El Bierzo ya tiene su hueco entre los mejores lugares de interior para visitar, una comarca llena de historia, patrimonio y pueblos que destacan por encima de cualquier otro en España. O al menos así ha sido para la revista Viajar con Peñalba de Santiago.

Y es que esta pequeña localidad berciana, junto al Valle del Silencio y en la que solo viven 20 personas -según la web del Ayuntamiento de Ponferrada-, destaca como "el pueblo medieval más desconocido de España". Desconocido, puede ser, pero uno de los pueblos más bonitos de España según National Gographic, es decir, un tesoro en el medio de la Tebadia berciana.
Aunque ahora tan solo vivan 20 personas, este pueblo cuenta con historia propia, que se puede constatar a través de la iglesia de Santiago. Un tempo cuya inauguración data del 937 y que destaca por sus arcos mozárabes, su planta de cruz latina con dos capillas en los brazos de la cruz y dos ábsides contrapuestos, a los que se suma que el techo del cuerpo central y los ábsides tienen forma de cúpula.
A todo ello se le suma que antaño, y durante muchos años, este templo acogió la Cruz de Peñalba, confeccionada de latón y chatones de pedrería que posteriormente se convertiría convertida en símbolo de la comarca.
Además de destacar la iglesia, en Viajar recuerdan que "este territorio que a priori podría parecer que no era un lugar para ser habitado -como todos los lugares antes de serlo- comenzó a ser ocupado por muchos ermitaños que concurrían ermitas, cenobios y pequeños monasterios de aquella zona".

La visita
Una visita al pueblo que puede ser corta pero, en la que se disfrutará de la arquitectura berciana con casas de dos plantes en las que la inferior se dedicaba para cuadras, bodega o almacén de aperos de labranza, y la superior era la vivienda.
Viaje en el que disfrutar sin duda del patrimonio pero, que si alguien se queda con ganas de más, puede completar con "su entorno natural de película", reza la revista Viajar. Y es que el Valle del silencio, que alcanza los 2.000 metros de altitud es una de las joyas naturales de la comarca.

Un valle en el que se encuentra la Cueva de San Genadio, donde el religioso que le da nombre y que llegó a ser obispo de Astorga, pasó sus últimos años de vida después de fundar el monasterio que antiguamente se ubicaba junto a la iglesia de Santiago.
Patrimonio material y natural, historia y arquitectura típìca berciana, son los elementos que ha destacado la revista Viajar para que aquellos que aún no lo conocen, visiten "el pueblo medieval más desconocido de España".

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones