La capital del Bierzo frenó durante 2023 la sangría poblacional que venía registrando en la década pasada. Al menos es la buena noticia detrás de un dato demoledor que refleja la publicación del censo poblacional a 1 de enero de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística (INE); y es que en su conjunto, la Comarca perdió 611 habitantes respecto al informe del anterior.

En total, la comarca del Bierzo registró 118.428 habitantes, una cifra que marcó el descenso de 0,56% respecto al 2023, donde se registraron 119.089 habitantes. Una tendencia que se experimentó en la mayoría de los municipios bercianos.
Fuera de esta corriente, Ponferrada ganó 31 habitantes, siendo el municipio del Bierzo que más población ganó en el último año y sólo Camponaraya, Balboa, Arganza y Peranzanes crecen, aunque con cifras siempre inferiores a 10 habitantes más. En línea plana Berlanga y Molinaseca, sin ganancia ni pérdida de población.

Sangría en la cuenca minera
La antigua cuenca minera, espacio geográfico que acoge gran parte de la población comarcal, sufrió un descenso severo en su población, siendo los municipios más afectados Páramo del Sil, Palacios del Sil, Toreno, Fabero, Bembibre, Igüeña y Torre del Bierzo.
En lo que respecta al Bierzo Alto, Bembibre registró un descenso de 38 habitantes, pasando de 8.196 a 8.158; Igueña pasó de 1.083 a 1.049 habitantes, 34 menos; por último, Torre del Bierzo, fue junto a Cacabelos el municipio que más población perdió, 58 habitantes, pasando de 2.026 a 1.968.
Por otro lado, en Páramo del Sil se perdieron 45 habitantes, pasando de 1.214 a 1.169; en Palacios del Sil la pérdida fue de 23 personas, 867 a 844; en Toreno, se perdieron 43 habitantes, 2.898 a 2.855 y por último, Fabero, registró un receso de los 4.112 a 4.061 habitantes, 51 personas menos.

Saldo vegetativo
El 2023 no fue un buen año para la demografía berciana, y es que Ponferrada fue una de las ciudades más envejecidas del 2023. Además, la comarca registró el menor número de nacimientos de lo que va de siglo.
El total de nacimientos fue de 469 frente a los 1.545 fallecidos en 2023, según el último dato demográfico publicado este miércoles por Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los 469 nacimientos suponen un descenso de un 3,9% respecto al 2022, un dato que acompañado de las defunciones hace que las cifras aún peores.
Y es que, en 2023, el Bierzo registró un total de 1.545 defunciones, lo que supone un 12,8% más en la variación interanual. Datos que ponen de manifiesto que el crecimiento vegetativo, es decir, la diferencia entre ambos datos, es negativo, perdiendo un total de 1.076 personas al año.

Por provincias
Los datos del INE revelan que sólo las provincias de Zamora y León sufrieron una pérdida de habitantes durante el año pasado. En concreto, los municipios zamoranos presentaban una población al inicio del ejercicio 2024, de 165.832 personas, un 0,3 por ciento menos (perdió 534 ciudadanos) que en 2023, y los de León, 446.445 habitantes, con una merma del 0,2 por ciento (1.018 menos).
Por el contrario, Segovia encabezó el crecimiento porcentual de población, con 156.788 habitantes y un avance del uno por ciento (1.530 más). Asimismo, Valladolid alcanzó los 525.398 habitantes, un 0,8 por ciento más que en el arranque de 2023 (ganó 4.327); y Soria, los 90.150, donde crecieron un 0,7 por ciento (668).
Cabe destacar asimismo, que en Burgos, la población aumentó un 0,5 por ciento (1.768 más), hasta los 358.948 habitantes; mientras que en Ávila subió un 0,4 por ciento (582), hasta los 158.989. También crecieron los ciudadanos un 0,2 por ciento en las provincias de Palencia (sumó 363) y Salamanca (515 más), hasta los 158.115 y 327.685 habitantes, respectivamente.

Capitales
La población creció en las nueve capitales de provincia, las más beneficiadas de la evolución del padrón. Los principales incrementos se observaron, por encima del uno por ciento, en Soria, Valladolid y Segovia. La capital ciudad soriana registró un incremento del 1,63 por ciento, con un total de 40.750 habitantes, 654 más que un año antes.
También creció en Valladolid, un 1,06 por ciento, con lo que la capital del Pisuerga supera el hito de los 300.000 vecinos, concretamente 300.618, lo que supone 3.159 más que el anterior padrón. En Segovia, el incremento fue del uno por ciento, con un total de 51.525 habitantes, 514 más.
A continuación se situó Burgos, con un 0,82 por ciento de subida y 175.895 habitantes, 1.444 más; seguida de León, con un 0,79 por ciento de incremento, hasta las 122.243 personas, 962 más. En Ávila y Salamanca la evolución fue similar, al crecer en ambas un 0,64 y 0,63 por ciento, respectivamente, con 58.111 censados en la capital amurallada (370 más), y 144.866 en la salmantina (912 por encima de la cifra de un año atrás).
Cierran Palencia, donde la población se elevó un 0,53 por ciento, con 76.738 vecinos (407 más); y Zamora, que presentó la subida más moderada de todas, con un 0,41 por ciento más, hasta alcanzar un censo de 59.506 habitantes (247 más).
LISTA POR MUNICIPIOS
MUNICIPIO | POBLACIÓN EN 2023 | POBLACIÓN EN 2024 | DIFERENCIA |
---|---|---|---|
Arganza | 798 | 805 | 7 |
Balboa | 261 | 263 | 2 |
Barjas | 160 | 145 | -15 |
Bembibre | 8.196 | 8.158 | -38 |
Benuza | 455 | 442 | -13 |
Berlanga del Bierzo | 322 | 322 | 0 |
Borrenes | 304 | 303 | -1 |
Cabañas Raras | 1.316 | 1.316 | -14 |
Cacabelos | 4.793 | 4.735 | -58 |
Camponaraya | 4.096 | 4.104 | 8 |
Carracedelo | 3.431 | 3.423 | -8 |
Carucedo | 495 | 483 | -12 |
Castropodame | 1.588 | 1.574 | -14 |
Congosto | 1.436 | 1.425 | -11 |
Corullón | 849 | 819 | -30 |
Cubillos del Sil | 1.741 | 1.719 | -22 |
Fabero | 4.112 | 4.061 | -51 |
Folgoso de la Ribera | 1.005 | 982 | -23 |
Igüeña | 1.083 | 1.049 | -34 |
Molinaseca | 872 | 872 | 0 |
Noceda del Bierzo | 613 | 605 | -8 |
Oencia | 284 | 284 | -7 |
Palacios del Sil | 867 | 844 | -23 |
Páramo del Sil | 1.214 | 1.169 | -45 |
Peranzanes | 270 | 271 | 1 |
Ponferrada | 62.963 | 62.994 | 31 |
Priaranza del Bierzo | 731 | 699 | -32 |
Puente de Domingo Flórez | 1.406 | 1.385 | -21 |
Sancedo | 532 | 528 | -4 |
Sobrado | 302 | 282 | -20 |
Toral de los Vados | 1.179 | 1.753 | -26 |
Toreno | 2.898 | 2.855 | -43 |
Torre del Bierzo | 2.026 | 1.968 | -58 |
Trabadelo | 337 | 319 | -18 |
Valle de Ancares | 283 | 275 | -8 |
Vega de Espinareda | 2.016 | 2.007 | -9 |
Vega de Valcarce | 561 | 552 | -9 |
Villafranca del Bierzo | 2.694 | 2.659 | -35 |
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones