El Boletín Oficial del Estado, en su edición de este lunes, ha determinado como desfavorable la resolución ambiental del proyecto Parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación al considerar "la posibilidad de impactos negativos significativos sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas no presentan garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación".
El análisis destaca "por su grado de amenaza" el impacto de dicho proyecto sobre el oso pardo y el urogallo cantábrico, aunque asegura que afectaría a otros animales: 191 especies, 42 invertebrados, 5 peces continentales, 1 anfibio, 3 reptiles, 113 aves y 27 mamíferos.

"Durante la ejecución de las obras, la alteración de la vegetación, y consecuente modificación del hábitat de las especies asociadas, ocasiona desplazamientos y puede afectar al comportamiento y al mantenimiento de las poblaciones, así como la circulación de maquinaria y el aumento de presencia humana y del ruido. El promotor considera que las afecciones se limitarán a la duración de las obras, si bien podría provocar la ausencia permanente de las especies más sensibles. El impacto puede ser especialmente relevante durante la época de reproducción. Finalmente, puede producirse mortalidad de ejemplares de fauna por el tránsito y uso de maquinaria y vehículos", asegura el BOE. Recordemos que hace meses, cuando comenzó a hablarse del proyecto y comenzaron los desacuerdos entre los ayuntamientos implicados, Páramo del Sil ya aludía a los problemas que causaría para el oso y el urogallo la instalación de dicho parque.
Se trata del primer no, al conjunto eólico de tres parques que la petrolera proyectaba en la zona y que en los últimos meses habían generado cierto revuelo con opiniones a favor y en contra de figuras políticas, colectivos, personajes públicos, etc. Cabe recordar, además, que hace apenas unas semanas el Ayuntamiento de Bembibre anunciaba su desvinculación del proyecto eólico Bierzo Alto-Sil un mes después de que su alcaldesa, Silvia Cao, mostrara su apoyo junto a los regidores de Igüeña, Antonio Alider Presa, y de Noceda, Andrés Arias.
Sin embargo, pese a este primer no, quedan otros dos parques proyectados por Repsol en la zona, El Páramo y Ampliación El Páramo, de 92,4 y 50,88 MW (megavatios) de potencia instalada, respectivamente, y su infraestructura de evacuación. El plazo para presentar alegaciones está abierto hasta este 13 de febrero, si bien esta primera negativa por parte del Gobierno podría ampliarse a los otros dos proyectos.
El emplazamiento de ambas infraestructuras se sitúa en los municipios bercianos de Igüeña, Noceda del Bierzo, Páramo del Sil y Toreno. En el caso de la instalación El Páramo, se prevé la colocación de 14 aerogeneradores, y en el de Ampliación El Páramo, la cifra es de nueve. El presupuesto del primero asciende a 94,6 millones y el segundo alcanza los 66,2 millones.
Los presidentes de la Diputación de León y del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel y Olegario Ramón, volvieron a mandar este miércoles a la sociedad un mensaje de tranquilidad respecto a los proyectos eólicos que la empresa Repsol plantea en la Sierra de Gisterdo, en El Bierzo Alto. Ambos insistieron en que esos parques solo se autorizarán si cumplen con la ley. Así lo manifestaron después de conocer que el Gobierno central valora rechazar esa iniciativa debido al alto impacto ambiental que supondría para la zona.
“Dije desde el primer momento que hay que aplicar la ley. Si con la ley en la mano era viable, pues bueno. Ha habido muchos parques eólicos que se iban a instalar, en Corullón, Trabadelo y Barjas, que no se van a hacer realidad porque no cumplen las condiciones que marca la legislación. Yo pedía, y sigo pidiendo, paciencia para que quienes tienen que legislar actúen adecuadamente. La respuesta `popular en contra tiene que existir, vivimos en un país libre, pero hay que decidir con la ley en la mano. Hay que acatar la ley”, dijo el presidente provincial.
“Tengo una posición clara y no debería haber controversia. Hay unos requisitos y lo prioritario siempre va a ser la protección medioambiental. Si hay razones para ello, no pasará el control y no habrá parque. Si no hay razones, habrá parque. No era necesaria la confrontación porque hay mecanismos”, indicó el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo.
Recordemos que más al que más de 260 investigadoras e investigadores de distintas instituciones académicas de España y de otros países ya habían mostrado su rechazo “frontal” a este proyecto.

Estos investigadores justifican su rechazo, ya que se trata un enclave de extraordinario valor ecológico, que alberga especies tan emblemáticas como el oso pardo y el urogallo cantábrico, ambas catalogadas como en peligro de extinción según el Catálogo Español de Especies Amenazadas”.
Tan sólo el Ayuntamiento de Páramo del Sil mostró desde el principio su oposición a la instalación de este parque eólico, que se pretendía construir en terrenos de Igüeña y Noceda del Bierzo, pero cuya línea de evacuación hacia Ondinas pasa por montes del ayuntamiento del valle del Sil.
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, mostró su opinión respecto a la polémica abierta entre los ayuntamientos de Páramo del Sil y los del Bierzo Alto, Bembibre, Igüeña y Noceda, respecto al parque eólico Bierzo Alto-Sil proyectado por la compañía Repsol. Ramón dejó claro que la postura de la institución comarcal pasa por apostar por las energías renovables siempre que se proteja el medio ambiente.
Finalmente, el Consorcio del tren turístico Ponfeblino aceptó abrir negociaciones con la empresa Repsol para poder colaborar en un futuro. La compañía aportaría dinero para este tren, siempre y cuando tenga algún proyecto energético en la comarca del Bierzo, como el parque eólico Bierzo Alto-Sil. El Ayuntamiento de Páramo del Sil votó en contra, manteniendo su postura crítica contra este parque.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones