Valle de Ancares cuenta con nuevo escudo que recoge el sentir y la representación del 'nuevo' municipio

Hace más de un año que el BOE, reconocía al fin el cambio de nomenclatura de Candín a Valle de Ancares, ahora se siguen dando paso para afianzar el sentimiento de identidad y pertenencia del municipio que contará con un nuevo escudo

16 de Abril de 2025
Actualizado: 16 de Abril de 2025 a las 10:31
Guardar
Valle de Ancares, anteriormente Candín
Valle de Ancares, anteriormente Candín

Hace más de un año que el Boletín Oficial del Estado (BOE), reconocía al fin el cambio de nomenclatura de Candín a Valle de Ancares, ahora se siguen dando paso para afianzar el sentimiento de identidad y pertenencia del municipio que contará con un nuevo escudo. Así lo ha confirmado a InfoBierzo su alcalde, José Antonio Álvarez, que celebra este nuevo hito en la historia del pueblo.

La edición del martes del Boletín Oficial de la provincia de León recogía el acuerdo del pleno de Valle de Ancares del 31 de enero por la que se aprueba la Memoria Histórica [heráldica/vexilológica], justificativa de la pretensión en que se basa la propuesta de adopción del escudo del Municipio de Valle de Ancares.

Ahora, se abre el plazo de 20 días para que la memoria y el escudo puedan ser examinados y presentar las alegaciones pertinentes. Si bien, el Ayuntamiento espera que no haya sobresaltos y este sea el escudo definitivo.

Al no haber constancia de que Valle de Aneares haya usado algún escudo u otro símbolo propio con anterioridad, se ha decidido adoptar uno de nueva creación, cuya descripción es la siguiente:

"Medio partido y cortado. Primero, de oro, un pico y una pala de gules puestos en aspa. Segundo, de gules, un yunque sumado de un martillo de herrero, ambos de oro. Tercero, de plata, tres montes de sinople sobre ondas de plata y azur y acompañados, en el cantón diestro del jefe, de un rebeco pasante de gules, y en el cantón siniestro del jefe de una rama de castaño de cinco hojas, de goles. Bordura general de azul, cargada de once pallozas de oro. Al timbre, corona real cerrada."

Nuevo escudo Valle de Ancares
Nuevo escudo Valle de Ancares

 

El primer cuartel simboliza la minería de oro que los romanos desarrollaron en la zona durante la Antigüedad. El segundo cuartel representa a la antigua herrería cuyas ruinas se conservan en la población de Tejedo, siendo el gules (rojo) el color característico del mineral de hierro. El tercer cuartel pretende ser una representación del Valle de Aneares, con los montes que lo rodean y el río que le da nombre. El rebeco y las hojas de castaño simbolizan la fauna y la flora de la zona, donde abundan estas dos especies. Por último, la bordura es azul por los claros cielos que se disfrutan en ese territorio, y va cargada con once pallozas, construcción típica de la zona, cada una representando a uno de los once núcleos de población que forman el municipio.

"Los escudos, las banderas son símbolos que resumen, en este caso, el sentir del pueblo. Está claro que no puede concentrar todas las cosas que a uno le gustaría, ni todas las cosas que identifican al municipio, pero este creo que está cargado de símbolos y que recogen las cosas que más nos representan", aseguraba Álvarez.

El asunto del escudo lleva muchos años barajándose en Valle de Ancares, si bien "se ha ido aparcando, para ejecutar otros proyectos que había que acometer antes". "Creo que éramos el último municipio sin escudo. Nos lo pedían en los actos oficiales y siempre teníamos que mandar otra cosa, una panorámica del pueblo, etc."
 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones