Molinaseca / Qué ver y dónde comer en Molina, el paso recobrado del Camino de Santiago

06 de Julio de 2021
Actualizado: 10 de Julio de 2021 a las 16:44
Guardar
camino santiago Molinaseca turismo Bierzo verano (2)
camino santiago Molinaseca turismo Bierzo verano (2)
A unos 7 kilómetros de Ponferrada encontramos la localidad berciana de Molinaseca, uno de los Pueblos más bonitos de España. Se trata de una hermosa villa que es enclave fundamental en el Camino de Santiago y fue declarada en 1975 como Conjunto Histórico-Artístico. Posiblemente una de las poblaciones más emblemáticas del Bierzo por su belleza y su tradición. Pasear por sus calles medievales es todo un regalo, os mostramos todo lo que tiene para ofrecer esta preciosa villa jacobea.  ¿Quieres hacer una escapada sin perderte ningún rincón? Te detallamos todos los lugares indispensables que no pueden faltar en tu visita:

 



 


  • El Puente Romano de Molinaseca y su playa fluvial












 

El Puente Romano o Puente de los Peregrinos está íntimamente unido al nacimiento de Molinaseca y es paso obligado en el Camino de Santiago. Símbolo de esta villa, se dice que formaba parte de la calzada romana que unía el alto de Foncebadón con Ponferrada. Existen numerosos documentos que dan fe del mismo desde el siglo XII. Este puente de sillería, con siete arcos de medio punto -tres de ellos más antiguos que se atribuyen a la época romana y se encuentran semienterrados- ha sufrido ampliaciones y restauraciones para adaptarse al curso del río Meruelo a lo largo del tiempo, la última fue realizada en 1980 por la Dirección General de Arquitectura. Durante el verano, un dique corta el paso al río formando una curiosa piscina natural a los pies de este icónico puente y bajo la atenta mirada de la iglesia de San Nicolás de Bari. Su playa fluvial es un atractivo más que reúne a peregrinos, visitantes y lugareños para refrescarse en sus limpias y serenas aguas, tomar el sol en su suave tapiz de hierba verde o simplemente descansar a la sombra de los árboles que allí se encuentran. Además, puedes disfrutar de un aperitivo o un bocadillo en sus cercanos bares y terrazas.

 







 


  • Calle Real 








 

Se trata de la principal arteria de Molinaseca y es puro medievo. Por ella transcurre el Camino de Santiago a su paso por la población y abarca desde el Puente Romano hasta el Crucero del Santo Cristo. Es la calle más importante de la villa y conserva una rica arquitectura popular en sus estrechos caminos de piedra, dónde se amontonan los edificios engalanados con flores y también sus variadas terrazas, dónde poder hacer un alto en el camino para retomar fuerzas en este entorno tan especial. De entre todas las construcciones destaca la elegancia de sus casas nobles, como por ejemplo la de Don Pelegrín o el Palacio de los Balboa, situada al principio de la vía junto al Puente Romano; y el Palacio de Cangas de Pambley, que se distingue por su hermosa fachada enmarcada entre dos torres. La edificación principal presenta varios escudos con las armas de la familia declarados Bien de Interés Cultural. 

 


  • Iglesia de San Nicolás de Bari






 

Es el templo más importante de la villa, del siglo XVII, con estilo barroco en transición al neoclásico, se alza imponente sobre una loma dominando la villa majestuosa y señorialmente. De su exterior, destacan su enorme campanario y su inmenso reloj centenario, en el primer cuerpo de la torre se halla una hornacina con la escultura en piedra de San Nicolás y el símbolo de uno de sus milagros. El interior alberga retablos barrocos que gozan de buen estado de conservación y están bien acomodados a la arquitectura. A las doce de la mañana no puedes perderte el repicar de sus campanas al son del Ave María de Lourdes.

 


  • Santuario de Nuestra Señora de las Angustias






 

Otro enclave religioso de la villa que algunos autores mencionan la existencia en el siglo XI de una capilla en este mismo emplazamiento como lugar de devoción y de honda tradición en el Camino. La versión actual de este templo es fruto de una reconstrucción en el siglo XVII y en su cúpula puede leerse "Quam Speciosa et Pulchra" (Qué preciosa y bella). Se encuentra en la ladera de la montaña a una orilla del río Meruelo a su paso bajo el Puente Romano y frente a la iglesia de San Nicolás de Bari. Es un amplio edificio barroco de gran campanario en el que tanto los soportales como las puertas están formados por arcos. Sobre una de dichas entradas descansa una estatua blanca de la Virgen que da nombre al templo.

 


  • Plaza del Santo Cristo






 

En esta plaza con un pequeño espacio ajardinado y varias terrazas a su alrededor dónde poder tomar algo y descansar se juntan cuatro elementos artísticamente interesantes. Un crucero, que señala el final del pueblo original; un monumento al peregrino, que es una escultura; el Monolito de hermanamiento con Shikoku; y, por último, tallado en un árbol que sigue vivo, la escultura del popularmente conocido Buda de Molinaseca.

 


  • Monumento al peregrino






Refleja el importante vínculo de la localidad con la ruta jacobea. Cientos de años y millones de peregrinos han pasado por Molinaseca y esta escultura en granito fue colocada en 1995.

 


  • El crucero del Santo Cristo






 

El Crucero del Santo Cristo, ubicado en la Plaza del mismo nombre es un bello motivo jacobeo al final de la calle Real. Ya se menciona en una donación que, en 1202, hace Doña Igobor al Monasterio de Sobrado. Se levanta sobre un pedestal de planta cuadrada y cuatro escalones de granito. La columna del crucero es octogonal y se le ha añadido un Cristo Crucificado, enmarcado en una hornacina de cristal, al que siempre adorna un ramo de flores. No obstante, el crucero actual no es este medieval indicado, aunque ocupa el mismo lugar.

 


  • Buda esculpido en un árbol vivo






 

El Camino de Santiago y la Ruta de los 88 Templos de Shikoku, en Japón, estrecharon sus lazos de hermanamiento y amistad con la inauguración en el año 2010 de una escultura con la imagen de la representación femenina de Buda, que protege a los peregrinos a su paso por la localidad berciana de Molinaseca.

 


  • La Fiesta del Agua








 

El municipio celebra en el mes de agosto esta cita ineludible en la comarca berciana por ser el momento estrella de las fiestas patronales de Molinaseca en honor a la Señora de las Angustias y San Roque. El ambiente festivo salpica, literalmente, el entorno porque la protagonista es el agua del río Meruelo y no deja seco, ni indiferente a nadie que pase por allí. Cubos, calderos, globos, mangueras...todo vale para empapar a los que participen en esta 'batalla campal' que se hizo famosa, según cuenta la tradición, en el siglo XIX cuando los vecinos de la localidad comenzaron a salpicarse en una procesión de las fiestas queriendo librarse del ardiente calor. No obstante existe otra teoría de su origen que cita que la festividad comenzó en los años 50 del siglo XX para limpiar las calles de la localidad tras las fiestas patronales.

 



 

 


  • Ronda de vinos








 

Molinaseca es una pequeña villa que tiene mucho que ofrecer a los turistas y peregrinos en su extraordinaria gastronomía y costumbres muy arraigadas. Las callejuelas de este encantador pueblo están llenas de bares y restaurantes, donde podemos probar los sabores de su cocina y la excelente calidad de los productos que se elaboran y cultivan en el municipio, todos ellos con sello de calidad: el Vino, la Cecina, el Botillo, la Castaña, el Pimiento, la Manzana reineta y la Pera conferencia. Es habitual que muchos vecinos de la comarca se desplacen, sobre todo los fines de semana, a disfrutar de su conocida ronda de vinos que siempre se acompaña con un pincho de la tradicional cocina berciana. De esta manera las bodegas de piedra se convierten en un marco incomparable para disfrutar y ser lugar de encuentro para visitantes, familias o grupos de amigos.

 

 

Mejores sitios para comer en Molinaseca según TripAdvisor


 

  • De Floriana Restaurante










Sus instalaciones disponen de espacios amplios, singulares, modernos y con encanto para todo tipo de eventos. Su popular menú degustación es perfecto para una experiencia gastronómica inolvidable. Hasta los paladares más exigentes quedarán deleitados por las propuestas culinarias del restaurante. Podréis disfrutar de platos elaborados con la mejor cocina del mercado y unos excelentes productos.

Dirección: Avda. Fraga Iribarne S/N Ponferrada, 24413 Molinaseca

Teléfono: 679 84 56 73

 

 

  • El Bordón










Lugar acogedor con una atención inmejorable. Especialistas en arroces, también disponen de tapas  y postres con una presentación excelente y elaborados con productos de magnífica calidad. 

Dirección: Calle El Callejón s/n, 24413 Molinaseca

Teléfono: 722 34 78 92

 

 

  • Casa Ramón












En el Restaurante Casa Ramón es posible reponer fuerzas degustando los productos típicos del Bierzo. Trabajan con productos de proximidad y de gran calidad: setas que recogen ellos mismos, las mejores carnes de la comarca, embutidos y pimientos del Bierzo, todo regado con los mejores vinos.





Dirección: Plaza Ángeles Balboa, 2, 24413 Molinaseca

Teléfono: 987 45 31 53

 

 

Mesón Puente Romano







 



Es un restaurante tradicional de trato familiar con una historia de más de 30 años, donde el bajo precio no influye en la alta calidad de sus productos. Disponen de una amplia carta en la que encontrarás gran variedad de platos (carnes, pescados, mariscos...) y las comidas típicas de la zona como el Botillo del Bierzo.

Dirección: Calle La Presa Restaurante Mesón Puente Romano, 24413 Molinaseca

Teléfono: 987 45 31 54

 

 

Las Meigas de Josema







 

Lugar acogedor con comedor interior agradable. Además cuenta con una amplísima y estupenda terraza. Comida casera, disponen de un menú del día con gran variedad y ofrecen una excelente atención.

Dirección: Travesía Manuel Fraga Iribarne 84, 24413 Molinaseca

Teléfono: 987 69 39 31 / 630 45 07 95

 

 

El Palacio Hostal Restaurante







  

Ubicado en el mismo edificio que el Hostal cuenta con capacidad hasta 70 comensales. Disponen de carta dónde destacan la cocina tradicional con productos autóctonos y de temporada. Se pueden organizar comidas de empresa, grupos, celebraciones…

Dirección: Calle Palacio no 19, 24413 Molinaseca
Teléfono: 987 45 31 40