Ponferrada declina el proyecto para construir la playa fluvial en el Sil debido a "análisis de laboratorio" que desaconsejan la obra

Tenía consignados 3 millones de Europa, pero el alcalde de Ponferrada ha anunciado que  el "análisis de laboratorio" desaconseja la proyectada playa fluvial a los pies del Castillo

06 de Septiembre de 2023
Actualizado: 06 de Septiembre de 2023 a las 15:26
Guardar
playa fluvial ponferrada
playa fluvial ponferrada

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ha anunciado que debido a "análisis de laboratorio" la futura playa fluvial en el Sil, a los pies del Castillo, no será finalmente una realidad.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ha explicado este miércoles ante los medios que han sido "análisis de laboratorio", los que han desaconsejado la construcción de esta playa fluvial, en el Sil, a los pies del Castillo como se contemplaba en el proyecto  “Ponferrada en el Camino, puente al futuro”. Morala ha asegurado que no va a "poner en riesgo la salud de las personas" y es por este motivo por el que ha decidido concretar otros usos de ocio para la zona, "como área recreativa o de esparcimiento" que en principio estaba dotada de 3,16 millones de euros, procedentes de fondos europeos. 

Recordemos que el pasado mayo el Consejo de Gobierno autorizaba a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte la concesión de subvenciones a entidades locales por un importe total de 39,8 millones de euros para la ejecución de doce Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos en zonas urbanas de Castilla y León, incluidos en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2022-2025, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea.

Entre estos planes constaba ‘Ponferrada en el Camino, puente al futuro’, un programa de actuaciones que pretende impulsar la “transformación radical del modelo de ciudad” de la mano de un plan de sostenibilidad turística en destino que tenga a la Ruta Jacobea como eje principal. El Ayuntamiento cuenta con una ayuda de 3,16 millones de euros, procedentes de fondos europeos, para la puesta en marcha de un proyecto cuyo emblema es la creación de una playa fluvial y una zona navegable a los pies del Castillo de los Templarios.