Ponferrada acogió esta mañana una ambiciosa cita de debate para el desarrollo estratégico del Noroeste peninsular: el Foro Nexo Noroeste, una iniciativa promovida por los diarios digitales InfoBierzo e InfoLeon que ha tratado de crear un espacio de diálogo, consenso y planificación entre administraciones, empresas, universidades y colectivos del territorio. El evento se ha celebrado en el Castillo de los Templarios con el objetivo de sentar las bases de una hoja de ruta conjunta hacia una agenda de objetivos a perspectiva del año 2030.
Durante toda la jornada, una serie de ponentes, entre ellos los alcaldes de Ponferrada, La Bañeza, Villablino, Cubillos, O Barco de Valdeorras y autoridades de Gobierno en el Ayuntamiento de León y Lugo, además de representantes de empresas referentes como Tvitec, LM, Cosmos, Cupa o Stacbond, y de entidades como la Universidad de León, la UNED a través de su rectora, la Fundación Santa Bárbara, CIUDEN, Bierzo Enoturismo y las Denominaciones de Origen Bierzo y Valdeorras, han participado en seis mesas de debate que han identificado prioridades, propuesto soluciones y fijado compromisos de desarrollo común.
El Foro Nexo Noroeste, toma el relevo del encuentro para el desarrollo de El Bierzo que se celebró hace cuatro años, y con el que se pretende analizar “en qué hemos avanzado, en qué seguimos igual y cuáles son los retos de futuro en materias como el sector agro, las infraestructuras, la vivienda o el turismo de interior”, apuntó el CEO de InfoBierzo, Diego Fernández.
Un formato innovador y participativo
La jornada que arrancaba a las 10 horas con la bienvenida del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y del editor de InfoBierzo e InfoLeón, Diego Fernández, acompañados por el presidente del Colegio de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga, que ejerció durante todo el evento como moderador. Cada una de las seis mesas ha contado con un formato dinámico, comenzando con un vídeo contextual y un turno de exposiciones rápidas (de tres minutos por ponente), seguido de un debate abierto que alcanzará los diez minutos.
Seis mesas para un plan conjunto integral
El programa de la jornada se estructuró en seis grandes bloques temáticos, cada uno centrado en un eje estratégico del territorio:
1. Sector agrario
Abrió el foro con la participación de los alcaldes de La Bañeza, Javier Carrera y Villablino, Mario Rivas, junto a organizaciones agrarias como Asaja Lugo, UGAL-UPA León o la DO Bierzo y Valdeorras. Se abordaron desafíos como los seguros agrarios, la regulación de fitosanitarios, las heladas y la competencia con productos exteriores.
Todos los participantes coincidieron en que uno de los grandes problemas es que las ayudas agrarias no están conectadas con la realidad. Denuncian que la excesiva burocracia y las dificultades de digitalización de un sector envejecido con unos planes muy lejos de la realidad de las personas que los necesitan y solicitan.
Asimismo, también se alzó la voz contra las exportaciones que en muchos casos son desleales al estar regidas por otros criterios que no coinciden con los impuestos por la Unión Europeas "mucho más estrictos". De ahí, que el producto de fuera de las fronteras nacionales sea más interesante en el plano económico, algo que lastra al sector local y nacional agrario.


2. Promoción industrial y zonas en transición
En esta mesa se debatió sobre la modernización de polígonos industriales, la reindustrialización de zonas afectadas por la descarbonización, y las condiciones necesarias para atraer nuevas inversiones. Participan los alcaldes de Ponferrada, Lugo, Cubillos y Villablino, junto a empresas como Tvitec, LM y Grupo Silvano.
Durante la celebración de la mesa, Marco Morala, alcalde de Ponferrada, reivindicó “el carácter emprendedor y el ADN berciano” para apostar por “una economía basada en las nuevas tecnologías y la innovación”, que tenga su sustento en “lo que ya tenemos” para, a partir de ahí, “construir un territorio que apueste, como actividad económica principal, por las nuevas tecnologías y la innovación”.
Una de las zonas en transición por excelencia es Villablino y el valle de Laciana. Es por ello que su alcalde lanzó una petición para cambiar el modelo de las subvenciones, al igual que dijo en la mesa del sector agrario. Así, proponía aprovechar esas zonas degradadas de la minería para una segunda oportunidad a través de la colaboración con la Junta de Castilla y León que permita atraer empresas y que se afiancen en el territorio.
Los empresarios coincidían con los regidores y denunciaban las deficiencias, por ejemplo, en las infraestructuras como la red general de carreteras.


3. Infraestructuras para el desarrollo
Uno de los temas clave y que fue prácticamente transversal en todas las meses, fue el de las infraestructuras: la A-76, la autovía Ponferrada-Asturias, el eje atlántico y la mejora de las conexiones ferroviarias León-Ponferrada. Alcaldes de Ponferrada, Lugo y O Barco de Valdeorras, así como representantes de StacBond, Cámara de Comercio y otras empresas, analizaron el impacto de estas infraestructuras en el desarrollo económico del noroeste.
El alcalde de Ponferrada, puso el foco en que las infraestructuras “no solo unen territorios son mucho más, unen personas y desde luego que unen economías”, pero "hay que ir más allá" pues para el alcalde, y como se compartío en la mesa, se necesita el trabajo conjunto para que "acabe de llegar la transición y la actividad económica alternativa".
Las empresas eran vehementes en este asunto y ponían en principal foco en la A-6, principal vía de transporte para GE Vernova y Tvitec. La antigua LM lamentaba la situación diaria de esta vía que durante cuatro veces al día tiene que ser cortada para sacar las palas eólicas. Igual pasa con la empresa de vidrio, que reconocía las 'peripecias' y andaduras de conseguir hacer llegar y sacar materiales del Bierzo, pero también en el sentido de las personas que pueden invertir en territorio y que deben venir para conocerlo.


4. Turismo de interior
El turismo como vector de dinamización rural fue el eje central de esta mesa. Con la participación de representantes de Bierzo Enoturismo, la Ruta do Viño de Valdeorras, Bierzo Natura y el Consejo Comarcal del Bierzo, con Olegario Ramón como apertura especial, ha debatido sobre las estrategias necesarias para consolidar el turismo sostenible como motor económico, mejorar la promoción del territorio y captar nuevos visitantes. Si bien Ramón reconoció que este sector "es importante, pero sólo no vale".
Una idea que apoyó el alcalde de La Bañeza, quien defendió las bondades de su localidad. "No se vive sólo del turismo, pero es fundamental para el desarrollo, siempre que vaya acompañado de otras actividades y de una industria transformadora."
Sobre la unión, en la que después se han explayado más las empresas, el alcalde de Villablino lanzaba la idea de construir un turismo desde lo local, pero global, es decir, que no beneficie sólo al territorio en el que se implanta el proyecto, sino que también pueda contribuir para el desarrollo de otras zonas y servir de tractor de otras iniciativas.
Si bien en El Bierzo el turismo es 'una pata' fundamental del desarrollo local, en Valdeorras reconocen haberse subido tarde al carro. Por ello demandó formación tanto de profesionales como de empresas: "gente con conocimientos de marketing, idiomas, digitalización..."
El concejal de Turismo de Ponferrada, Iván Alonso, comenzó su intervención denunciando las trabas burocráticas a las que se enfrentan consistorios, particulares y empresas para poder acceder a las ayudas necesarias para desarrollar un proyecto turístico. Destacó los proyectos futuros de la ciudad y la Comarca, el mirador y el museo de arte sacro de la Basílica del La Encina y el ponfeblino. Además, destacó la empleabilidad de este sector que emplea a 1.000 personas sólo en Ponferrada.
Una mesa en las que los empresarios se mostraron especialmente duros con las administraciones. En primer lugar la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuleo Ysart, que destacó la importancia del turismo enológico y los retos que sufre con el relevo generacional. Sin embargo, fue el gerente de Bierzo Natura, Daniel Velasco, quien aprovechó su intervención para 'dar un tirón de orejas' a las adminitraciones y demandar la formación de un consorcio unido del turismo del Bierzo que vele por los intereses de los proyectos que en la actualidad existen en la Comarca. Denunció la importancia, si bien necesaria, que se le da a los proyectos futuros como el Ponfeblino, pero acusó la falta de apoyo para los que ya están en marcha y que son los que actualmente emplean a las personas y atraen a los turistas.

5. Formación y empleabilidad
Este bloque está protagonizado por las principales instituciones académicas del territorio: Universidad de León, UNED, Fundación Santa Bárbara y CIUDEN. Se ha analizado la oferta formativa, el desajuste entre perfiles demandados y la formación disponible, el absentismo y los retos para garantizar empleabilidad y fijación de población.
Uno de los temas más interesantes y que más preocupa en la Comarca es el absentismo, y el director Asepeyo Bierzo-Laciana y Ponferrada, Pablo López, ha dado datos preocupantes al respecto. "En España se ha duplicado un 100%, y en El Bierzo casi se ha triplicado". Si bien reconocía que en medio rural uno de los principales motivos es el envejecimiento de la población laboral, sobre todo sector primario. Sin embargo, las largas listas de espera del Hospital del Bierzo, también contribuyen a que la duración de estas bajas se mucho más larga que la media de la Comunidad. "La duranción media de los procesos en Castilla y León es de 48 días y en El Bierzo, de más de 80 días". Esto hace que las empresas que se quieran instalar en el territorio sean retircentes, ya que "si tiene que aumir que un 10% de la plantilla va a estar de baja y que los recupersos para que esas bajas duren poco son escasos... se pueden retirar a otras zonas".
Pese a ello el resto de ponentes, en concreto los dedicados en Formación Profesional, han destacado la importante labor que hacen en cuanto a formar a personas desempleadas y que, en muchos casos, superan los 50 años. Por ello, animan a estas personas a continuar con su cualificación que les permitirá acceder a puestos estables en empresas de la zona.
Algo que aseguraba el gerente CEL, Ángel González: "Estamos contratando a gente joven, mayor, con experiencia y sin ella, lo que se necesita es gente que quiera trabajar". Y es que junto al absentismo, la falta de mano de obra es otro de los grandes retos de la Comarca y la provincia con una enorme demanda de gente cualificada.

6. El reto de la vivienda y la vida en los pueblos
La jornada cerró con una mesa sobre uno de los desafíos más urgentes: la falta de acceso a vivienda, especialmente entre los jóvenes. Se tuvo la participación del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y entidades como Caja Rural, Caixabank y AUNA inmobiliarias reunidas. Los protagonistas debatieron sobre medidas para contener precios, promover alquileres asequibles y revitalizar la vida en el medio rural con mejores servicios, telecomunicaciones y conexiones.
Y es que todos coincidieron en que el porcentaje que las familias, y especialmente los jóvenes, destinan al aquiler -un 35%- es un enorme problema, ya que impide la capacidad de ahorro que después imposibilita la compra de vivienda.
Es por ello que hiceron un llamamiento conjunto a modificiar la Ley de Vivienda y a que se concedan más permisos para construir vivienda pública.
Si bien todas las mesas se retroalimentaron y coincidieron en distintos aspectos, en el caso de la vivienda, se habló mucho de empleo y es que la precarización de las consiciones laborales lastra las posibilidades del mercado inmobiliarios.
Asimismo, como adelantó el presidente de la Diputación, en El Bierzo otro de los retos de este sector es promocionar, tanto para el alquiler como para la compra-venta, las viviendas vacias de las poblaciones rurales.

Un broche con la mirada en el futuro
El acto de clausura corrió a cargo del consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien recogió el testigo de las propuestas planteadas durante toda la mañana para su traslado a las políticas regionales.
Así recordó y alabó la labor de la Junta de Castilla y León con el territorio donde se han invertido y se invertirán unos 200 millones de euros en distintos proyectos de toda la Comarca. Sí que aprovechó para reclamar al Gobierno central compromiso con la A-76, "tan necesaria para las empresas y para conectar con Valdeorras, una Comarca que mira mucho al Bierzo y con importantes lazos".
“Tiene que ser el esfuerzo de todas las administraciones y echamos de menos la autovía Ponferrada-Ourense, importantísima o al menos hasta el Barco de Valdeorras, para que haya un fluir económico y social”, remarcó antes de enumerar otros proyectos dependientes de la administraciones estatal como la ronda de la Ponferrada, un nuevo acceso al complejo hospitalario o “el trazado del lazo del tren para que Ponferrada tenga un tren decente, un tren decente de viajeros y también sea una oportunidad de un tren de mercancías dentro del corredor ferroviario”.
“Tiene que haber un esfuerzo del Gobierno de España que hasta ahora no lo hay, se está pasando el arroz de los fondos europeos, es una inversión muy importante que de momento no la vemos. Por lo tanto, tenemos que sumar el compromiso de todos. Hay un compromiso indudable de la Junta de Castilla y de León y luego pedimos ese esfuerzo al resto de administraciones”, concluyó.
El Foro Nexo Noroeste no solo se visualiza como un punto de encuentro, sino una verdadera apuesta que haga pasar del diagnóstico a la acción. Con más de 60.000 lectores diarios y una trayectoria editorial que ya alcanza los 18 años, InfoBierzo e InfoLeón impulsan así un espacio de referencia para la colaboración territorial con una clara vocación de desarrollo para las generaciones futuras.

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones