación. La emprea Cyes Infraestructuras presentó una oferta económica de 1.438.147,46 euros (sin IVA), lo que suponía un 39% de rebaja sobre el coste base de licitación, de 2,3 millones de euros. En parte, la intención del presidente de la Confederación Miño-Sil, Francisco Marín, era destinar parte de estos fondos sobrantes en mejorar las condiciones de las expropiaciones a los 93 propietarios afectados.
La obra tiene un plazo previsto de ejecución de 12 meses, y deberían haber arrancado hace más de 20 días. Desde los primeros días de retraso, desde Confederación se emitían mensajes de "confianza" en que la empresa iniciase con celeridad los trabajos, pero hace ya varias semanas que CYES echó por tierra esa posibilidad comunicando problemas económicos, que ahora se han traducido en la solicitud de concurso.
A pesar de ello, el pasado viernes fuentes de la dirección del organismo de cuenca señalaron a este diario "desconocer" la situación concursal solicitada por la empresa, hecho ya confirmado.
Ahora la obra deberá esperar a que el juzgado Mercantil de Valencia acepte el concurso y nombre administrador concursal para tratar con el mismo la resolución del contrato.
En todo caso los plazos se ajustan ya para acomter la obra y certificarla ante Europa antes de que termine el año próximo. Se esperaba avanzar en este verano, fundamentalmente por la imposibilidad de acometer la obra en otoño, invierno y buena parte de la primavera próxima por si situación del cauce en dicha época.
El Ayuntamiento espera que Confederación sepa resolver la situación
Desde el consistorio, el alcalde no esconde que la noticia "es una fatalidad, no deseada por nadie" y fundamentada "en la situación del país y la realidad de las empresas". Y prefiere mantener su confianza en que "la administración competenten, que es la contratante, trabaje en resolver esta situación conjuntamente con el administrador concursal". Recuerda Folgueral que esta obra "es de interés general y de seguridad, y por lo tanto no puede dejarse sin ejecutar", máxime financiada al 80% con fondos europeos.