"El rápido crecimiento económico del Bierzo en el siglo XX tuvo que ver, fundamentalmente, con el aprovechamiento de los recursos minerales y las fuentes de energía del subsuelo berciano. El Estado franquista quiso poner en marcha un modelo económico autártico que también fue forzado debido al aislamiento al que España estuvo sometida por las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial, por su vinculación a la Alemania nazi durante la contienda bélica", explican
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 5 de noviembre, a las 20 horas, para acceder al proceso de inscripción haz CLIC. Esta actividad está organizada conjuntamente por la Cátedra de Territorios sostenibles y desarrollo local de la UNED, Bierzo Enoturismo, La Fábrica de luz-Museo de la Energía y el Instituto de Estudios Bercianos.
