La Junta de Castilla y León exige al Gobierno lealtad institucional y transparencia para informar a las comunidades autónomas en una Conferencia Sectorial del impacto en los principales sectores productivos del acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Mercosur que ahora tiene que ratificar España.
En respuesta a una pregunta en las Cortes del procurador del Grupo Popular Francisco Javier Carpio, la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ana Álvarez-Quiñones, afeó al ministro Luis Planas que no haya respondido a la carta que en tal sentido le envió el pasado 13 de diciembre la consejera María González Corral.
“A fecha de hoy no ha dado respuesta” sobre la convocatoria de la Conferencia Sectorial para analizar el impacto en los productos españoles previo a la ratificación de este acuerdo al que llegó la Unión Europea con los cuatro países fundadores de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) el pasado 6 de diciembre.

Tanto Álvarez-Quiñones como Carpio expresaron la preocupación que este acuerdo ha generado en los productores de la Comunidad cuyos productos como el cereal, remolacha y carne compiten con los de los países sudamericanos, por lo que insistieron en pedir transparencia al Gobierno.
En este punto, la secretaria general precisó que González Corral ha pedido al ministro que se garantice una información veraz y transparente, reciprocidad en los productos y compensaciones si fuera necesario.
En otra pregunta del Grupo Socialista en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de las Cortes, el procurador Rubén Illera pidió conocer las acciones del Defensor de la Cadena Alimentaria en los dos últimos años y si se mantiene el compromiso del anterior consejero de realizar 400 inspecciones.
La directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias, Cristina Frías, explicó que entre los años 2023-2024 se han realizado 500 inspecciones con 1.600 relaciones comerciales controladas.
El Grupo Popular formuló en la Comisión otra pregunta sobre el plan de balsas que cuenta con un presupuesto de 5 millones, respondida por el director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, quien explicó que se ha iniciado con 30 actuaciones que han considerado prioritarias en una selección en la que se han valorado ocho criterios.
De este montante, cuatro cuentan con plan de obras y proyectos redactados y se prevé que, a finales de este mes, “las máquinas entren y muevan terreno” en la que sería la primera balsa de este plan, la de Navarredonda de Gredos.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones