El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, acompañado de la concejala de Presidencia, Lidia Coca, ha mantenido una reunión con el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, para analizar el estado de tramitación de algunas obras de infraestructura ferroviaria que "son fundamentales para el desarrollo económico y la movilidad de los ponferradinos". “Se trata de evitar que el conjunto de proyectos de los que hemos venido hablando con el Ministerio, y que cuentan con el respaldo del ministro Puente, puedan sufrir algún retraso como consecuencia de la tramitación administrativa. Por eso es tan importante mantener este nivel de interlocución, habida cuenta de algunos cambios en las empresas públicas del Ministerio”. Así lo asegura el consistorio a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación.

En dicha reunión, se ha abordado la situación del apartadero ferroviario de Ponferrada, debido a "las nuevas necesidades" que se han detectado a consecuencia del estudio del Ayuntamiento, especialmente para facilitar el transporte del combustible para aviones que produzca Ric Energy en el Polígono del Bayo, que la semana pasada ha recibido 80 millones de euros del IDAE. La empresa que creará puestos de trabajo muy necesarios, precisa del transporte del combustible por ferrocarril desde la estación de Ponferrada.
Otro de los temas tratados ha sido la mejora de las infraestructuras ferroviarias a su paso por el Puerto del Manzanal, que harían más rápido y seguro el tránsito hacia la meseta, reduciendo los actuales tiempos de conexión con León y Madrid. “Hemos dicho siempre que la solución definitiva es la más deseable y pasa por modificar el conocido como el lazo del Manzanal, aspiración del equipo de gobierno y para cuyo estudio de viabilidad se formalizó el contrato el 7 de julio de 2024, teniendo un plazo de ejecución de 18 meses. También se han tratado las soluciones a los inconvenientes que se pueden derivar del arreglo y obras de mantenimiento de los túneles que pueden afectar al normal tráfico ferroviario durante muchos meses y que servirán para ampliar los túneles y dar capacidad a los trenes con mercancías”.
Ambos representantes han dialogado también sobre otros temas de interés para el territorio, que hagan más atractivo el viaje en tren. “Ponferrada merece una movilidad de primera y unas infraestructuras del S.XXI y es una responsabilidad de todos lograrlas a través de la colaboración entre administraciones".

Proyecto del apartadero ferroviario en Ponferrada
Recordemos que en febrero de 2024, el Ayuntamiento de Ponferrada presentaba una solicitud a los fondos CEF para el apartadero de 750 metros dentro de la plataforma intermodal y el Cylog de Ponferrada. Un apartadero que el propio consistorio adjudicaba en 2023 a la empresa Inse Rail S.L., con sede en Madrid, el contrato de asistencia técnica para la elaboración del proyecto en La Placa.
El contrato comprendía la realización de los estudios previos necesarios, administrativos, ambientales y de todo tipo.
Los fondos europeos CEF subvencionarían el 30 % del proyecto, unos 5.800.000 euros, de un total de 16 millones euros que costaría este apartadero ferroviario. La idea era que el resto del proyecto, unos 10 millones de euros, fuera financiado por aportaciones privadas que "apuesten por explotar este apartadero", señalaba el regidor en el momento de presentar la solicitud.


Cabe destacar que en diciembre de 2021, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó la concesión de una subvención de 207.500 euros al Ayuntamiento de Ponferrada para cofinanciar la redacción de los estudios y proyectos necesarios para la construcción de un apartadero ferroviario para la recepción y expedición de trenes de 750 metros, como primera fase de la ejecución de la Plataforma Logística Intermodal de Ponferrada.
La subvención se enmarcó en el protocolo firmado el 19 de marzo de ese mismo año por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Ponferrada para la coordinación e impulso en el diseño y ejecución del proyecto de plataforma logística intermodal de Ponferrada, vinculada al enclave Logístico CyLoG.
El proyecto fue presentado de manera conjunta por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ponferrada a la convocatoria europea de ayudas CEF (Connecting Europe Facility) —Mecanismo Conectar Europa— , instrumento europeo creado para facilitar la financiación de infraestructuras de transporte. Al final, fue seleccionado y aprobado con la financiación de 415.000 euros, el 50 % del total de la actuación, que asciende a 830.000 euros, y que comprende la redacción de los estudios previos y proyecto constructivo, así como de los estudios ambientales necesarios.
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones