
Adiós a las dos torres de refrigeración de la central térmica de Cubillos y la chimenea del Grupo III. El mítico símbolo del Bierzo, ya tiene fecha de demolición: el 1 de diciembre, según fuentes oficiales a las que ha tenido acceso InfoBierzo.
Menos de 15 días para que el paisaje y skyline de la Comarca quede alterado para siempre. Las recientes muestras en contra, que pedían salvar este icono para un futuro uso recreativo y museístico, no ha logrado su cometido, que ha sido firmado este jueves en una reunión entre la Subdelegación del Gobierno, el alcalde de Cubillos del Sil, Antonio Cuellas, Protección Civil, Guardia Civil, etc. para coordinar las labores de seguridad y acceso a la central durante los días previos.
La demolición está prevista para la una de la tarde del día 1 de diciembre, tres días antes de Santa Bárbara, y por el momento se desconoce la cantidad de explosivos que se emplearán para tirar abajo las dos torres y la chimenea. Serán voladuras controladas, pues es el procedimiento más seguro para derribar las estructuras esbeltas.

Al respecto, el regidor de Cubillos ha explicado que "nadie de la Comarca quería que este día llegase, igual que no quiso en su momento que se cerrasen las minas y luego las térmicas, pero ese día llegó. Ahora hay que mirar hacia delante y buscar un nuevo futuro".

Operación de desmantelamiento
Miguel Temboury, director general de Endesa en el Noroeste, y Francisco Naya, responsable de Ingeniería, detalló en junio de 2021 el plan de desmantelamiento en las instalaciones de la central térmica, remarcando ambos que se trata de una "operación de gran complejidad".
Para el desmantelamiento de esta central histórica de la compañía eléctrica, aplicarán los principios de economía circular y sostenibilidad que, gracias a su sistema de demolición selectiva, optimizará el aprovechamiento de los residuos, estimados en 266.870 toneladas, para su valorización y restauración.
Es decir, "un 90% de los residuos serán reutilizados, reciclados o revalorizados, no el 100% porque es prácticamente imposible", apuntó Francisco Naya. No obstante, algunos de los recursos de las instalaciones podrían mantenerse ante la solicitud de algunos proyectos que aspiran a ocupar el espacio de la central en el Plan Futur-E.
En cuanto al inicio del proceso, tras la implantación en el lugar y la ejecución de las tareas previas, se ha procedido al desmantelamiento de las cintas y otros equipos de superficie que de otro modo habrían interferido en la clausura de los vertederos, que también se va a llevar a cabo.
Además, se han vaciado los tanques de combustibles y aceites y se han desmontado cableado, cuadros eléctricos, luminarias, chapas y otro pequeño material. Del mismo modo, se han iniciado los primeros trabajos de desmantelamiento en la zona de desulfuración de los grupos 4 y 5, procediendo a las actividades de descalorifugado y tareas de desmontaje de electrofiltros en estos grupos.


