Las empresas de transporte escolar del Bierzo consideran perjudicial el cambio de horarios y disponibilidad de vehículos que pretende efectuar Educación

En un comunicado conjunto, González y de la Riva, Pelines y Autobuses Urbanos de Ponferrada denuncian que “se ponen en serio riesgo la continuidad de muchas pequeñas empresas de transporte con problemas de financiación.

19 de Julio de 2013
Actualizado: 09 de Marzo de 2015 a las 19:55
Guardar
20130719_096
20130719_096

La asociación empresarial AUTOCARES CASTILLA Y LEÓN, S.A..U., ALIANZA BUS, S.L.U., HERMANOS VIVAS SANTANDER, S.A., INDUSTRIAS DEL FENAR, S.A., EUGENIA ELISA VALDÉS GONZÁLEZ, S.A., JULIÁN JAVIER LARRAURI GONZÁLEZ, AUTOCARES FRANCO, S.L., BLAS FERNÁNDEZ, S.L., AUTOCARES PEDRÍN, S.L., AUTOBUSES URBANOS DE PONFERRADA, S.A., GONZÁLEZ DE LA RIVA, S.L., AUTOS PELINES, S.A., BUS CARLUZ, S.L., TRANSPORTES ARIAS, S.L., ELADIO CAMPANO E HIJOS, S.L., Y EMPRESA MORENO VICENTE CÍA, S.L. (ALERBUS) quiere expresar a través de un comunicado su “honda preocupación” por los cambios de criterio que pretende incorporar la dirección provincial de Educación en el pliego de adjudicación de las rutas de transporte escolar en la provincia de León para el próximo curso.

La asociación empresarial quiere denunciar “las nuevas exigencias en materia de horarios y disponibilidad de vehículos que la dirección provincial de Educación está intentando incorporar al pliego”. Con estas medidas, aseguran que “ponen en serio riesgo la continuidad de muchas pequeñas empresas de transporte de la provincia que en estos momentos no tienen capacidad por sus problemas de financiación para afrontar los mayores costes e inversiones que se les van a exigir para poder acceder a la adjudicación de estas rutas, de acuerdo con el nuevo pliego propuesto por Educación”.

Las empresas también han solicitado un aplazamiento de la licitación por unos días para “poder llegar a una solución de consenso, ya que hasta el momento presente la Directora Provincial de Educación no ha aportado ninguna solución o posibilidad de acuerdo”.

La Asociación considera imprescindible que se llegue a un acuerdo ya que en los actuales momentos las empresas no tienen capacidad para afrontar los mayores gastos de personal y vehículos que supondría la aplicación radical de las nuevas exigencias de Educación.

El pasado miércoles día 17, varios empresarios del sector ya mantuvieron una reunión con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la que se analizó a fondo el problema y sus graves consecuencias, quedando convocada una nueva reunión para la próxima semana con el compromiso, por parte del representante del Gobierno Regional, de llegar a una solución de consenso entre las partes, ya que, además, se da la circunstancia de que es la única provincia de toda la Comunidad en la que se ha planteado esta problemática.