Sanidad no tendrá “ninguna dificultad” en adelantar la segunda dosis contra el sarampión si hay “consenso” entre los científicos

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, afirmó hoy en Burgos que la Junta no tendrá “ninguna dificultad” en adelantar la segunda vacuna contra el sarampión si existe un “consenso” entre los científicos

ICAL
21 de Marzo de 2025
Actualizado: 21 de Marzo de 2025 a las 18:58
Guardar
Sanidad no tendrá “ninguna dificultad” en adelantar la segunda dosis contra el sarampión si hay “consenso” entre los científicos | Ricardo Ordóñez / ICAL
Sanidad no tendrá “ninguna dificultad” en adelantar la segunda dosis contra el sarampión si hay “consenso” entre los científicos | Ricardo Ordóñez / ICAL

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, afirmó hoy en Burgos que la Junta no tendrá “ninguna dificultad” en adelantar la segunda vacuna contra el sarampión si existe un “consenso” entre los científicos. Así lo indicó minutos antes de inaugurar en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) el XXVII Curso de Excelencia en Pediatría.

Vázquez respondió así a las preguntas lanzadas por los medios de comunicación acerca de la propuesta de los pediatras de adelantar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión y evitar nuevos casos, informa Ical.

Inauguración del XXVII Curso de Excelencia en Pediatría | Ricardo Ordóñez / ICAL
Inauguración del XXVII Curso de Excelencia en Pediatría | Ricardo Ordóñez / ICAL

 

“Nosotros siempre hemos dicho que queremos mantener un calendario vacunal actualizado y con la mayor evidencia científica. Si hay consenso entre los científicos, no tendremos ninguna dificultad en mover esa dosis”, apuntó el consejero, que recordó que en Castilla y León por el momento solo hay un caso confirmado y otros tres en estudio. Asimismo, señaló que la evolución de este caso confirmado “no está siendo mala”.

El consejero aseguró además que todas las decisiones se toman con una gran base científica, haciendo caso, en todo momento, a los estudios científicos.

El consejero recalcó así que es posible que llegue este adelanto, pero que lo que más interesa es que se promueva la vacunación, ya que, entre la primera y la segunda dosis de la vacuna, se nota una “ligera disminución, algo preocupante”, ya que es en este momento cuando la enfermedad puede aprovechar para propagarse y convertirse en un problema sanitario.

Alejandro Vázquez aprovechó así la inauguración del XXVII Curso de Excelencia en Pediatría para hacer un llamamiento a los padres para que sigan vacunando a los niños y para que haya en Castilla y León una “mayor cobertura vacunal”.

Inauguración del XXVII Curso de Excelencia en Pediatría | Ricardo Ordóñez / ICAL
Inauguración del XXVII Curso de Excelencia en Pediatría | Ricardo Ordóñez / ICAL

 

Tiempos de espera

El Consejero dejó claro además que desde la consejería ya se ha desarrollado un plan de enfermedades raras y un plan de medicina personalizada de precisión, centrado en la genética y la genómica.

Vázquez aseguró que en este plan de medicina personalizada de precisión como de enfermedades raras, han “querido desarrollarlo para disminuir el tiempo de diagnóstico de estas enfermedades, que era muy amplio”.

Hemos conseguido ya disminuir de modo bastante importante ese tiempo de diagnóstico y, en segundo lugar, ser mucho más precisos en el diagnóstico para poder ofrecer soluciones y tratamientos dirigidos específicamente a estas enfermedades”, dijo.

A preguntas acerca de cuánto han conseguido reducirse los tiempos de diagnóstico de enfermedades raras, Vázquez destacó que se ha logrado reducir “prácticamente” a la mitad. “Tenemos que seguir mejorando esa reducción de tiempos, pero para nosotros ha sido importante”, aseguró.

Inauguración del XXVII Curso de Excelencia en Pediatría | Ricardo Ordóñez / ICAL
Inauguración del XXVII Curso de Excelencia en Pediatría | Ricardo Ordóñez / ICAL

 

XXVII Curso de Excelencia en Pediatría

El Consejero de Sanidad acudió al Hospital Universitario de Burgos, dentro de la inauguración del Curso de Excelencia.

Una oportunidad donde Vázquez quiso agradecer el grandísimo talento pediátrico que existe dentro de la Comunidad y aprovechó la oportunidad para pedir a los residentes que elijan la comunidad de Castilla y León para desarrollar sus carreras profesionales.

El consejero aseguró además que la pediatría en la Comunidad es de alto nivel, ya que se da una asistencia sanitaria pediátrica de calidad, con el trabajo en red de todos los hospitales, que son capaces de tratar casi la totalidad de las patologías.

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones