Un grupo de investigación el Campus de Ponferrada desarrolla un sistema radar para gestionar choperas

En el marco del consorcio europeo DIGIS3, la Universidad de León y la empresa Bosques y Ríos han unido esfuerzos para implementar una nueva herramienta tecnológica que permite identificar el momento en el que se han realizado cortas en parcelas de chopo

13 de Enero de 2025
Guardar
Chopera. Bosques y Ríos
Chopera. Bosques y Ríos

En el marco del consorcio europeo DIGIS3, la Universidad de León y la empresa Bosques y Ríos han unido esfuerzos para implementar una nueva herramienta tecnológica que permite identificar el momento en el que se han realizado cortas en parcelas de chopo. La actividad, liderada por Sandra Buján, docente del Grado en Ingeniería Geomática y Topografía e investigadora del Grupo DRACONES del Campus de Ponferrada, se desarrolló en Valencia de Don Juan.

La herramienta, basada en el análisis de imágenes del satélite Sentinel-1 mediante Google Earth Engine (GEE) y software libre como R y QGIS, facilita la identificación del momento de corta a partir de datos satelitales multitemporales. Sentinel-1, parte del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea, dispone de un radar de apertura sintética que permite capturar información sobre la altura y tipo de la vegetación en cualquier condición climática y durante todo el año. Esto lo convierte en una herramienta ideal para hacer un seguimiento de cambios en las choperas de forma regular y fiable.

Disponer de información precisa sobre cuándo se han cortado las choperas es esencial para una gestión forestal eficiente. Permite actualizar inventarios, mejorar la planificación de nuevas plantaciones y asegurar la sostenibilidad del recurso. Además, esta información contribuye a garantizar la trazabilidad en la cadena de suministro maderero, respondiendo a las exigencias de sostenibilidad del mercado actual, recogidas en el reglamento EUDR de la Unión Europea.

Foto 2 Bosques y Ríos
Foto del sistema rádar

 

CONSORCIO EUROPEO DIGIS3

Esta actividad forma parte de DIGIS3, un consorcio europeo que promueve la adopción de tecnologías avanzadas en sectores estratégicos. Proyectos como éste, demuestran el impacto positivo de la colaboración entre la academia y la empresa, uniendo innovación tecnológica y sostenibilidad para beneficio del entorno y la economía local.

Con esta alianza, la Universidad de León y Bosques y Ríos refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos forestales en la provincia de León

Impartición de la formación en la sede de Bosques y Ríos
Impartición de la formación en la sede de Bosques y Ríos

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones