La reclamación de un ponferradino en la red social Instagram sancionado por sacar a pasear a su perro durante el toque de queda ha creado polémica en redes sociales y usuarios con varios miles de seguidores se han volcado con la causa.
Al parecer, este ciudadano sacó a pasear a su perro a las 23.30 horas de la noche y reconoce que "me salté el toque de queda para bajar a mi perro a 15 minutos del portal para que hiciera sus necesidades y volver a subir". "En este tiempo, vienen 2 patrullas de Policía, la Nacional y la Municipal, me preguntan que qué hago saltándome el toque de queda y les informo que según el apartado G del artículo 5 se recoge que podemos salir a la calle por causa de fuerza mayor o situación de necesidad", explica en sus redes sociales.
Sin embargo, "la respuesta del agente fue que buscase a alguien que me sacase al perro antes de las 22.00 horas, ese no es nuestro problema", asegura. No obstante, el berciano señala que su perro "tiene 10 años y tiene problemas urinarios por lo que no se puede aguantar tanto tiempo sin hacer pis". El comunicado que ha hecho a través de Instagram concluye diciendo que la policía procedió a denunciarlo y que, pese a ello, "hoy vuelvo a sacar al perro a la misma hora, no os preocupéis".
Esta historia ha creado polémica entre los usuarios de Instagram que han tachado la situación de "indignante" y se ha avivado el debate sobre si sacar al perro es una necesidad de fuerza mayor o no.
Lo cierto es que en comunidades autónomas como Cataluña o Andalucía han aclarado esta cuestión. En el caso de Cataluña está permitido sacar a pasear a los perros entre las 4:00 y 6:00 horas a todas aquellas personas que entren a trabajar antes de las 6 de la mañana. Para ello, deberán acreditar que viven a poca distancia y procurar que los perros hagan sus necesidades y vuelvan a casa cuanto antes.
Mientras tanto, la Junta de Andalucía interpreta que sacar al perro puede llegar a ser una causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Por lo tanto, se podrá sacar al perro por la noche.
Sin embargo, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), podremos salir a la calle entre las 23:00 y las 06:00 horas para adquirir medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. También para asistir a centros sanitarios, a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia o para ir a trabajar. Entre el resto de escenarios que contempla el Gobierno también podemos encontrar otros como el de retorno al lugar de residencia habitual y asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes.
Para salir de dudas respecto a la posibilidad de sacar al perro durante el toque de queda tenemos que dirigirnos al apartado G del artículo 5, en el que se recoge que podremos salir a la calle "por causa de fuerza mayor o situación de necesidad". A pesar de que no se hace ninguna alusión al paseo de las mascotas, nos enfrentamos al mismo escenario del pasado mes de marzo.
Por su parte, la Junta de Castilla y León no se ha pronunciado al respecto de esta situación y por ello, "se entiende que no es una necesidad de fuerza mayor" pero, en caso de que fuese una excepción la institución debería estudiar el caso concreto. A pesar de ello, Castilla y León podría aclarar la cuestión sobre si sacar al perro es una causa de fuerza mayor en cualquier momento ya que las normas se están perfilando.
Al parecer, este ciudadano sacó a pasear a su perro a las 23.30 horas de la noche y reconoce que "me salté el toque de queda para bajar a mi perro a 15 minutos del portal para que hiciera sus necesidades y volver a subir". "En este tiempo, vienen 2 patrullas de Policía, la Nacional y la Municipal, me preguntan que qué hago saltándome el toque de queda y les informo que según el apartado G del artículo 5 se recoge que podemos salir a la calle por causa de fuerza mayor o situación de necesidad", explica en sus redes sociales.
Sin embargo, "la respuesta del agente fue que buscase a alguien que me sacase al perro antes de las 22.00 horas, ese no es nuestro problema", asegura. No obstante, el berciano señala que su perro "tiene 10 años y tiene problemas urinarios por lo que no se puede aguantar tanto tiempo sin hacer pis". El comunicado que ha hecho a través de Instagram concluye diciendo que la policía procedió a denunciarlo y que, pese a ello, "hoy vuelvo a sacar al perro a la misma hora, no os preocupéis".
Esta historia ha creado polémica entre los usuarios de Instagram que han tachado la situación de "indignante" y se ha avivado el debate sobre si sacar al perro es una necesidad de fuerza mayor o no.
Lo cierto es que en comunidades autónomas como Cataluña o Andalucía han aclarado esta cuestión. En el caso de Cataluña está permitido sacar a pasear a los perros entre las 4:00 y 6:00 horas a todas aquellas personas que entren a trabajar antes de las 6 de la mañana. Para ello, deberán acreditar que viven a poca distancia y procurar que los perros hagan sus necesidades y vuelvan a casa cuanto antes.
Mientras tanto, la Junta de Andalucía interpreta que sacar al perro puede llegar a ser una causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Por lo tanto, se podrá sacar al perro por la noche.
Sin embargo, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), podremos salir a la calle entre las 23:00 y las 06:00 horas para adquirir medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. También para asistir a centros sanitarios, a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia o para ir a trabajar. Entre el resto de escenarios que contempla el Gobierno también podemos encontrar otros como el de retorno al lugar de residencia habitual y asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes.
Para salir de dudas respecto a la posibilidad de sacar al perro durante el toque de queda tenemos que dirigirnos al apartado G del artículo 5, en el que se recoge que podremos salir a la calle "por causa de fuerza mayor o situación de necesidad". A pesar de que no se hace ninguna alusión al paseo de las mascotas, nos enfrentamos al mismo escenario del pasado mes de marzo.
Por su parte, la Junta de Castilla y León no se ha pronunciado al respecto de esta situación y por ello, "se entiende que no es una necesidad de fuerza mayor" pero, en caso de que fuese una excepción la institución debería estudiar el caso concreto. A pesar de ello, Castilla y León podría aclarar la cuestión sobre si sacar al perro es una causa de fuerza mayor en cualquier momento ya que las normas se están perfilando.