El Ministerio de Justicia niega el traslado del Instituto de Medicina Legal de Ponferrada a León

El Ministerio de Justicia responde a la polémica con respecto al traslado del Instituto de Medicina Legal de Ponferrada a León: "No se ha decidido trasladar las autopsias que se hacen en Ponferrada a León"

27 de Febrero de 2025
Guardar
Instituto de Medicina Legal
Instituto de Medicina Legal

El Ministerio de Justicia responde a la polémica surgida en los últimas días con respecto al traslado del Instituto de Medicina Legal de Ponferrada a León: "De las noticias publicadas sobre el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ponferrada, se informa desde la Dirección General para el Servicio Público de Justicia que no son ciertas, y no se ha decidido trasladar las autopsias que se hacen en Ponferrada a León".  

Esta noticia llega después de que las fuerzas políticas del Bierzo y León mostraran su profundo rechazo a este posible traslado.

Los primeros en mostrar su opinión en contra fueron el equipo de Gobierno de Ponferrada, formado por el Partido Popular y Coalición por El Bierzo, y el Consejo Comarcal del Bierzo

En el caso del regidor ponferradino, advertía de que “cualquier intento de cambiar el Instituto de Medicina Legal o rebajar sus servicios, categoría o personal” tiene su “más firme rechazo”, tras hacerse pública la posible desaparición de la actual estructura y funciones del mismo en la capital berciana.

Una medida que, según explicó, afecta a las autopsias, ya que “todas se harían en León, con el traslado de cadáveres y familias”, lo que “supondría una desconsideración a las familias en un mal trance”, así como a otras cuestiones como las pruebas periciales. “Sé muy bien, como abogado, el inestimable servicio que prestan los forenses, por lo que el servicio de patología forense es insustituible en Ponferrada y no puede depender de ningún centro situado lejos. Por eso, un intento de rebajar su nivel, de manera que en la práctica dependiera de León, cuando lleva décadas de andadura en Ponferrada, me parece rechazable y negativo para los ponferradinos”, señaló.

Morala defiende que la subasta del solar del antiguo cuartel se ha hecho "con todas las garantías"
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala

 

Por su parte, Coalición por El Bierzo también se manifestó mostró su “indignación” al comprobar que “uno de los requisitos para mantener la medicina forense sea tener el Grado de Medicina desde el primer curso para realizar determinadas prácticas forenses”, de forma que, de no ser así “se volverá a perder servicios y nuevamente se centralizarán en León, obligando a desplazamientos para cualquier tramite”.

En el caso del Consejo Comarcal, su presidente mostró su "absoluto rechazo a cualquier medida que suponga el traslado de cualquiera de las funciones del Instituto de Medicina Legal de Ponferrada". Además, añadía que lo que necesita la institución es "reforzarlo, con más personal y que, lo que no puede suceder es trasladar funciones o personal que el servicio presta no solo a Ponferrada, si no también al partido judicial de Villablino y de Astorga". El Partido Popular del Consejo registraba este jueves una moción en la institución comarcal para defender la permanencia y el fortalecimiento del Instituto de Medicina Legal y Forense en Ponferrada.

Por último, las diputadas nacionales del Partido Popular por León, Ester Muñoz y Silvia Franco registraban una pregunta en el Congreso de los Diputados dirigida al Ministerio de Justicia, demandando explicaciones sobre el plan para reestructurar el Instituto de Medicina Legal y Forense de Ponferrada.

Ester Muñoz
La diputada nacional del Partido Popular por León, Ester Muñoz

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones