En todo caso, también supone una jornada de deporte y lúdica por enclaves privilegiados como El Pajariel, Cornatel, Las Médulas… a compartir con amigos o familia, siempre siguiendo el curso del Camino de Santiago de Invierno, que da precisamente apellido a la prueba.
Así lo ha comunicado esta mañana en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Ponferrada el Concejal de Deportes, Iván Castrillo, acompañado por el Edil de Medio Rural, Iván Alonso, el Coronel Jefe del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña Nº63 y el Presidente del Club Deportivo 101 KM Peregrinos, David Pacios.

"Teníamos muchas ganas y mucha ilusión todos los miembros del Club, de volver a retomar esta prueba que es un referente ya no solo en El Bierzo, sino a nivel Nacional. Como sabéis, tuvimos que aplazarla en el año 2020 por la pandemia y algo más de dos años después, con más ilusión que nunca, volvemos a retomar esta iniciativa para celebrar lo que será la undécima edición de los 101 KM Peregrinos", afirma el Presidente del Club Deportivo, David Pacios.
Y es que la vuelta de los 101 KM Peregrinos supondrá para Ponferrada y El Bierzo, la llegada de más de 8.000 personas, que durante el próximo fin de semana recorrerán las calles de la Comarca, alojándose en Hoteles, Casas Rurales, Hostales, y disfrutando del Comercio y de las Hostelería del Bierzo. Lo que supondrá unos ingresos económicos para la misma de más de 1 millón de euros. Así lo ha declarado Pacios: "El próximo fin de semana del 29, 30 de abril y 1 de mayo tendemos en Ponferrada y en El Bierzo más de 8.000 personas, lo que supondrá un revulsivo económico para nuestra Comarca estimado entorno a más de un 1.200.000 euros."
La prueba albergará 3.200 participantes, de los cuales, 2.200 realizarán los 101 KM en bicicleta, y los 1.000 restantes serán corredores tanto de la modalidad de maratón como de marcha. Los deportistas son procedentes de todas las provincias de España, incluso del extranjero, de países como Alemania, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Pakistán, Suiza y Reino Unido. Es tal la resonancia de dicha carrera que el 80% de los participantes son los que proceden de las afueras de la Provincia de León y el 20% los que proceden de la misma. "Además de tener participantes de todas las provincias de España, podemos considerar que la prueba es una prueba internacional al contar con participantes de fuera de nuestro país", añade Pacios.
Como dato curioso, el participante de mayor edad tiene 78 años y el más joven 18, "que es la edad mínima para participar".

Los 101 KM Peregrinos regresan al Bierzo después de 2 años de ausencia por la pandemia. Una prueba que ensalza el entorno natural de la Comarca como escenario deportivo, en un reto de resistencia que se ha convertido en referencia y atractivo nacional para los atletas de élite en running o MTB. En todo caso, también supone una jornada de deporte y lúdica por enclaves privilegiados como El Pajariel, Cornatel, Las Médulas... a compartir con amigos o familia, siempre siguiendo el curso del Camino de Santiago de Invierno, que da precisamente apellido a la prueba.
La prueba tendrá lugar el próximo sábado, 30 de abril. Todas las modalidades arrancan desde las 8.30h. en el entono de las pistas de atletismo Colomán Trabado, de la ciudad deportiva de Ponferrada. El control de salida se realizará 15 minutos antes del comienzo.
El recorrido de las 5 pruebas se vertebra en 2 variantes. Una de ellas recorre Ponferrada, Puente Boeza, Toral de Merayo, Villalibre de la Jurisdicción, Priaranza del Bierzo, Santalla del Bierzo, San Juan de Paluezas, Borrenes, Las Médulas, La Balouta, Salas de la Ribera y Puente de Domingo Flórez. La otra, comparte los mismos puntos hasta Santalla del Bierzo, donde se bifurca para continuar por Villavieja, Paradela de Muces, Ferradillo, Yeres y Puente de Domingo Flórez.

TRAZADO MARCHA INDIVIDUAL
Una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular (con inicio y final en Ponferrada) que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno. (Excepto la modalidad de maratón de montaña que serán 47 km aproximadamente y el tiempo para realizarlo 12 horas).
El itinerario discurrirá por caminos, pistas y sendas. Evitará, en la medida de lo posible, ir por carreteras aunque, al ser la promoción turística de los municipios el fin principal, obliga a pasar por el mayor número de pueblos cercanos, y, esto, hace que se deba atravesar en varios puntos algunas carreteras de la zona.
Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.

TRAZADO MTB Y E-BIKE
Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 16 horas, recorriendo un itinerario circular (con inicio y final en Ponferrada) que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno.
El itinerario discurrirá por caminos, pistas y sendas. Evitará, en la medida de lo posible, ir por carreteras aunque, al ser la promoción turística de los municipios el fin principal, obliga a pasar por el mayor número de pueblos cercanos, y, esto, hace que se deba atravesar en varios puntos algunas carreteras de la zona.
Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.
Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible (manillar de la bici), además del chip que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido.
Será imprescindible pasar por todos los controles para poder recoger los recuerdos en la meta. Al finalizar la carrera deberá haber pasado por todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma.

MARCHA POR EQUIPOS
Se basa en realizar una distancia de 101 kilómetros, en un máximo de 24 horas, recorriendo un itinerario circular (con inicio y final en Ponferrada) que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno.
El itinerario discurrirá por caminos, pistas y sendas. Evitará, en la medida de lo posible, ir por carreteras aunque, al ser la promoción turística de los municipios el fin principal, obliga a pasar por el mayor número de pueblos cercanos, y, esto, hace que se deba atravesar en varios puntos algunas carreteras de la zona.
Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.
Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del chip que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido.
Será imprescindible pasar por todos los controles para poder recoger los recuerdos en la meta. Al finalizar la carrera deberá haber pasado por todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma.

MARATÓN DE MONTAÑA
Se basa en realizar una distancia de 47 kilómetros, en un máximo de 12 horas, recorriendo un itinerario circular (con inicio y final en Ponferrada) que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno.
El itinerario discurrirá por caminos, pistas y sendas. Evitará, en la medida de lo posible, ir por carreteras aunque, al ser la promoción turística de los municipios el fin principal, obliga a pasar por el mayor número de pueblos cercanos, y, esto, hace que se deba atravesar en varios puntos algunas carreteras de la zona.
Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.
Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del chip que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido.
En la meta dispondrán de un pabellón donde podrán ducharse.
Será imprescindible pasar por todos los controles para poder recoger los recuerdos en la meta. Al finalizar la carrera deberá haber pasado por todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma.
