La selección Noruega se rebela contra el bikini obligatorio en el balonmano playa

19 de Julio de 2021
Actualizado: 02 de Noviembre de 2021 a las 13:13
seleccion noruega
La selección noruega femenina de balonmano playa se encuentra en el foco de la polémica del Campeonato de Europa que se está disputando estos días después de su protesta por los uniformes autorizados.

El equipo nórdico disputó el partido por el bronce (que se colgó la selección española) con mallas, top y sin bikini. Lo hicieron desafiando la normativa de la Federación Europea de Balonmano, que indica: "las jugadoras deben llevar bikinis inferiores con talla ajustada y corte en ángulo ascendente hacia la parte superior de la pierna. El lado ancho debe ser de un máximo de 10 centímetros".

 



 

No obstante, el equipo noruego estaba dispuesto a saltarse la normativa al considerarla sexista, pidieron poder jugar con shorts que cubran el trasero de manera completa, y hacer frente a la multa que en primera instancia funcionaría como castigo. Sin embargo, justo antes del comienzo del primer partido la organización endureció la sanción.

"Primero nos dijeron que recibiríamos una multa de 50 euros por persona y partido, lo que supondría una sanción de 5.000 euros. Y respondimos que de acuerdo", explicó la capitana de la selección noruega Katinka Haltvik, a la radiotelevisión pública noruega (NRK). Sin embargo, antes de comenzar el primer partido la organización endureció la sanción y amenazó con descalificarlas. "Nos dijeron que la cantidad podría aumentar en cada partido y nos amenazaron con otras penalizaciones sin especificar. Justo antes del primer partido nos advirtieron de que seríamos descalificadas, así que nos vimos forzadas a jugar con bikini", insistió Haltvik al mismo medio. 

Ante la negativa, tras acatar la norma hasta semifinales, donde cayeron eliminadas por Dinamarca, las jugadoras noruegas optaron por disputar la final de consolación con mallas. Ganó España por dos sets a cero. Noruega enviará una carta de protesta a la federación europea con el apoyo de Suecia, Dinamarca y Francia.