El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este viernes una orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con la declaración de impacto ambiental favorable al proyecto minero Coto Wagner, ubicado en los términos municipales de Castropodame y Molinaseca. El proyecto, promovido por Intauxma, consiste en la explotación de interior de un yacimiento de mineral de hierro, que podría emplear a 190 personas. La inversión total contemplada en el proyecto de explotación asciende a 58 millones de euros y el coste operativo estimado en 51 euros/tonelada producida.
Una vez realizado el análisis técnico del expediente se informa “favorablemente”, a los efectos ambientales, el desarrollo del proyecto, “siempre y cuando se cumplan las condiciones que se establecen en la declaración de impacto ambiental, las medidas protectoras y correctoras del proyecto, el estudio de impacto ambiental, el programa de vigilancia ambiental, y la documentación complementaria presentada, y “sin perjuicio del cumplimiento de las normas urbanísticas o de cualquier otro tipo, que puedan impedir o condicionar su realización”.
El proyecto, según la información consultada por la Agencia Ical, consiste en la explotación de interior a lo largo de 12 años con una media de alimentación anual de 2,5 Mt (tonelada métrica), con dos años de preparación y tres de cierre, lo que supone un total de 17 años de explotación.
Durante el primer año de operación se contempla el retratamiento del mineral vertido en la zona de La Repierta, área sobre la que se ha solicitado su clasificación como recurso de la Sección B, asumiendo un 50 por ciento de la alimentación con este material con el 50 por ciento restante procedente de las labores de desarrollo transversal en zona mineralizada. El procesamiento de los materiales sitos en La Repierta liberará, a su vez, un área esencial para las infraestructuras que se han desarrollado en el documento presentado.

El mineral transportado desde el interior de la mina será descargado en un área de acopio denominada ROM stockpile y con 6.000 metros cuadrados de superficie. Este área de acopio tendrá diferentes zonas asignadas a los sub-tipos de mineral que se clasifiquen según el control de leyes pactado entre los departamentos de minería y de metalurgia. Se estima que se puedan acopiar hasta unas 10.000 toneladas de minerales. Para el beneficio del mineral se ha diseñado una planta de tratamiento con una capacidad nominal de 340 toneladas a la hora en la que el mineral es sometido a machaqueo, molienda, flotación y separación magnética, espesado y filtrado del concentrado. Los lodos de tratamiento serán espesados, filtrados y cementados, y utilizados para el relleno de labores de interior. A nivel de proyecto se considera necesaria la ejecución de una instalación en superficie para la gestión de los residuos de proceso, así como para el manejo de los residuos generados por la actividad extractiva.
La zona considerada a tal efecto se corresponde, según Ical, con la denominada La Repierta, donde se encuentran los acopios de mineral acumulados de antiguas explotaciones. El procesamiento de estos permitirá ajustar el proceso y regenerar un área actualmente afectada por los acopios y que será acondicionada como instalación de gestión de residuos adecuándose a la actual normativa de aplicación. Además, en relación con la gestión del agua, se propone una captación y dos vertidos, uno de aguas residuales domésticas y otro de aguas residuales de proceso industrial, la construcción de dos balsas, una de agua fresca y otra de proceso, y de una planta de tratamiento de aguas (PTA).

Una empresa vinculada al grupo Alonso
La empresa Intauxma, que está vinculada al grupo Alonso, ya dejó claras sus intenciones de reactivar el Coto Wagner en el año 2017 planteando la inversión y creación de empleo que mantiene ahora, casi ocho años desde aquel momento.
Aquel proyecto recibió una primera autorización, aún pendiente de la tramitación ambiental que acaba de ver la luz, plantea tratar la antigua escombrera abandonada para recuperar miles de toneladas de hierro aún aprovechables y la de perforar una mina de interior que explotaría las posibilidades aún existentes en el lugar.
Este trámite mantiene la incertidumbre sobre lo que la situación geológica de Onamio, perteneciente al término municipal de Molinaseca, un pueblo que acusa las consecuencias de la extracción de hierro y que “flota” sobre cuatro kilómetros de galerías, entre decenas de hundimientos y socavones –algunos llegan a alcanzar los ocho metros de diámetro-.
Hace doce años la polémica comenzó a hacerse más visible entre peticiones de los vecinos a la empresa propietaria, Coto Minero del Cantábrico, para vivir y poder pasear tranquilos.
El colectivo Ecologistas en Acción también había expresado las dudas sobre el proyecto entendiendo que tiene "graves deficiencias" y "amenaza" a varias poblaciones en los municipios de Molinaseca y Castropodame.
Recordemos en el año 2021, InfoBierzo sacó un reportaje visual del fotógrafo Francisco L. Pozo, que recorría los parajes recónditos de un Bierzo 'vaciado'. En este caso, la travesía ponía el foco de la cámara en Molinaseca, municipio también minero, de hierro.
Apunte del fotógrafo
La ruta comenzaba una vez pasado el barrio de Abajo, por un camino de tierra que queda a la derecha un poco antes de llegar al Barrio de Arriba y que asciende por el margen izquierdo del arroyo de Paradasolana.
El camino se encontraba en buen estado pese a las lluvias y los abundantes arroyos que descienden hasta tributar en el de Paradasolana.
Aproximadamente a mitad de la ruta atravesábamos un puente cruzando al margen derecho del arroyo. El camino continuaba en constante pero llevadero ascenso y recorría un precioso paisaje donde predominaban las encinas y robles vestidos por musgos, hiedras y líquenes. Después de aproximadamente una hora llegábamos a Castrillo del Monte.
Castrillo está dividido en dos pequeños núcleos de casas, algo mejor conservadas las del barrio de Arriba.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones