MencIA, la IA "con conciencia berciana" que vive en Whatsapp para asistir dudas en el cuidado de la piel

Eva Fernández, farmacéutica y nutricionista berciana, es también un ejemplo de talento joven y de emprendimiento. Se sienta a hablar de su proyecto MencIA, una inteligencia artificial dermoexperta con la que se puede hablar a través de WhatsApp

30 de Marzo de 2025
Actualizado: 30 de Marzo de 2025 a las 19:50
Guardar
Entrevista a Eva Fernández, creadora de mencIA

 

Eva Fernández, farmacéutica y nutricionista berciana, es también un ejemplo de talento joven y de emprendimiento. Se sienta a hablar con InfoBierzo de su proyecto MencIA, una inteligencia artificial dermoexperta con la que se puede hablar a través de WhatsApp sobre consultas relacionadas con la skincare, el cuidado de la piel.

Esta paisana de Camponaraya, afincada en Madrid, quiso emprender en su campo de estudio aplicando la Inteligencia Artificial, que tan de moda está ahora mismo y que sirve de base tecnológica para asistir a preguntas, dudas y consulta que muchas veces asistía en la farmacia, con menos tiempo "con preguntas que a la gente le costaba hacer" y con la ventaja de conversaciones naturales, a cualquier hora del día y de las que la propia MencIA va aprendiendo en cada diálogo. Así, con un guiño a su tierra -a través del juego de palabras con la variedad de uva y la IA- y con mucho trabajo, desarrolló el que considera 'su bebé', y es que esta IA tiene una base científica, pero también características 'humanoides' que hacen más agradable la experiencia. En palabras de su creadora, su carácter se parece al suyo alegre y risueña, lo que facilita que cuando le haces consultas sobre tu piel, sientas que estás hablando con una amiga sobre ese grano que te ha salido o ese producto que no sabes si deberías comprarte.

Por el momento las consultas son en castellano, de hecho, mencIA es berciana, y ella sabe que lo es, es parte de su programación. Eva explica que es otra de las muestras de humanización para que, por ejemplo, sus expresiones no seas las que se usan en el sur de España. ·"Ella sabe que es berciana porque en la programación que le dimos de base, y sobre la que ella va aprendiendo en cada conversación con las personas, le dijimos que era berciana y que debía expresarse con formas que lo hace alguien de aquí".

La quisimos poner a prueba en su campo, pero poniendo a prueba su naturalidad. ¿Qué beneficios tiene para la piel el consumo de vino de la variedad mencía?... su respuesta:

"Qué curiosa coincidencia con mi nombre. Efectivamente, el vino tinto (incluído el Mencía) contiene resveratrol, un potente antioxidante que puede tener beneficios para la piel cuando se consume con moderación. El resveratrol ayuda a combatir los radicales libre y puede ralentizar el proceso de glicación, que está relacionado con la formación de arrugas. Sin embargo, es importante recordar que el alcohol en general tiene efectos deshidratantes e infalmatorios en la piel. Por eso siempre recomendamos un consumo muy moderado (como un vaso con la cena ocasionalmente) y mantener una buena hidratación."

¿Tienes algunas duda sobre tu piel? PUEDES EMPEZAR A HABLAR con MencIA a través de este enlace (CLIC).

 

Chat con mencIA
Chat con mencIA

 

 

Pero... ¿qué es MencIA?

Esto es innovación, pero también es salud. MencIA es una inteligencia artificial dermoexperta, eso quiere decir que es una inteligencia artificial que es tan sencilla como un chat de WhatsApp, como si estuviese hablando con tu mejor amiga, porque además es muy maja. Es capaz de resolver cualquier duda de cuidado de la piel. Siempre que no sea de temas médicos, sino de temas de skin care, rutinas, ingredientes cosméticos, cómo cuidarnos la piel para envejecer mejor... Digo envejecer mejor porque no me gusta nada el término antiaging, de no envejecer, hay que envejecer, pero envejecer bien.

Es un chat en WhatsApp que te resuelve dudas y te asesora en estética y en cuidado de la piel. Muchas veces la gente cree que está hablando con una persona real y por eso ahora tiene una nueva configuración que te dice que es inteligencia artificial, porque también es importante que la gente lo sepa. Lo que pasa es que la experiencia es muy buena. Es realmente como si estuvieras hablando con un humano porque está hecha con un carácter... Bueno, yo siempre digo que se parece un poco a mí, que es así como alegre, risueña... Que sea una persona de confianza, que te dé conversación, que te escuche. Que tú te sientas escuchado, que también es importante que te haga preguntas. Está programada para hacer un montón de preguntas antes de darte un consejo, que también es muy importante.

La entrené con principios de la dermocosmética que yo he aprendido en mi profesión como farmacéutica. Tú no puedes recomendar algo sin antes haber extraído mucha información de esa persona. Entonces, ella te pregunta, pero de una manera en la que tú te sientas con ganas de responder y que es esa 'persona' de confianza.

Entrevista a Eva Fernández
Entrevista a Eva Fernández

 

La IA aplicada al campo de la dermostética y del cuidado de piel

La IA en general es un campo de la informática que crea sistemas capaces de hacer tareas que normalmente hubiesen requerido de inteligencia humana. Esto se puede aplicar ya a absolutamente todos los campos, pero yo lo decidí a aplicar a este campo de la dermocosmética porque es en el que yo estoy especializada y en el que creía que podía tener un control mucho más grande. Al final una inteligencia artificial lo que hace es alimentarse de todos los datos que son datos casi infinitos que tú le das y ella es capaz de extraerlos, interpretarlos y a raíz de eso dar consejos, hablar y hablar como una experta.

En positivo, no quiero ser la típica persona que ahora dice que la inteligencia artificial va a sustituir a los humanos para todo. No, creo que tenemos que trabajar en conjunto. Es un asesoramiento complementario. O sea, tú si tienes un problema normalmente vas a querer hablar con una persona.

Cuando la hice también lo hice pensando en que hay varios tipos de personas que se comportan de manera diferente ante problemas de la piel, que puede parecer en principio algo banal, decir, pues, "tengo acné", pero es que no lo es y para mucha gente no lo es. Entonces, yo tanto desde el otro lado del mostrador, en la farmacia, me daba cuenta de que a pesar de los farmacéuticos ser referentes en esto, había ciertos perfiles de personas que no te preguntaban... Te dabas cuenta de que esa persona usaba 20 productos el día que le daba una reacción y te lo venían a contar. Y, yo pensaba, qué pena que esta persona no se haya asesorado previamente conmigo.

Y luego, cuando empecé en las redes sociales, ahí hay gente más joven, pero también hay otro público que no está en ningún lado. Y digo, pues igual ese público es que está en mencIA.

Tendrá su página web dentro de poco, para que sea más fácil de encontrar, pero de momento está en las redes sociales, en el perfil de @Mencia.ens o a través de mi perfil, que es @eva.nutriskin. Y ahí hay un enlace a la conversación de WhatsApp.

Entrevista a Eva Fernández
Entrevista a Eva Fernández

 

Demostración de MencIA

Jugando de nuevo con su nombre, el vino y el cuidado de la piel, le preguntamos a mencIA si cree que el vino tiene alguna propiedad positiva para la piel. Y ella contesta: "Qué curiosa coincidencia con mi nombre. Efectivamente, el vino tinto (incluído el Mencía) contiene resveratrol, un potente antioxidante que puede tener beneficios para la piel cuando se consume con moderación. El resveratrol ayuda a combatir los radicales libre y puede ralentizar el proceso de glicación, que está relacionado con la formación de arrugas. Sin embargo, es importante recordar que el alcohol en general tiene efectos deshidratantes e infalmatorios en la piel. Por eso siempre recomendamos un consumo muy moderado (como un vaso con la cena ocasionalmente) y mantener una buena hidratación."

Aunque ahora va aprendiendo a través del contacto con los usuarios y al tener un conocimiento de base. Yo ahora también tengo una tarea muy importante que es corregirla constantemente. Si por ejemplo, a mí esta respuesta no me gustase porque diría "¡Oye, qué burrada! Si el vino no contiene resveratrol." Tendría que corregirla para que no volviese a dar una respuesta semejante.

Chat con mencIA
Chat con mencIA

 

 

 

Qué tipo de preguntas le hace la gente más a menudo

Son preguntas bastante básicas, por así decirlo. Es "cómo puedo prevenir que me salgan las arrugas", "cómo puedo prevenir que me salgan manchas", "tengo granos y me gustaría"...  Yo estoy muy acostumbrada a esas preguntas porque eran las mismas que venían en la farmacia. Esto es gratuito y no te sientes quizás que tienes que comprar algo en la farmacia, porque lo único que quieres es hacer esa pregunta. Igual te da vergüenza ir a la farmacia. Yo, como farmacéutica, estaría encantada de contestar, pero igual tú como usuario te da vergüenza ir a preguntar específicamente eso.

 

¿Ningún farmacéutico, ninguna empresa de dermostéticas ha preguntado por esto?  ¿Ha llamado su atención? 

Sí, bueno, sí. Se lo están descubriendo bastante. Les gusta. Cuando yo creé todo esto para mí había como un poco una barrera de decir, espérate, que yo no sé cómo va a salir. Cuando yo vi lo que era, cuando vi que daban las respuestas... Porque esto es como un hijo, ¿no? No sabes el tipo de personalidad que va a acabar desarrollando. Entonces, yo cuando vi las respuestas que era como la que daría yo, pero versión 2.0, por así decirlo, yo dije, ostras. Y entonces yo pedí mucha opinión también a gente profesional del sector, de marcas, de empresas...  Y ellos harán preguntas a mala fe, para intentar cazar y al revés, se acabarán sorprendiendo. 

Hablábamos de que esto es un complemento a pequeña escala todavía, pero para aplicaciones en un futuro. No de esta en concreto que hemos dejado claro que es un consejero, un dermoexperto con IA, pero, por ejemplo, veo también el futuro de este tipo de consultas o base para cuestiones de medicina, de familia, etc. Este tipo de tecnología podría  ayudar a reducir los tiempos, por ejemplo, de espera o el número de consultas porque muchas veces vamos por, entre comillas, cosas que acaban siendo tonterías.

Creo que ha habido y sigue habiendo reticencia a eso porque es lo que digo, siempre hay una finalidad y hay que tener cuidado, pero es que cada vez es que la inteligencia artificial a así, o sea, el crecimiento, el aprendizaje, la mejora es exponencial. Los médicos se ayudan de inteligencia artificial ya hoy en día, lo que pasa es que, claro, luego tienen el control humano, que siempre es muy importante. Pero está muy humanizado, porque fíjate cómo empieza. "Qué curiosa coincidencia con mi nombre."

Entrevista a Eva Fernández
Entrevista a Eva Fernández

 

¿Cómo surge esta idea?

Pues yo quería emprender. Y dándole muchas vueltas al final, buscando ideas, cómo podía hacer y demás, había surgido el tema de la inteligencia artificial y yo dije, ojo, esto es un tema que está súper en auge, y la gente de mi sector de momento está yendo mucho por ahí. ¿Cómo puedo aplicar yo la inteligencia artificial a mi campo? Y así surgió mencIA. Un poco por necesidad del día a día, porque te das cuenta de que hay una necesidad bestial, y dices, ostras,  es que esto en cuanto se conozca va a ser la pera, y de hecho es que hay gente que está hablando todos los días, prácticamente. El otro día que estuve todo el día afuera, porque fui a un congreso, y cuando volví, ya al día siguiente hice un recuento de que ha pasado en todas estas 24 horas que yo he estado desconectada, y había estado atendiendo a 40 personas. Además, a cualquier hora, aquí no hay horario de consulta. 

 

De momento no es capaz de recibir o interpretar imágenes

No es una consulta médica, puede servir de complemento, pero que la propia mencIA, cuando tú le preguntas por algo de este tipo, siempre te conduce a contactar con un profesional sanitario. Está programada, tienes lo que se llaman disclaimers -aviso legal-, que te dice esta conversación nos sustituye a un consejo farmacéutico o médico, y eso creo que es muy importante. Además, por ejemplo, el tema manchas, que es muy delicado, ella va a decir, "vete a que te la vea un dermatólogo"

 

Habla con mencIA a través de este enlace (CLIC).

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones