CCOO Castilla y León acusó hoy a la Junta de incumplir los acuerdos del Diálogo Social relativos al dispositivo de extinción de incendios forestales, alcanzados en septiembre de 2022, y aseguró que, aunque en los mismos se contemplaba que los 403 trabajadores públicos con categoría de vigilante pasaran a trabajar doce meses a partir del próximo 1 de enero, la realidad es que la Consejería de Medio Ambiente solo ha notificado el cambio de condiciones a la mitad de esta plantilla.
El responsable de Medio Ambiente de CCOO, José Ramón Jiménez Robles, explicó que en los acuerdos de 2022 se pactó modificar el convenio colectivo para que los vigilantes pudieran trabajar en tareas de prevención durante todo el año, a excepción de los meses en los que deben estar en las torretas, y lamentó que ahora, en base a una interpretación “sesgada del acuerdo”, se incumple el mismo y se deja a unos 200 trabajadores con contratos de seis meses.

Además, Jiménez Robles puso de manifiesto la preocupación del sindicato en lo que considera un intento de la Junta por reducir el número de los componentes del operativo público contra incendios, “algo que desde CCOO no podemos aceptar, dado que cualquier tipo de reducción supone privatizar”.
Al mismo tiempo, reprochó que el Infocal no haya sido renovado aún y que el decreto de guardias lleve “paralizado” medio año, a la vez que puso de manifiesto el “malestar terrible” entre los agentes medioambientales por sus condiciones laborales.
Por su parte, Juan Carlos Hernández Núñez, coordinador del Sector Autonómico de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, aseguró que “llueve sobre mojado” y acusó a la Consejería de Medio Ambiente de actuar de “mala fe” y de tener “nula voluntad” de cumplir los acuerdos, a la vez que advirtió que el sindicato no dudará en recurrir a los tribunales.
Además, criticó que este año, con cuatro meses de riesgo alto de incendios, el número de guardias se ha reducido, y recalcó que la Junta debe asumir el marco legal nacional recogido en la Ley de Bomberos Forestales, aprobada el pasado noviembre, para que todo el dispositivo público trabaje durante los doce meses del año en condiciones aceptables. En este sentido, resaltó que esta estabilidad es la mejor forma de ayudar a fijar población en el medio rural.
Por último, Hernández Núñez también resaltó que dentro del incumplimiento sistemático de los acuerdos por parte de la Junta, CCOO ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo por el incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales.

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones