La planta berciana Forestalia procesará las 17.000 toneladas de madera quemada en los incendios de la Sierra de la Culebra de Zamora

Alrededor de 17.000 toneladas astilladas de la madera quemada que arrasaron más de de 65.000 hectáreas de los dos grandes incendios de la Sierra de la Culebra en Zamora recibirán tratamiento en la planta berciana de Forestalia en Cubillos de Sil para generar energía a través del uso de biomasa.

22 de Febrero de 2023
Actualizado: 24 de Febrero de 2023 a las 10:58
Guardar
Forestalia Cubillos del Sil
Forestalia Cubillos del Sil
Alrededor de 17.000 toneladas astilladas de la madera quemada que arrasaron más de de 65.000 hectáreas de los dos grandes incendios de la Sierra de la Culebra en Zamora recibirán tratamiento en la planta berciana de Forestalia en Cubillos de Sil para generar energía a través del uso de biomasa. Es decir, una valorización de estos restos forestales.

 

Foto: Archivo

 

De los dos mayores incendios de la historia en Castilla y León, que han devastado los montes de hasta 52 localidades de las comarcas de Aliste, La Carballeda, Tierra de Alba y Benavente, y Los Valles, han salido, por paradójico que parezca, material para que Forestalia aporte energía a la Red Eléctrica.

Fuentes de Forestalia estiman que entre el 16 y el 20% de la madera que ardió en la Culebra en los meses de junio y julio ha terminado en su central de biomasa del polígono del Bayo en Cubillos del Sil.

Las 17.000 toneladas de ramas y troncos de árboles no aprovechables para otro uso suponen algo más de lo que consume la planta en medio mes. Forestalia necesita unas 30.000 toneladas mensuales de biomasa para mantener a pleno rendimiento su central de Cubillos, que con 49,5 megawatios de potencia instalada genera hasta 400.000 megawatios al año, suficientes para abastecer de electricidad, afirma la empresa, a una ciudad del tamaño de León, o dos ciudades del tamaño de Ponferrada, durante un año completo.

Foto: Archivo

Según cálculos de Forestalia la madera de la Sierra de la Culebra supone el 20% de la que se ha quemado en Cubillos desde que a mediados de octubre comenzaron a llegar los restos de las talas efectuadas en las zonas quemadas tras los incendios del verano.

La mayor parte de la biomasa que usa la empresa en el Bayo, en cualquier caso, procede de los restos de poda de choperas en las riberas de los ríos. Restos que antes se quemaban en los mismos lugares donde se cortaban los árboles. La madera residual de la Sierra de la Culebra procede tanto de montes públicos como particulares y se astilla previamente a su traslado a la central de biomasa de Cubillos del Sil.

En la planta de Forestalia, puesta en marcha tras una inversión de 120 millones de euros, trabajan 50 personas y el empleo indirecto ronda los 300 trabajadores en los montes.