Trabajar como gestor cultural: estudios y salidas profesionales

Durante las últimas décadas, el sector de las industrias culturales y creativas ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Gracias a este nivel de evolución, cada vez son más, tanto las salidas laborales, como el nacimiento de profesiones emergentes

15 de Febrero de 2024
Actualizado: 15 de Febrero de 2024 a las 10:26
Guardar
master 2
master 2

Durante las últimas décadas, el sector de las industrias culturales y creativas ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Gracias a este nivel de evolución, cada vez son más, tanto las salidas laborales, como el nacimiento de profesiones emergentes.

Dentro de la amplia variedad disponible en la actualidad, el Máster Gestión Cultural es una de las formaciones más demandadas. Los gestores no solo son los encargados de planificar los proyectos artísticos y dirigir espacios culturales, sino que sirven de enlace entre los artistas o creadores y el público en general.

 

¿Cuál es la formación necesaria para ser gestor cultural?

 

Teniendo en cuenta las exigencias del entorno artístico y todos los detalles vinculados a la cultura, el gestor cultural debe contar con la formación en el campo de las artes que le permita manejarse con soltura.

En este sentido, el primer paso es disponer de un Grado en Humanidades, ya que la titulación reúne a todas las ramas de la cultura, además de brindar conocimientos estratégicos en lo que respecta a la gestión y puesta en valor del patrimonio artístico.

De acuerdo al ámbito de acción, los interesados pueden optar entre especializarse a través de un Grado en Historia del Arte o un Máster en Gestión Cultural, esta última, es la opción más recomendable.

 

Conocimientos y habilidades adicionales

Generalmente, las plazas laborales vinculadas a la gestión cultural involucran trabajo en equipo, de esta forma, conviene contar con capacidades para organizar grupos y control de las TICs.  

Asimismo, es común la necesidad de manejar presupuestos, por ello, vale la pena tener conocimientos financieros básicos. Su implicación en el desarrollo de los proyectos obliga a involucrarse en la gestión de los recursos materiales y humanos.

 

Perfil del gestor cultural

 

A diferencia de lo que muchos piensan, la gestión cultural abarca diferentes ámbitos, desde el relacionado directamente con la cultura, hasta actividades ligadas al turismo y patrimonio histórico.

En función de esto, los gestores son profesionales capacitados para conectar la cultura y la sociedad, bien sea como intermediario entre el público y los artistas e instituciones, o a través de la planificación de programas en los que se lleven a cabo expresiones artísticas. De esta manera, sus principales funciones son:  

  • Diseñar e implementar políticas de la organización, planificar actividades culturales y eventos.
  • Elaborar y controlar los presupuestos, además de negociar con las posibles fuentes de financiación.
  • Crear y dirigir equipos de trabajo y evaluar el cumplimiento de la programación.
  • Supervisar los permisos y licencias necesarios para realizar los eventos, representar a la entidad y gestionar los derechos de propiedad intelectual.
  • Colaborar con los medios de comunicación en materia de promoción y difusión de los eventos. Encargarse de las relaciones públicas y estudiar a la audiencia.

 

Salidas profesionales de un gestor cultural

 

La gestión cultural es una de las profesiones emergentes más demandadas tanto en el sector público, como en el privado. Gracias a ello, las principales salidas laborales son como programador cultural, director de actividades culturales y técnico de eventos.

Sin embargo, todo depende de la especialización elegida. Por ejemplo, un Máster en Gestión Cultural permite postularse como asesor y consultor en el ámbito del turismo, o responsable de espacios expositivos.

Los que apuestan por el Grado de Historia del Arte, tienen mayores probabilidades de conseguir empleo como técnicos de museo o de instituciones de patrimonio. De igual modo, pueden dedicarse a la docencia e investigación.

En cualquier caso, lo más común es que cumplan funciones en entidades culturales, bien sean orquestas, teatros, galerías de arte, centros turísticos o salas de conciertos. Asimismo, en algunas ocasiones, son responsables de las finanzas y organizan las actividades.