
La Bandera del Bierzo cumple 20 años desde que fue aprobada el 14 de abril del año 2000. Lo que se ha convertido ya en un símbolo de la Comarca tuvo en su día cierta polémica, sin embargo, con el paso de los años fue siendo aceptada hasta el punto de convertirse en uno de los símbolos más reconocidos del Bierzo.
El diseño de la bandera resultó, tras un largo debate, de la integración de la bandera berciana (un rectángulo dividido en diagonal de abajo a arriba siendo la parte derecha azul) y del Pendón de Lanzas con la Cruz de San Andrés que representaba al Concejo de Ponferrada.
En el centro de la Bandera se sitúa el escudo del Bierzo, aprobado en un pleno del Consejo Comarcal el mismo día, el 14 de abril del 2000, compuesto por hojas de vid, que simbolizan la agricultura, los dos martillos cruzados como símbolo de la minería y en el centro la Cruz de Peñalba y sobre este la corona. El escudo también suscitó ciertas polémicas por el diseño y el coste del mismo.
El 14 de abril de 2000 el Pleno reunido en Bembibre ratificó la bandera “integradora”. Para llegar a este punto, el Consejo Comarcal realizó una consulta previa a los ayuntamientos. Primero lo hizo por escrito y posteriormente reunió a los alcaldes el 1 de abril en la Casa de la Cultura de Ponferrada. La decisión no fue en absoluto unánime.
De los 30 regidores asistentes, 16 votaron a favor de la bandera “integradora”, la opción representada por la Cruz de San Andrés obtuvo el respaldo de 8 ayuntamientos y la bercianista recibió un voto. Cinco alcaldes se abstuvieron. Sin embargo, la bandera elegida alcanzó en poco tiempo una consolidación sorprendente. La población se identificó desde el principio, no así los representantes municipales que, en muchos casos, se negaron a colgar la bandera en los
ayuntamientos.
En la actualidad la bandera elegida por el Consejo Comarcal ondea en los balcones de las casas consistoriales, en los centros educativos, en los negocios, en espectáculos deportivos, en manifestaciones reivindicativas y en general, en cualquier lugar y momento en el que haya una concurrencia de bercianos y bercianas.