
El enclave paisajístico por excelencia del Bierzo y de buena parte del noroeste de España se encuentra a unos 25 kilómetros de Ponferrada, en dirección suroeste, por la Nacional 536 (la antigua Nacional 120) cruzando Villalibre de la Jurisdicción (Priaranza del Bierzo). En esa ruta nos encontramos frente al 'aperitivo de Las Médulas, las majestuosas barrancas de Santalla del Bierzo, y entornos como Borrenes, en cuyas inmediaciones se localiza el Castillo de Cornatel y el pueblo de Villavieja. También la riqueza natural y visual del Lago de Carucedo. Desde allí, encontraremos el desvío hacia el pueblo de Las Médulas para llegar hasta el yacimiento propiamente dicho.
Es una zona única en el mundo, el emblema turístico por excelencia de la comarca y una experiencia imprescindible. Las Médulas fueron la mayor mina a cielo abierto para la extracción de oro de todo el Imperio Romano. Considerada una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad, se ha convertido en un lugar con un paisaje mágico, de estampa rojiza, cubierto de centenarios castaños y robles. Actualmente el entorno es "Patrimonio de la Humanidad" y el paraje cultural merece ser visitado con calma para descubrir su belleza e historia. Te recomendamos que disfrutes de la panorámica del lugar y te tomes las fotos icónicas del paisaje desde el Mirador de Orellán. El Centro de Visitantes y el Aula Arqueológica son paradas recomendadas para tener una visión más completa del conjunto de Las Médulas y también recabar información extra sobre rutas y opciones de visitas.

Las Médulas es el típico lugar para acercarse un fin de semana porque se puede visitar perfectamente en uno o dos días. Sus múltiples recorridos son para todos los gustos y, muchos de ellos, aptos para todos los públicos, incluida tu mascota. Y se puede llegar tanto en coche como en bicicleta o a pie. ¡No te arrepentirás de visitar este magnífico lugar! Te detallamos todo lo que necesitas saber para no perderte ningún rincón:

-
Mirador de Orellán



Se trata del principal mirador de las Médulas y el más visitado por contar con las mejores vistas porque desde allí se obtiene sin lugar a dudas, la mejor panorámica de este paraje natural. Además, disfrutar de este paisaje que nos ofrece el Mirador de Orellán, merece la pena a cualquier hora del día, ya sea temprano por la mañana o a última hora de la tarde dónde se puede contemplar un inolvidable atardecer. El mirador está perfectamente acondionado y también adaptado para personas de movilidad reducida.

Lo más cómodo y lo que hace la gran mayoría de la gente, es desplazarse en coche hasta el Mirador. El aparcamiento de Orellán se encuentra ubicado a unos 4 kilómetros del estacionamiento del pueblo de Las Médulas y, según aparcamos el coche, es necesario recorrer a pie una pista asfaltada que nos llevará a alcanzar el Mirador y las Galerías de Orellán.
Si por el contrario decidimos ir andando, se puede ascender al Mirador desde el pueblo de Las Médulas o desde Orellán. En ambos casos, os advertimos de que la senda tiene bastante pendiente pero la recompensa del esfuerzo realizado nos permite contemplar las Médulas desde varias perspectivas.

En el ascenso hacia el mirador, lo primero que nos encontramos son las Galerías de Orellán. La visita no es imprescindible, pero es una experiencia muy curiosa dónde se efectúa un recorrido por un antiguo conducto de agua de la explotación minera que se bifurca bajo tierra. Acceder a esta antigua galería excavada por los romanos es posible porque, sorprendentemente ha permanecido intacta con el paso del tiempo pero para visitarla es necesario comprar una entrada con la que te proveen de un casco con frontal, aunque realmente la galería está muy bien iluminada. Desde uno de los corredores se accede a un gran ventanal, una abertura en el corte vertical de la montaña que ofrece unas espléndidas vistas. Además, cabe destacar, que tanto en el mirador como la Galería de Orellán, está permitido el acceso con perros.

Unos metros por encima de las galerías, encontramos el Mirador de Orellán. El impresionante balcón frente a las antiguas minas de oro romanas que os mencionábamos al principio. No es el único, siguiendo la pista forestal que corresponde a la Senda Perimetral podemos llegar al Mirador de Pedrices caminando alrededor de 20 minutos. Es cierto que, en este caso, la plataforma no está tan preparada como la anterior pero también ofrece unas panorámicas admirables y diferentes de este conjunto natural, con la ventaja de no estar tan masificado.
-
Senda de las Valiñas. La Cuevona y la Cueva de la Encantada


La Senda de las Valiñas es la ruta más transitada de todas las Médulas por su escaso nivel de dificultad, es la más sencilla y también la más completa, permite disfrutar de un paseo agradable entre el bosque de castaños centenarios que se mezcla con el laberinto de picachos y galerías, restos visibles del sistema de explotación utilizado en la zona, el 'Ruina Montium' (derrumbe de los montes) que fue el sistema más espectacular de los empleados en Las Médulas. Se basa en la fuerza del agua para derrumbar extensiones amplias de montaña y se calcula que el Imperio Romano durante 200 años llegó a extraer del paraje más de 3500 kilos de oro.

El inicio de la Senda de las Valiñas parte desde el Centro de Visitantes, dónde existen varias rutas guiadas. En este recorrido de 3,5 kilómetros es posible ver dos de los principales atractivos de Las Médulas y huellas de la actividad romana: la Cuevona y la Cueva de la Encantada, dos bocaminas de una misma galería con una altura de casi 30 metros.
La Cuevona es la cueva que nos encontraremos primero en el camino, es la más grande de Las Médulas y destaca, principalmente, por el ancho de la entrada. Junto a ella encontramos la Cueva de la Encantada, en ambas podemos acceder al interior y son las cuevas más famosas y visitadas. Disponen de una colosal entrada pero no tienen mucha profundidad, son muy abiertas por lo que no dan sensación de claustrofobia.


-
Centro de recepción de visitantes

El Centro se encuentra en el mismo pueblo de Las Médulas, a 400 metros del parking de la entrada (dónde se encuentra el Aula Arqueológica), en la calle principal, pasada la Iglesia, muy cerca del inicio de la Senda de las Valiñas.
En el Centro se puede encontrar información sobre los itinerarios de las diferentes rutas de Las Médulas, así como información de toda la comarca berciana. Dispone también de un audiovisual sobre los métodos de explotación de la mina y abastecimiento de agua para la realización de estos trabajos, además de paneles explicativos, una pantalla táctil de autoinformación, una pequeña tienda y alquiler de bicicletas. También tiene a disposición del público invidente maquetas tiflotécnicas y textos en braille.
Las visitas guiadas oficiales se realizan desde este Centro y consiste en un paseo de aproximadamente 2 horas por la anteriormente mencionada Senda de las Valiñas, mientras un guía nos explica las diferentes huellas que la explotación romana imprimió en el paisaje. Dichas explicaciones son muy útiles para comprender otros puntos del Espacio Cultural (métodos de explotación, depósitos, canales...).
Recomendamos poneros en contacto con dicho Centro para consultar la disponibilidad de las visitas guiadas puesto que varían en función de la época del año.
-
Aula Arqueológica


Construida por la Junta de Castilla y León y gestionada por el Instituto de Estudios Bercianos, es una moderna instalación de carácter didáctico y actúa como centro de acogida al visitante, ofreciendo información completa e imprescindible para comprender el trabajo que las poblaciones de otros siglos realizaron en este maravilloso lugar.
Todos los materiales expuestos en el Aula Arqueológica sirven para comprender la mina de oro de Las Médulas, la explotación de mayores dimensiones entre las numerosas conocidas dentro de todo el Imperio Romano. Además de entender todo el cambio histórico y cultural que comporta en la zona, desde los castros prerromanos hasta el abandono de la explotación aurífera romana.
Desde el Aula se organizan visitas guiadas por Las Médulas, que se pueden realizar en horarios alternativos a los que se ofrecen desde el Centro de Visitantes.
-
La Casa del Parque


La Casa Parque de Las Médulas se localiza en el entorno del Lago de Carucedo, concretamente, en el pueblo que lleva su mismo nombre. Aquí se ofrece una visión general de Las Médulas, material para la planificación de la visita e información sobre sus zonas de interés.
-
El Lago de Carucedo
El Lago de Carucedo es un lago artificial que surge de la explotación de la mina de oro de Las Médulas en época romana y, aunque su origen está claro, son muchísimas las leyendas que se cuentan y la mitología en torno a él. El perímetro del lago tiene aproximadamente 5 km y el entorno es ideal para el deporte y el esparcimiento. Actualmente es un espacio natural protegido como reserva ornitológica y también una magnífica zona de recreo con merenderos dónde puedes darte un refrescante baño mientras disfrutas de su rico ecosistema en flora y fauna.



-
El Castillo de Cornatel en Priaranza del Bierzo





Esta fortaleza del siglo X, situada en el acceso natural hacia Las Médulas, se adapta al territorio, ubicándose en una zona elevada desde donde se controla el Valle del Sil y, por su estratégica ubicación en la cresta de un alto pico, debió de ser inexpugnable. Desde Sobre sus orígenes hay varias teorías, siendo la que cobra más fuerza la que lo relacionan con el Castelo de Ulver y lo ligan con la presencia romana y la cercana explotación aurífera de Las Médulas. Al igual que la fortaleza de Ponferrada, el castillo de Cornatel perteneció a la orden de los Templarios y, posteriormente, pasó a ser propiedad del Conde de Lemos. Pertenece este castillo al municipio de Priaranza del Bierzo y, como el Castillo de los Templarios, está declarado Bien de Interés Cultural. De camino a la entrada del castillo, veremos un cartel apuntando a lo que llaman el mejor “banco del Bierzo“. Un banco que apunta hacia toda la comarca y con unas vistas espectaculares. El castillo tiene zonas semi-derruidas, pero está adecuado para las visitas, y pueden visitarse algunas de sus salas y torres y pasear por su interior. Además se realizan exposiciones de forma periódica.
-
Puente de Domingo Flórez

Para quienes disfrutan descubriendo entre el paisaje actual restos de nuestros antepasados, la visita a Las Médulas no puede limitarse a la explotación en sí misma. La vecina comarca de La Cabrera, a la que se accede desde Puente de Domingo Flórez, conserva numerosos e interesantes vestigios romanos ligados a la mina de oro. Inexcusablemente ha de hacerse una primera parada en Yeres (localidad berciana perteneciente al municipio de Puente) para contemplar la zona del yacimiento que se extendía hacia esta vertiente, bautizada popularmente con el nombre de "Las Medulillas de Yeres".
Mejores sitios para comer en Las Médulas según TripAdvisor
- Bar tapería O Camiño Real




Un restaurante de comida casera muy rica y abundante, con productos de calidad (artesanales y ecológicos del Bierzo) y una excelente atención, si vas por la zona es perfecto para comer, cenar o tomar unas raciones. Destacamos que incluyen opciones libres de gluten y también para vegetarianos. Dispone de una gran terraza de verano y de unas vistas únicas al paraje.
Dirección: C/General N2, 24442 Las Médulas
Teléfono: 670 21 29 43
- Casa de Comidas Arcadio Travieso




Restaurante de rica comida casera y tradicional, todos los platos se elaboran con productos autóctonos de las comarcas del Bierzo y Valdeorras. Situado en una antigua casa de labranza restaurada, con más de trescientos años de antigüedad. Un establecimiento muy auténtico, con terraza de verano en la que relajarse con una agradable música ambiente.
Dirección: Carretera General S/N Medulas, 24442 Las Médulas
Teléfono: 687 66 86 57
- Mesón Durandarte




Mesón de rica comida casera y tradicional que se pueden maridar con delicioso vino del Bierzo. Un local rústico y acogedor que dispone de terraza de verano.
Dirección: C/General, 10, 24442 Las Médulas
Teléfono: 630529037
- Restaurante Agoga




Restaurante que ofrece una amplia gama de productos típicos del Bierzo, carnes a la brasa y deliciosos postres caseros. Consulta los menús especiales para grupos y peregrinos en su página web. Para las cenas es necesario realizar reserva previa puesto que su horario para cenar es de 20:30 a 21:45 horas.
Dirección: Carretera Las Cuevas, 24442 Las Médulas
Teléfono: 987 42 28 44 / 699 722 488
- Bocatería Heladería La Guarida De Baco



Alternativa a la cocina tradicional de la zona, cuenta con opciones veganas y vegetarianas. Gran variedad de platos de cocina francesa, japonesa, mediterránea... que destilan creatividad, muy sabrosos y bien elaborados. La atención es excelente.
Dirección: General S/n, 24442 Las Médulas
Teléfono: 600 10 01 00
- Hotel Medulio Restaurante


El hotel ofrece aparcamiento gratuito y tiene un restaurante sencillo con vistas a la montaña y techo de vigas de madera. Además, dispone de una cafetería informal con terraza en el jardín.
Dirección: C/Real, N1, 24442 Las Médulas
Teléfono: 987 42 28 89