El grupo empresarial multinacional dedicado a la fabricación de aceros inoxidables, Acerinox, ha presentado este viernes los resultados obtenidos en el año 2024. Estos arrojan un beneficio de 225 millones después de impuestos, una cifra un 1% inferior a la de 2023.
"Unos buenos resultados en 2024, lo que le permitió alcanzar una sólida generación de caja en un entorno de incertidumbres derivadas de la compleja situación geopolítica en Europa y de una cierta ralentización a causa de las elecciones en EE. UU." Así lo informa la compañía a través de un comunicado.

El indicador financiero del beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros, EBITDA, de Acerinox fue de 500 millones de euros, un 29% superior al mismo indicador del 2023, con un margen de ventas del 9%. El EBITDA se vio afectado por:
- La venta de Bahru Stainless supuso un ingreso a nivel de EBITDA de €146 millones.
- Los gastos derivados de la adquisición de Haynes International ascendieron a €-21 millones.
- Provisión de €-12 millones por el Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla de Acerinox Europa.
- Regularización de inventarios por importe de €-58 millones para ajustarlos a su valor de mercado.
Por su parte, el EBITDA de la división de inoxidable, fue un 28% inferior al del 2023 con 384 millones, debido a la huelga en Acerinox Europa y a las caídas de precios en todos los mercados en los que opera el grupo empresarial.
El EBITDA de la división de aleaciones de alto rendimiento, €117 millones, fue un 33% inferior al del año anterior. Las mayores diferencias con respecto a 2023 se debieron fundamentalmente al efecto de las materias primas, que el año pasado fueron muy positivas, no así en este ejercicio. El margen sobre ventas ascendió al 9% (12% en 2023).
El beneficio después de impuestos y minoritarios ascendió a €225 millones, después de realizar un deterioro de los créditos fiscales de €62 millones. Este resultado fue un 1% inferior al de 2023.

Situación en Roldán
Recordemos que, los trabajadores de la factoría en Santo Tomás de las Ollas asisten al último mes de vigencia del ERTE, y las 'sensaciones' que dicen tener aquellos consultados por InfoBierzo parecen no ser del todo tranquilizadoras. Aunque consideran que la planta presenta un plan de trabajo y pedidos estable, también observan en la nueva dirección de la planta unas comunicaciones con los sindicatos del Comité que van encaminadas a establecer un nuevo marco 'flexible' para modular la plantilla en producción.
Muy similar al acordado hace dos años, y que ahora está cerca de expirar el 31 de marzo. En turno rotatorio, afectó a la totalidad de la plantilla, compuesta por 400 trabajadores, con una reducción media del 25% en los salarios.
La parte social guarda silencio, e incluso transmiten a InfoBierzo ciertas 'presiones' desde la dirección para evitar informar a los Medios de Comunicación sobre las propuestas que afectarían a la plantilla. Entre ellas deslizan incluso la posibilidad de eliminar un turno de trabajo en esta factoría ubicada en Santo Tomás de las Ollas, e incluso activar un plan de bajas incentivadas con el objetivo de reducir en unos 50 trabajadores la actual plantilla.

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal
¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones