Palacio de Canedo
Es un icono en la Comarca del Bierzo y no es posible hacer una lista en la que falte este palacio que se transforma en invierno. Es el edificio que enciende la Navidad en la Comarca, siendo el pionero en encender las luces y, aunque es un destino conocido por la mayor parte de bercianos, nunca te cansas de disfrutarlo. El chocolate caliente y los frisuelos son su producto aclamado en las meriendas en las que una enorme casa de piedra y una iluminación de cuento que se localiza en Canedo son el mejor de los escenarios.





Moncloa de San Lázaro
Este tradicional edificio berciano, que fue un antiguo hospital de peregrinos en el siglo XVII, se convierte en invierno en un lugar ideal en el que tomar algo al calor de una hoguera. Cada uno de los espacios está pensado para el disfrute de los diferentes momentos del día, desde un delicioso desayuno en la galería, pasando por el ratito del vermut con música, una comida en el patio bajo la cubierta o al lado de la chimenea una copa o un chocolate con buñuelos para merendar. Sin duda es un lugar muy especial ubicado en el municipio de Cacabelos.




La Palloza de Chis y Palloza de Balboa
La Palloza de Chis y la Palloza de Balboa son dos acogedoras pallozas, ambas ubicadas en el municipio de Balboa. El sitio perfecto para disfrutar de una tarde de invierno al calor de la hoguera. La Palloza de Chis se ubica en un entorno de naturaleza y encanto mientras que la Palloza de Balboa se encuentra en pleno centro del pueblo junto al río por el que pasa un pequeño puente como de cuento. Tomar un café o un refresco entre estas particulares paredes circulares y un tejado que parece de paja es una experiencia que no puedes dejar escapar si el frío invierno te invita a descubrir este lugar.
Palloza de Chis






Palloza de Balboa



Palloza de Pereda de Ancares
Una de las pocas pallozas, por no decir la única, conservada en su estado tradicional que puede verse en los Ancares leoneses. Se localiza a las afueras de la localidad de Pereda de Ancares (Candín) tal y como sus dueños la habitaron durante generaciones. Esta palloza se encuentra en un bello rincón como si de un escenario de cuento se tratase, a la vera de un enorme castaño, y es toda una rareza debido a la dificultad que supone encontrar una en la provincia de León en estas condiciones.



Herrería de Compludo
Se llega a la pequeña población de Compludo, saliendo de Ponferrada en dirección a Molinaseca. Tras pasar esta población y siguiendo la carretera hacia Astorga por el Camino de Santiago, cruzaremos Riego de Ambrós y antes de llegar al Acebo, un desvío a mano derecha nos indica el camino que te llevará hasta La Herrería. Se trata de un monumento nacional desde 1968 y excelentemente restaurada que se encuentra antes de llegar al pueblo, en la unión de los arroyos Miera y Miruelos. Para acceder a la misma, seguiremos un sendero indicado que transcurre a la orilla del río, una auténtica experiencia natural. En la Herraría encontrarás los elementos que todavía se conservan como la parte del mazo, movido por una rueda hidráulica, y la fragua con trompa catalana, a la que inyecta aire según el principio de Venturi. Es la única de la Comarca que se mantiene en funcionamiento mostrando a quienes por allí se acercan la realidad de la actividad siderúrgica en la "Edad Media".



Molinaseca
Un imperante puente de piedra cruza el pueblo de un lado a otro, si en cualquier época es un municipio digno de visitar, en Navidad su decoración sobre esta pasarela es impresionante. Molinaseca ha sido desde sus inicios un lugar en el que albergar peregrinos, ya que por sus calles pasa el Camino de Santiago desde tiempos remotos. Es por ello que está pensado para el disfrute y los servicios de los mismos. Este pequeño pueblo llegó a contar con 4 hospitales para atender a los caminantes que pasaban por aquí. Hoy todavía es lugar de paso de los peregrinos que se sorprenden al llegar a la población tras cruzar las montañas de camino a Ponferrada.





Spa La Virgen de la Peña
Este Centro de Bienestar se sitúa al lado del Santuario Virgen de la Peña, ambos se encuentran imperantes en la cima de un monte cuyas vistas son impresionantes. Cuando está despejado desde las alturas puede divisarse el municipio de Congosto y el pantano de Bárcena pero si las nubes tapan tan privilegiado paisaje estas harán que un mar blanco se preste bajo tus pies hasta esconderse bajo las montañas. The Rock Suites & Spa, ubicado en la Peña de Congosto, ofrece una experiencia relajante con un paisaje inigualable perfecto para los días en los que el frío envuelve El Bierzo. Además, el propio Santuario, cuyos orígenes se remotan al siglo XIII, es digno de ver ya que el barranco sobre el que se asoma es conocido como "el balcón del Bierzo".




Casa Do Louteiro
Cuenta la leyenda que unos hippies restauraron una antigua casona de piedra para que todo el que quisiera pudiese disfrutar de sus originales rincones, de sus jardines repletos de creaciones ingeniosas y de una decoración inigualable tomando una consumición que se pagaba con un donativo o cantidad significativa. ¡Eso sí! No querían que los visitantes sacasen fotos: "La mejor cámara son tus ojos", dejan lucir en un cartel. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido también en un hostal. Este peculiar alojamiento y bar, que se define como una Aldea de Cuento y que te invita a "vivir una experiencia única en conexión con un entorno natural de ensueño", se encuentra en la localidad de Orellán, en el parador de las Médulas.



Café de Cuba
El Café de Cuba es un mítico bar de Ponferrada ubicado en el barrio de Cuatrovientos en el que amigos y familiares se han reunido durante años para charlar y tomar algo. Sin embargo, este local ha dado un giro de 180 grados en los últimos años transformando su decoración con originales placas, mensajes y figuras Además de la incorporación de una acogedora terraza interior, ofrece también una sala en la que jugar al billar, donde el tenue tono de luz que sobre él se ambienta te transportará a clásicos cinematográficos donde la escena en la que este juego es el protagonista nunca falta. En esta navideña época del año los adornos son aún mas notables. El trineo de madera artesano con el nombre del bar remolcado por Papa Noel, que lucen en la entrada, es una parada obligada para los niños y no tan niños que no dejan pasar la oportunidad de sacarse una divertida foto con este invento. Pero es que la fachada entera está decorada con luces y, durante todo el año, con un coche de amplias dimensiones que hace un guiño a esos vehículos tan típicos de la capital de Cuba: Habana.






Castillo de Cornatel
Para llegar a él tendrás que desviarte hacía la carretera N-536 que te llevará a Priaranza del Bierzo, municipio en el que se encuentra esta joya arquitectónica con una historia única y muy característica. Las vistas desde sus imperantes murallas son indescriptibles, pues te remontan al siglo XI y con un poco de imaginación puedes llegar a ver la vida que hacían entonces las personas que habitaban en su interior. La ventana del Bierzo se ubica en uno de sus laterales y es que las vistas desde esta especie de mirador te asoman a ver la Comarca desde las alturas. El Castillo de Cornatel fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de Abril de 1949 y si te atreves a descubrirlo sus paredes, artilugios, espadas, tronos y balcones te contarán su historia.




El Castillo de los Templarios
El icono indiscutible con el que se conoce a Ponferrada. El castillo de los Templarios se encuentra en el casco antiguo de la capital del Bierzo y tanto su forma como sus dimensiones hacen que cualquiera que lo ve por primera vez no pueda evitar inmortalizar esta fortaleza que data del año 1178. El Castillo que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones. En diversas ocasiones se le ha considerado como uno de los castillos más bonitos e impresionantes de España por reconocidos periódicos o revistas y ¡no es para menos!. De lo que no cabe duda es que este monumento histórico es el castillo creado por los templarios mejor conservado de la península. Despierta un gran interés entre los turistas y un gran cariño entre los bercianos. Si tienes la oportunidad de cruzarte con él en tu camino atrévete a perderte en su interior y empápate de la cultura que hace de Ponferrada lo que es hoy.




La Obrera
Prácticamente todos los ponferradinos y la mayoría de los bercianos conocen este lugar pero no es posible hacer una lista de lugares acogedores para pasar las tardes de invierno sin que aparezca este original, cómodo y agradable local. La Obrera surgió como un bar de la centenaria Asociación que luce este nombre, ésta nació en 1889 como una necesidad por aquella época de tener médico. La primera denominación con la que nació fue Sociedad de Socorros Mutuos La Unión Obrera, nombre que luce actualmente este reconocido bar. Aquí podrás disfrutar de diferentes rincones con distintas ambientaciones.




Vinomio
Este acogedor bar que se sitúa en el casco antiguo de Ponferrada es el lugar perfecto para pasar las frías tardes de invierno. Sus acogedores sofás y sus paredes de piedra harán que te sientas como en una típica casa rural. Su decoración, en mayor parte relacionada con la fauna marina, no dejan a nadie indiferente. Esta enorme casona ubicada entre las calles más antiguas de la ciudad harán que te pierdas en su estructura que se asemeja a un laberinto entre pasillos y diferentes espacios y salas. Además, al final del edifico te encontrarás con un jardín interior cuya distribución recuerda a un elegante patio andaluz.




San Cristóbal de Valdueza
Este pueblo situado a 15 kilómetros de Ponferrada ofrece unas vistas inmejorables del Bierzo pero si además vas en invierno la estampa navideña de sus tejados blancos combinados con sus casas de piedra será un recuerdo que quede en tu retina para siempre. Y es que no es para menos, esta localidad berciana tiene un encanto especial. En él se encuentra el Tejo más longevo de la Comarca y el octavo más antiguo de España con 1.300 años de antigüedad. Desde aquí podemos visitar innumerables paisajes naturales que sobrecogen. La visita al Valle de Oza se convierte en punto imprescindible del viaje, así como el recorrido de los senderos a través del Valle del Silencio y Peñalba de Santiago, donde se conserva un templo de estilo mozárabe. Sin duda, una experiencia completa que no dejará indiferente.






Lombillo de los Barrios
Se trata de una pedanía perteneciente al municipio de Ponferrada cuyo mirador hace que la vista se pierda en la inmensidad del paisaje del Bajo Bierzo y la cuenca del Sil. Perteneció al municipio de Los Barrios de Salas, hasta la desaparición de éste. Es uno de los tres pueblos (Lombillo, Salasy Villar) que junto con otro ya desaparecido formaban la zona conocida como Los Barrios. El antiguo municipio abarcaba un amplio término municipal, con localidades de los alrededores, como Espinoso de Compludo y San Cristóbal de Valdueza.

