El Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrece un Concierto de Pasión en el Monasterio de San Miguel de las Dueñas

El Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrece el próximo 6 de abril un Concierto de Pasión en el Monasterio de San Miguel de las Dueñas (Congosto). Su director es el pregonero de la Semana Santa de Ponferrada este año

31 de Marzo de 2025
Guardar
Concierto pasión coro Universidad Pontificia Salamanca
Concierto pasión coro Universidad Pontificia Salamanca

El Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrece el próximo 6 de abril un Concierto de Pasión en el Monasterio de San Miguel de las Dueñas (Congosto). El recital comenzará a las 19 horas y está organizado por la Junta Vecinal de San Miguel de las Dueñas, en colaboración con el Ayuntamiento de Congosto.

Recordemos que el pregón de la Semana Santa de Ponferrada de esta año correrá a cargo del berciano Francisco Udaondo, licenciado en Filosofía y Letras, director del coro Tomás Luis de Victoria y además, ha actuado como organista en la Seo de Lisboa, Mannheim (Alemania), Nueva York, San Francisco (EEUU), Gifu (Japón), Bruselas y Praga.

 

Francisco José Udaondo Puerto, DIRECTOR

Natural de Camponaraya, es miembro del Coro Tomás Luis de Victoria desde el año 1987 y director del mismo desde 2013. Es Doctor, con premio extraordinario, en Filosofía y Letras (especialidad Filología Bíblica Trilingüe) en 2003 por la UPSA, Grado en Filología en 1992 y Licenciado en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) por la USAL en 1995. Finaliza los Títulos Superiores de Órgano y Profesional de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento (COSCYL) y el Máster en Pedagogía y Dirección Coral (UNIR) con las máximas calificaciones. Ha recibido clases magistrales de Luis Dalda, Wolfgang Rübsam, Guy Bovet y Monsterrat Torrent en órgano y de Peter Philips, Nuria Fernández, Marco G. de Paz, Miguel Ángel Cañamero, Paulo V. Lourenço y Javier Corcuera en dirección coral, entre otros.

Catedrático de Música desde 2021, en 1996 obtiene el primer puesto nacional del Ministerio de Educación y Ciencia como profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, labor que desempeña en el IES Federico García Bernalt de Salamanca, donde se ocupa, además, del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, y de la coordinación de Programas Europeos. Fue miembro de la Comisión de Expertos para el Desarrollo Curricular en Castilla y León (2000- 2010). Ha sido docente en la UPSA (1993-2006) y del Máster en Pedagogía y Dirección Coral de la UNIR (2021-2023). Actualmente, es profesor de Historia y Ciencias de la Música en la USAL (desde 2006). Es el organista titular de la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes de Salamanca.

Coro Universidad Pontificia Salamanca
Coro Universidad Pontificia Salamanca

 

Coro Tomás Luis de Victoria

El Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca nace en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes, quienes, impulsados por su afición a la música, fundan una agrupación coral.

En su medio siglo de historia, la agrupación ha ofrecido conciertos por toda España y en numerosos países europeos: Alemania, Austria, Italia, Francia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Polonia, República Checa, Rusia... Cabe destacar, asimismo, las tres giras americanas (EE. UU. -1993 y 1995- y Argentina -2006-) y las tres por Japón (1990, 1994 y 1998), por invitación directa de sus Emperadores, en cuyo palacio imperial el coro ofreció tres conciertos privados. Uno de los momentos  más entrañables de la historia de la agrupación ha sido la recepción por parte de San Juan Pablo II. En verano de 2018, el Papa Francisco dirigió unas cariñosas y elogiosas palabras a sus integrantes después de su actuación en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano. En semejantes términos se expresó el Patriarca de Constantinopla Bartolomé I, en su visita a Salamanca en octubre de 2023. El 22 de abril de 2018, el Coro actuó en la Basílica de San Pedro de Roma.

En abril del año 2022, participó en el estreno mundial del musical El camino de Emaús en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y en agosto de 2023 realizó una gira de conciertos por Italia. En abril de 2023, el Coro celebró su 50º Aniversario con un concierto en el que se han congregado casi 400 componentes de todas las épocas, para interpretar el Requiem de Mozart entre otras obras.

Recientemente, ha grabado un CD sobre música tradicional salmantina titulado ¿No te acuerdas, niña hermosa?, y otro del Requiem de Mozart. Desde 2013, el director es Francisco José Udaondo Puerto y Elena Blanco Rivas la subdirectora y pianista, miembros ambos de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCoro).

Actualmente, el Coro está integrado por unos sesenta estudiantes universitarios de diversas procedencias geográficas y de distintos ámbitos académicos. En estos momentos el coro afronta una nueva y prometedora etapa repleta de retos y proyectos musicales, con el objetivo de brindar a sus miembros un ámbito en el que desarrollarse como personas, como amigos, aprendiendo y practicando el canto coral. En definitiva, un grupo de una enorme calidez humana, que trabaja por la calidad musical manifestada en los diversos conciertos y recitales que ofrece a lo largo del año.

 

Ponferrada vivirá este año una Semana Santa muy especial, ya que se cumple una década de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, algo que ha supuesto un auténtico revulsivo, tanto para la celebración religiosa como para el turismo, que cada vez se acerca más a la capital del Bierzo para descubrir algunas de las citas emblemáticas, singulares y únicas que hicieron que se consiguiese esa proclamación.

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones