Los ríos del Bierzo aguantan la cadena de borrascas, pero el pantano de Bárcena se acerca al 90%

La lluvia continúa siendo la protagonista de los días en El Bierzo, con intensas precipitaciones a lo largo de las jornadas. Sin embargo, los ríos de la Comarca mantienen el nivel de sus aguas

23 de Marzo de 2025
Actualizado: 23 de Marzo de 2025 a las 11:55
Guardar
El río Sil a su paso por Ponferrada | Los ríos del Bierzo aguantan la cadena de borrascas, pero el pantano de Bárcena se acerca al 90%
El río Sil a su paso por Ponferrada | Los ríos del Bierzo aguantan la cadena de borrascas, pero el pantano de Bárcena se acerca al 90%

La lluvia continúa siendo la protagonista de los días en El Bierzo, con intensas precipitaciones a lo largo de las jornadas. Sin embargo, los ríos de la Comarca mantienen el nivel de sus aguas a pesar de las constantes precipitaciones. En el caso del río Sil a su paso por Ponferrada se mantiene, por el momento, constante con 3,34 metros cúbicos por segundo. Por su parte, el río Sil en Requejo ha sufrido un ligero aumento en el nivel con un caudal que registra los 16,25 a las 11:00 horas de este domingo. 

Río Sil en Ponferrada
Río Sil en Ponferrada

 

Río Sil en Requejo
Río Sil en Requejo

 

Respecto al río Barredos en Camponaraya, prácticamente a cero de nivel normal, llegó a alcanzar un pico de 1,45 metros cúbicos por segundo este sábado, pero en la jornada de este domingo ha bajado hasta los 1,11 a las 11:00 horas. 

Este día, 23 de marzo, el Burbia en Villafranca del Bierzo ha alcanzado un caudal de 12,28 metros cúbicos por segundo, aunque bastante por debajo del pico de 13,37 alcanzado en la noche del sábado.

Por su parte, el Cúa en Cacabelos, Quilós y Fabero también sufrió una ligera subida en los últimos días y se mantiene en niveles de 0,51 metros, de 0,78 metros y 0,73, respectivamente. En el caso de Bembibre, el río Boeza se encuentra a un nivel de 1,87 metros tras haber alcanzado un pico de 1,98 este sábado.  
 

La situación de los embalses

Las abundantes lluvias de las últimas semanas ha facilitado que, en menos de dos meses, el pantano de Bárcena haya pasado de estar al 45% en enero a encontrarse al 82,41% este domingo. El dato del 22 de enero reflejaba que este embalse estaba al 45,55% de su capacidad con 155,27 hectómetros cúbicos, muy por debajo de los 280,96 hm³ que registra esta jornada.

 

El pantano asegura así la reserva hidráulica para el verano, y es que poco días después del inicio de la primavera, se espera que esta cifra tan alta se mantenga por la previsión de lluvia que trae consigo la borrasca Martinho.

Capacidad del pantano de Bárcena
Capacidad del pantano de Bárcena

 

También destaca el embalse de la Fuente del Azufre que se encuentra al 90,70% de su capacidad, con un volumen de 0,78 hm³.

Por su parte, Montearenas ha visto reducida su capacidad desde el 90% registrado en enero hasta el 77,38% que marca este domingo, 23 de marzo. Por el contrario, en Villabino, el embalse de Las Rozas se encuentra al 87,48%, muy por encima de lo que registraba hace dos meses (46,22%).

Así, se puede apreciar que los embalses de la cuenca Miño-Sil en El Bierzo y Laciana se encuentran con una alta capacidad con la entrada de la primavera. No se descarta que, durante los próximos meses, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS) programe desembalses en el pantano de Bárcena, como hace habitualmente si su capacidad lo permite.

Capacidad de La Fuente del Azufre
Capacidad de La Fuente del Azufre


 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones