La iniciativa 'Anillo Verde Ponferrada' promueve una ruta interpretativa que mostrará los avances del proyecto que pretende un corredor verde a la capital berciana. Desde la ribera del río Boeza hasta la recuperación del vertedero sellado en los 90' pasando por el Castillo de San Blas en una marcha circular de 6 km. apta para todos los públicos. Un plan familiar, de recorrido por la naturaleza y el patrimonio inserto en este Anillo Verde que se proyecta en el municpio.
El próximo sábado, día 15 de febrero, a las 10:30, la ciudadanía de Ponferrada prepara una nueva cita con la naturaleza y el paisaje, de la mano del Anillo Verde. Se trata de una ruta interpretativa, que tiene por objetivo dar a conocer los avances del proyecto, así como la identificación de diferentes especies animales y vegetales, y procesos del paisaje que se observen a lo largo del recorrido mediante diferentes paradas y dinámicas.
La ruta comenzará en el Puente Boeza, frente a la farmacia, para seguir por un camino cercano a la ribera del río hasta llegar a lo que fue el vertedero de Ponferrada, sellado en los años 90 y una de las grandes zonas de actuación del Anillo Verde de Ponferrada. Con más de 1.000 árboles plantados, nuevos caminos, desbroces selectivos para permitir el crecimiento de un bosque maduro y zonas ricas en matorrales de libre evolución, será un auténtico paraíso en unos años. El tramo del Camino de Santiago se ha jalonado con un paseo de olmos resistentes a la grafiosis, los tímidos nogales esperan a abrir sus yemas por segundo año y que, junto con los frutales silvestres, serán hogar de multitud de aves cantarinas y hambrientas que se acerquen a las proximidades de Campo.

El camino seguirá por el paseo del río donde se podrán comprobar las acciones realizadas en la ribera del Boeza: limpieza de basura, desbroces selectivos, y eliminación de materiales que obstaculizaban la evolución del bosque de ribera. El resultado, un paisaje armonioso, natural pero que invita al paseo, con un gran potencial de transformarse a un auténtico bosque con árboles de porte variado que será hogar de carboneros, garzas, lavanderas, ánades, desmanes, toda la fauna que se acerque a beber, y por supuesto, la emblemática nutria. El camino llevará hasta el Castillo de San Blas, donde en caso de haber público infantil, se harán unas dinámicas sobre los animales del río.
Si hay buen tiempo y disposición, se tomará un pequeño desvío para visitar el emblemático “Encinón” de Campo, frente a la iglesia, un majestuoso gigante perenne que vigila el Bierzo bajo. Después rumbo a una visita rápida a la fuente romana que aún mana en el pueblo.
Cruzando el río, y tras un breve tramo por la carretera de Molina, se reengancha con el Anillo Verde Perimetral por el Camino de Matinot, donde habrá unas espectaculares vistas de los Montes Aquilianos coronados por la nieve, además de un paisaje heterogéneo formado por huertas y pastos en la ribera del Boeza. El punto final será el mismo de encuentro, el Puente Boeza.

Punto de encuentro: Puente Boeza (frente a la farmacia)
Duración: 10:30 – 13:00
Distancia: 6 km de dificultad fácil
Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones