El Museo del Ferrocarril que preservará la memoria del accidente del 3 de enero de 1944 en el túnel número 20 de Torre del Bierzo está un poco más cerca. La financiación del Instituto de Transición Justa, con una aportación de 808.769 euros permite hacer planes a corto plazo para que esta infraestructura esté en pleno funcionamiento, convirtiéndose, asimismo, en una sala polivalente y oficina de turismo.
A continuación te mostramos en la siguiente infografía cómo fue el minuto a minuto del accidente ferroviario más siniestro en España

A las 21:30 horas del domingo, 2 de enero de 1944 el tren correo 421 salió de la estación Príncipe Pío de Madrid con destino a Galicia.
El convoy pasó por Ávila, Medina del Campo, Valladolid, Palencia y, al llegar a León, una de las locomotoras presentaba evidencias de que algo no estaba funcionando bien. Acumulaba ya una hora y diez minutos de retraso. Siguió su camino rumbo a Astorga, donde el retraso casi era de dos horas. Eran las 12 del mediodía del lunes, 3 de enero.
Ya en Brañuelas, el tren se quedó sin frenos y, completamente descontrolado, siguió vías hacia abajo por el nudo del Manzanal sin posibilidades de detener el convoy.

En el túnel número 20 se encontraba la locomotora 4421, un tren cargado de carbón realizando una maniobra. Alertados sobre la situación del tren correo, intentan abandonar el túnel para evitar lo que sería inevitable. Se dio la circunstancia de que un tercer tren de mercancías cargado de carbón, que partió de Bembibre por el retraso que llevaba el tren correo, entró en el túnel próximo número 21. Se encontró de frente con el tren que intentó evitar el choque, y el impacto en túnel número 20 del tren correo expreso y la locomotora 4421.

El municipio de Torre del Bierzo nunca ha dado la espalda a unos acontecimientos de semejante magnitud y, durante años, ha luchado por conseguir un museo para preservar la memoria de lo sucedido el 3 de enero de 1944, así como mantener el vínculo ferroviario del municipio.
El Ayuntamiento recurrió a la convocatoria de fondos del Instituto de Transición Justa en el año 2022 con un proyecto valorado en algo más de 800.000 euros. En previsión de que pudiera salir adelante, llegó a alquilar las instalaciones para acoger este museo por un periodo de 14 años a un precio de 15 euros al mes.
El proyecto pretende ser un centro de interpretación, que se ubicará en la antigua estación de tren del municipio. Un museo para conmemorar el accidente ferroviario de aquel 3 de enero de 1944, según aseguró en su momento el alcalde, Gabriel Folgado, “uno de los más catastróficos de Europa y el más trágico a nivel nacional”.
El descarrilamiento de Torre del Bierzo
El historiador Vicente Fernández Vázquez ‘Tito’ despejaba las incógnitas sobre el número de víctimas de la tragedia, con sus nombres y apellidos, en un nuevo libro que saldrá a la luz para conmemorar el 75 aniversario del siniestro.

Crónica del accidente
El tren correo-expreso nº 421 había salido de la Estación del Norte de Madrid a las 20.30 horas del 2 de enero de 1944, domingo. "La tarde era fría, un frío de navidad y despedidas, la estación estaba abarrotada de gente, de maletas, de bolsas de ropas, de pobreza, de niños y soldados, de besos y de abrazos, de ventanillas de tren llenas de caras, lo vagones llevaban más gente que nunca hacía los pueblos", describe la protagonista del documental 'El Túnel nº 20' de Ramón de la Fontecha, que es una de las supervivientes. Y así se puso en marcha, con sus dos locomotoras de vapor (una 'Americana' y una 'Mastodonte') y sus 12 vagones, con cientos de viajeros de todas las edades y de todos los puntos de España.
A las 7.45 horas del 3 de enero entra el tren correo en la estación de León, lo hace ya con una hora y diez minutos de retraso. La primera de las locomotoras, la 'Americana', tiene problemas en el sistema de frenado, pero el jefe de la Circunscripción de Tracción de León, Luis Razquín, ordena que siga adelante con el viaje para no añadir más retraso. Cuando llega a Astorga, pasado el mediodía, ya acumula dos horas e inicia el descenso que le llevará a entrar al Bierzo por el puerto de Manzanal, donde está la rampa de Brañuelas y el túnel del lazo, dos de los hitos de la ingeniería ferroviaria del siglo XIX en España.

Los problemas mecánicos se agudizan y los maquinistas deciden dejar una sola locomotora en La Granja que, incapaz de contener la velocidad que alcanza el convoy en esa cuesta, ya no puede hacer la parada de Albares. El tren correo desciende sin control, intentando frenar por todos los medios y con la alarma incesante con su silbido de vapor. Pasan diez minutos de la una del mediodía cuando entra desbocado en la estación de Torre del Bierzo, que ya había sido alertada, y se dirige inevitablemente hacia el túnel número 20.
En su interior hay otro convoy, una máquina con una plataforma y dos vagones de carbón, que está realizando una maniobra. Advertido del problema, trata de abandonar el túnel en dirección contraria pero no le da tiempo y son despedidos varios metros en el choque. Ese era sólo el principio de la tragedia. En vista del retraso que acumulaba el tren correo, en la estación de Bembibre se autorizó el acceso a un tren de mercancías formado por 27 vagones cargados con 900 toneladas de carbón remolcados por una máquina 'Santa Fe'. Tras cruzar el túnel 21, el maquinista y el fogonero del convoy que se encontraba de maniobras dentro del túnel salió al encuentro del mercancías para tratar de que detuviera la marcha. Tampoco fue posible y en el interior del túnel la llamas agravaban la tragedia y convertían a los vagones en una trampa aún mayor, impidiendo el rescate de las víctimas que habían quedado atrapadas.
Cinco vagones atrapados
Cinco vagones quedaron atrapados en el interior del túnel número 20. Vicente Fernández explica que el maquinista y el fogonero, que iban en la locomotora del tren correo, sobrevivieron al choque. "Y no saltaron del tren, como dice alguno que los vio saltar", apostilla el historiador, mientras añade que en el furgón doble que iba a continuación, donde viajaban los ferroviarios -entre ellos Luis Razquín, que se salvó-, murieron casi todos "pero no era un número muy elevado" y en los coches de correos no se contabilizó ningún fallecido, sólo algunos heridos. Así, desmiente a quienes dicen que perecieron todos los viajeros del coche de primera. "No mueren todos, ni mucho menos, en algunos departamentos se salva mucha gente", puntualiza, siendo el coche mixto de primera y bar el último que quedó dentro del túnel.

El coche mixto de primera y segunda ya quedó empotrado contra la boca del túnel, con algunos muertos, como el primer coche de tercera que descarrila. A partir de ese vagón para atrás (otros cuatro vagones de tercera y el furgón pagador), sólo algún herido. "No descarrilan y alguno que iba dormido, ni se entera", apunta Fernández Vázquez, que insiste en que es imposible contabilizar 500 fallecidos. Y es que, detalla, aunque el tren hubiera vendido muchos más billetes de los disponibles, el coche de primera tiene 46 plazas y el mixto con el bar la mitad. "Pensando en que fuera al doble de su capacidad ocupando pasillos y todos los huecos y que hubieran fallecido todos los viajeros, que no fue así, no podríamos ni hablar de más de 150 personas", razona.
En su investigación, el historiador confirma el problema de frenos como la causa principal del accidente y sostiene que hubo toda una "cadena de errores" que agravaron sus consecuencias. Eso sí, es más severo a la hora de valorar la responsabilidad de las cuatro personas que fueron juzgadas por estos hechos -entre ellas el maquinista, el fogonero y el propio jefe de la Circunscripción de Tracción de León, Luis Razquín-. "Hay quienes les exculpan de todo, yo pienso que hay responsabilidad de ellos y también de Renfe, que permitió que siguiera circulando el tren en esas condiciones, cuando no había garantías de que no hubiera un accidente", recalca.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones