La historia del berciano Víctor Otero, tercer español en terminar el Tour de Francia

El escritor cántabro Ángel Neila Majada presenta este sábado, 29 de marzo, a las 11 horas en el Museo de la Radio de Ponferrada su libro sobre el ciclista berciano ‘Victorino Otero Alonso

ICAL
24 de Marzo de 2025
Actualizado: 24 de Marzo de 2025 a las 18:45
Guardar
victorino otero con su bicicleta
victorino otero con su bicicleta

El escritor cántabro Ángel Neila Majada presenta este sábado, 29 de marzo, a las 11 horas, en el Museo de la Radio de Ponferrada, su libro sobre el ciclista ‘Victorino Otero Alonso.  “El soldado”. Sufrir y vencerse’, basado en la biografía de este ciclista berciano, tercer español que consiguió finalizar el Tour de Francia.

Otero, natural de Torre del Bierzo, participó en la competición francesa en el año 1924 y logró terminarla. “El ciclismo dejó entonces en España de ser considerado un deporte pintoresco”, dice el autor de este libro.  El texto narra la vida del berciano, quien emigró a Marsella, donde comenzó a aficionarse por el ciclismo y a participar en competiciones. Tras regresar a España para hacer el servicio militar, adoptó el apelativo de ‘El soldado’. Posteriormente se afincó en Cantabria y en 1923 se inscribió para participar en el Tour de Francia, si bien ese año tuvo que abandonar en la tercera etapa tras romperse la horquilla de su bicicleta. 

Fue al año siguiente cuando completó la aventura, en una de las carreras más duras de la historia de la competición con varias etapas cercanas a los 500 kilómetros. Enrolado como independiente en la categoría de tourist-routier, llegó a París en el puesto 42.

Victorino Otero Alonso con su bicicleta
Victorino Otero Alonso con su bicicleta

 

Ángel Neila sostiene un ejempplar del libro
Ángel Neila sostiene un ejempplar del libro

 

Este libro está editado el sello Círculo Rojo y en su título se adpapta una frase del ciclista francés Louison Bobet. “Para mí el ciclismo es sufrir y vencerme” dijo en su día el galo, tres veces ganador del Tour de Francia. El texto recrea la vida deportiva de Victorino Otero con especial mención a aquella edición de 1924, en la que tuvo que sobreponerse a la dureza de las etapas y las condiciones de la prueba hasta concluir la carrera y ser el primer leonés en hacerlo. 

También analiza las repercusiones de aquel hito en la medida en que influyó en la creación de competiciones nacionales como la Vuelta a Andalucía, la Vuelta a Asturias, la Vuelta a Cantabria o la Vuelta al País Vasco, y hasta el punto de hablarse ya entonces de la creación de la Vuelta Ciclista a España, que no sería una realidad hasta 1935. 

Ángel Neila Majada, nacido en Renedo de Piélagos (Cantabria), es también autor de obras como ‘ Vicente Trueba Pérez. La Pulga de Torrelavega: Biciografía de un ciclista legendario’ y ha escarbado en la hemeroteca de la época para reconstruir la trayectoria de Victorino Otero, que acabó afincándose en Torrelavega (Cantabria), donde empleó sus ahorros en construir un velódromo y tuvo tienda y taller de bicicletas al tiempo que mantuvo durante toda su vida su afición al ciclismo. Otero tiene dedicada una calle en Torrelavega y, desde el pasado verano, una plaza en San Andrés de las Puentes, en el municipio berciano de Torre del Bierzo, su lugar natal, donde todavía conserva varios familiares. 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones