El presidente del Colegio de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, aseguró este martes en Ponferrada que son necesarias “medidas drásticas y dolorosas para que los médicos puedan venir aquí”. Si bien no quiso pronunciarse sobre cuáles serían estas medidas, dijo expresamente que no se trata de un problema de dinero.
Díaz Villarig dejó en el aire varios interrogantes sobre cuáles serían esas medidas para poner solución a la falta de médicos en El Bierzo. Eso sí, afirmó en varias ocasiones que “no es un problema de dinero, no tienen ningún problema ni la Consejería ni el Gobierno de apostar con dinero, pero apostando con dinero, en concursos hay médicos que no pueden venir más que al Bierzo y renuncian a una plaza en propiedad”.
Apuntó en la necesidad de adoptar medidas y apeló a la valentía de los diferentes agentes y sociedad en general. “Si somos valientes, todo el mundo y yo el primero, todos tenemos que dejar los pelos en la gatera, estoy dispuesto a ayudar con todas mis fuerzas para este se solucione”.

Respecto a la posibilidad de que se obligue a los médicos al desempeño profesional en una determinada zona, el presidente de los médicos en Castilla y León fue tajante al afirmar que "vivimos en un país libre, y el médico, como cualquier trabajador, si no le gusta estar aquí se puede ir a donde sea". En cualquier caso, esgrimió que tanto gobierno autonómico como central "tienen que tomar las medidas oportunas para dar la asistencia, porque es una obligación del Gobierno y del Estado dar asistencia a los ciudadanos".
En estos términos se pronunció sobre la complicada situación que atraviesa, no sólo el Hospital del Bierzo por la carencia de profesionales en varias especialidades, sino en su conjunto el área de salud del Bierzo.
Esta problemática se ha agravado especialmente en los últimos años en El Bierzo por la falta de profesionales de especialidades tan delicadas como oncología o cardiología. Recientemente, el consejero de Sanidad aseguró que no hay oncólogos que quieran desplazarse a esta área de salud.
Jornada formativa para futuros docentes de Medicina
El Colegio Oficial de Médicos de Ponferrada ha acogido, tras el éxito de la celebrada el pasado 30 de enero en León, la segunda jornada formativa para dar a conocer el camino y los requisitos exigidos para acreditarse como docente en el nuevo grado de Medicina que implantará la Universidad de León en el curso 2026/2027.

Los vicerrectores de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, y de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez, aseguraron que estar en posesión del doctorado es el requisito fundamental para convertirse en profesor del futuro grado. Además, los profesionales deben contar con experiencia investigadora, docente y en gestión del profesional sanitario.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones