Bierzo / Patrimonio aprueba las medidas de seguridad del Castillo de Sarracín en Vega de Valcarce

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León, celebrada de manera presencial en el Monasterio de Santa María en Carrizo de la Ribera, tras dos años de pandemia en los que las reuniones habían sido de manera telemática, ha autorizado el proyecto básico de la cuarta fase en el Castillo de Sarracín en Vega de Valcarce, que recoge medidas urgentes de consolidación para la seguridad de la fortaleza y ha informado que se considera adecuada la intervención de rehabilitación de la cubierta del presbiterio de la iglesia parroquial de Villarratel (municipio de Gradefes)

29 de Marzo de 2022
Actualizado: 31 de Marzo de 2022 a las 10:35
Guardar
castillosarracinvega980
castillosarracinvega980
Patrimonio aprueba las medidas de seguridad del Castillo de Sarracín en Vega de Valcarce (León)

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León, celebrada de manera presencial en el Monasterio de Santa María en Carrizo de la Ribera, tras dos años de pandemia en los que las reuniones habían sido de manera telemática, ha autorizado el proyecto básico de la cuarta fase en el Castillo de Sarracín en Vega de Valcarce, que recoge medidas urgentes de consolidación para la seguridad de la fortaleza y ha informado que se considera adecuada la intervención de rehabilitación de la cubierta del presbiterio de la iglesia parroquial de Villarratel (municipio de Gradefes).



Presidida por la delegada territorial, Ester Muñoz, la Comisión ha autorizado tanto el proyecto de iluminación del tramo de la Era del Moro de la Muralla de León como la renovación de las luces de las pandas norte y oeste del claustro de la Real Colegiata de San Isidoro, del alumbrado del Puente de San Marcos y la mejora de la eficiencia energética de la iluminación de la fachada de la Catedral.



Junto con estas actuaciones, también se ha dado el visto bueno al mantenimiento y conservación del dominio público hidráulico en Hospital de Órbigo y Santa Marina del Rey (retirando los árboles muertos, elementos arrastrados y poda manual) y al proyecto de ejecución de demolición del edificio adosado a la muralla con la consolidación parcial de la capilla de la Casa Panero, en Astorga.