Tímido 'deshielo' del paro en El Bierzo y Laciana en marzo aunque consiguen descender el peldaño de los 7.000 parados

El Bierzo y Laciana vuelven a ver como las cifras de parados bajan en el mes de marzo con un total de 6.968 desempleados, lo que supone 153 parados menos que el mes pasado, según los datos facilitados este miércoles por el Observatorio Principal de Empleo

02 de Abril de 2025
Actualizado: 02 de Abril de 2025 a las 12:58
Guardar
Trabajo, empleo, paro
Trabajo, empleo, paro

El Bierzo y Laciana vuelven a ver como las cifras de parados bajan en el mes de marzo con un total de 6.968 desempleados, lo que supone 153 parados menos que el mes pasado, según los datos facilitados este miércoles por el Observatorio Principal de Empleo del ECYL. Esta cifra se corresponde con los 6.497 registrados en las oficinas del Bierzo además de los 471 de Laciana.

Con este descenso de las cifras, el segundo consecutivo, ambas comarcas parecen querer remontar los datos del último medio año.

 

Evolución por oficinas

En las cuatro oficinas de la demarcación han experimentado un descenso de los desempleados.

Ponferrada tuvo en marzo un total de 5.355 parados, lo que supone un descenso de 110 personas. Bembibre consigue una ligera bajada de 8 desempleados, hasya los 695 en total. La oficina de Fabero ha sufrido un descenso del paro con 22 personas menos, alcanzando los 447.

Villablino, por su parte, cerró marzo con un total de 471 desempleados, 13 menos que en febrero. 


Sectores de actividad

Respecto a los sectores de actividad, todos han disminuido el número de desempleados, si bien la bajada más fuerte es en el sector servicios que a diferencia de otros años ha vivido un marzo sin Semana Santa, una fecha de muchas contrataciones en este sector.

Por sectores productivos, servicios es el que mantiene el grueso de desempleados con 4.743 supone un descenso de 193 parados durante el mes de marzo. En segundo lugar, con unas cifras muy inferiores figura industria con 682 parados, son 11 menos que en febrero de 2025. Por su parte, Construcción perdido 13 desempleados más respecto a febrero, con un total de 497 personas en paro. Por último, el sector de la agricultura también sufrió un descenso de los desempleados alcanzando los 349, lo que supone un descenso de 8 personas desempleadas.

Respecto a los que no tienen empleo anterior, son 597 en este mes de marzo.

DATOS DE LOS ÚLTIMOS 13 MESES

Marzo 2025: 153 parados menos
Febrero 2025: 145 parados menos
Enero 2025: 341 parados más
Diciembre 2024: 73 parados más
Noviembre 2024: 248 parados más
Octubre 2024: 169 parados más
Septiembre 2024: 35 parados más
Agosto 2024: 208 parados menos
Julio 2024: 78 parados menos
Junio 2024: 355 parados menos
Mayo 2024: 203 parados menos
Abril 2024: 90 parados menos
Marzo 2024: 200 parados menos
Febrero 2024: 69 parados más

Trabajo, paro, trabajadores
Trabajo, paro, trabajadores

 

Paro en Castilla y León

El desempleo en Castilla y León registró una caída en marzo del 1,16 por ciento, lo que supone que 1.270 personas de la Comunidad salieron en el último mes de las listas del paro, que baja hasta 108.669 personas en Castilla y León. A nivel nacional, el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo bajó un 0,51 por ciento (13.311 personas). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 personas.

En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 4.096 personas, lo que supone una bajada del 3,63 por ciento, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 5,39 por ciento con respecto a marzo de 2024, al haber 146.865 personas menos en paro que hace un año, según refleja la estadística publicada hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y a la que ha tenido acceso Ical.

De las 108.669 personas en paro en Castilla y León, el 60,28 por ciento (64.641) son mujeres y 44.028 son hombres. Además, 8.822 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años. Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 78.473 (72,2 por ciento), seguidos por los 10.882 sin empleo anterior, los 8.616 de la industria, los 6.480 de la construcción y los 4.218 del sector primario.

A excepción de Madrid, La Rioja y Ceuta, en el resto de comunidades se registraron caídas, que fueron lideradas por la Comunidad Valenciana (-4.905), lo que supone un 1,57 por ciento. Por encima de la caída media también se situaron Baleares (-1,87 por ciento), Galicia (-1,51 por ciento), Aragón (-1,49 por ciento), Cantabria (-1,6 por ciento), Cataluña (-0,76 por ciento), Navarra (-0,72 por ciento) y Asturias (-0,64 por ciento).

Sin embargo, la evolución interanual muestra una reducción del desempleo en todas las comunidades, con Andalucía a a la cabeza con una reducción del 8,05 por ciento, seguida por Galicia (-7,64 por ciento), Cantabria (-7,38 por ciento) y La Rioja (-6,97 por ciento). Por el contrario, las caídas menos significativas se produjeron en Navarra (-1,25 por ciento) y Baleares (-2,72 por ciento).

Provincias

Por provincias, en la comparativa mensual, el paro bajó en todas a excepción de Ávila, donde se incrementó en 36 personas, para un total de 8.951, y en Segovia, que sumó tres parados más (5.089). Por el contrario, Soria lideró las caídas con un descenso del 2,57 por ciento, hasta las 2.769 personas, por delante de León, donde salieron de las listas del paro 540 personas, un 2,40 por ciento, para un total de 22.004 personas. En Salamanca el descenso fue del 1,58 por ciento (17.675); en Burgos del 1,51 por ciento (14.044); en Zamora del 1,19 por ciento (8.899); en Palencia del 0,34 por ciento (6.470), y en Valladolid del 0,29 por ciento (22.769).

En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad. Soria lidero los descenso con un 7,08 por ciento, seguida de Burgos (-5,47 por ciento), Valladolid (-4,66 por ciento), Segovia (-4,07 por ciento), León (3,44 por ciento), Palencia (2,94 por ciento), Ávila (2,84 por ciento), Salamanca (2,56 por ciento) y Zamora (0,41 por ciento).

Pese a los descensos intermensuales e interanuales, la provincia de León ha sido la segunda de la Comunidad en la que más parados se han registrado con 22.004 personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo.

Esto supuso un descenso intermensual de 540 personas (-2,4%), o lo que es lo mismo, un 2,4% menos de personas desempleadas que en febrero. Además, en cuanto a la variación interanual, el descenso fue algo mayor, registrando un 3,44% menos, es decir, 784 personas menos.

Contratos

Por otro lado, en marzo se firmaron en la Comunidad un total de 49.012 contratos, un 9,28 por ciento respecto a febrero y un 2,88 por ciento más que en el mismo mes de 2024. En España, también subieron los contratos firmados en el tercer mes del año, en concreto un 6,20 por ciento, y un 3,84 por ciento en tasa interanual, tras registrarse 1.166.601 contratos en marzo.

Por último, en relación con los beneficiarios de las prestaciones por desempleo relativos al mes de febrero, dado que la cifra siempre se refiere al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 67.838 personas, de las que 38.886 tienen una prestación contributiva, 27.031 disfrutan de un subsidio y 1.921 cuentan con una renta activa de inserción.

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones