Vega de Espinareda 'cultivará' el primer bosque laboratorio de Castilla y León

La localidad de Vega de Espinareda albergará el primer bosque laboratorio de Castilla y León. El espacio será permanente y  estará destinado a la innovación, aprendizaje e investigación forestal

21 de Abril de 2025
Actualizado: 21 de Abril de 2025 a las 18:51
Guardar
Vega de Espinareda acogerá el primer bosque laboratorio de Castilla y León
Vega de Espinareda acogerá el primer bosque laboratorio de Castilla y León

La localidad de Vega de Espinareda albergará el primer bosque laboratorio de Castilla y León. El espacio será permanente y  estará destinado a la innovación, aprendizaje e investigación forestal, con el objetivo de mejorar la salud y la productividad de los pinares frente a amenazas sanitarias y el cambio climático.

El bosque laboratorio estará compuesto por un conjunto de parcelas —unas 25 hectáreas en total—, de las cuales al menos dos estarán cercadas y destinadas a la experimentación y la demostración práctica. En ellas se analizarán las condiciones del terreno y se implementarán técnicas de detección temprana de plagas, al mismo tiempo que se aplicarán modelos de selvicultura adaptativa y se utilizará planta forestal mejorada genéticamente, seleccionada por su resistencia a enfermedades como el nematodo del pino, el fusarium o la banda marrón. La propuesta ha sido emprendida por el Grupo Operativo Planforlab, que pertenece a la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE).

Olga Gonzalez y Pedro Mesonero de Fafcyle
Olga Gonzalez y Pedro Mesonero de Fafcyle

 

FAFCYLE liderará los trabajos en el bosque laboratorio de Vega de Espinareda, desde el diseño y la selección del terreno hasta el acondicionamiento de las parcelas experimentales, en colaboración con la Asociación Forestal de León (ASFOLE) y con el apoyo técnico de la FUNGE UVa.  Además, desde la Federación se coordinará la organización de ensayos y visitas demostrativas para facilitar la transferencia de conocimiento al sector forestal. También queremos destacar la colaboración activa de la Junta Vecinal de Vega de Espinareda y de varios propietarios particulares, quienes han puesto a disposición sus montes para hacer realidad esta iniciativa.

Una red de bosques laboratorio para la innovación forestal

El proyecto PLANFORLAB contempla la creación de una red de bosques laboratorio en tres comunidades estratégicas: Galicia, Castilla y León y el País Vasco. Además del bosque de Vega de Espinareda, se establecerán otros dos en Ponteareas (Pontevedra) y Albiztur (Guipúzcoa). Estos bosques servirán para monitorizar la eficacia de nuevas generaciones de planta forestal (Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris) y para ensayar prácticas de gestión innovadora que permitan reforzar la resiliencia de los pinares.

Como complemento, se pondrá en marcha una red digital de colaboración entre centros de investigación, asociaciones y administraciones, destinada a compartir datos, experiencias y soluciones frente a los desafíos sanitarios y ambientales que afectan a los bosques.

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones