¿Qué debes saber sobre marihuana y cannabis? Conoce sus diferencias

El universo del cannabis es muy amplio y puede resultar confuso de vez en cuando, sobre todo a la hora de entender las diferencias entre marihuana y cannabis.

30 de Junio de 2024
Actualizado: 04 de Julio de 2024 a las 10:43
y,

 

El universo del cannabis es muy amplio y puede resultar confuso de vez en cuando, sobre todo a la hora dede entender las diferencias entre marihuana y cannabis. Cabe destacar que aunque estos términos se utilizan con frecuencia en la actualidad, no son lo mismo, y es necesario conocer los detalles a la hora de comprar productos legales a base de cannabinoides como el CBD, por ejemplo. ¿Qué tal si nos sumergimos más en este punto e investigamos por qué marihuana y cannabis resultan ser términos diferentes a pesar de que la gran mayoría de las personas lo usan como sinónimos?.

 

¿Qué se entiende por cannabis?

Se trata de una familia de plantas donde se incluye Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis. Su cultivo y producción es muy extendido a nivel mundial por diversas razones que incluyen el ámbito industrial, recreativo, y hasta el medicinal. Diferentes compuestos químicos hacen vida en la planta dando origen a los cannabinoides como el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol).

 

¿Para qué sirven los cannabinoides?

Los cannabinoides son las mezclas químicas que confieren a la planta sus propiedades reconstituyentes y psicoactivas. En concreto, el THC es conocido por sus efectos psicoactivos, responsables del «subidón» asociado a la planta. Por su parte, el CBD, se caracteriza por no ser psicoactivo y es apreciado por sus posibles efectos terapéuticos, como la disminución del estrés y su capacidad analgésica.

 

¿Qué es la marihuana?

Por su parte, la marihuana se relaciona con flores secas y los tallos de las plantas femeninas que tiene un efecto psicoactivo sobre el metabolismo debido a su alta concentración de Tetrahidrocannabinol o THC.

Al día de hoy, el uso de la marihuana sigue siendo un tema controversial pues no todos los países han aprobado su uso de forma legal ya sea con fines terapéuticos o recreacionales. Sin embargo, quienes sí permiten su uso, hacen énfasis en ciertas restricciones y criterios que las casas comerciales y los usuarios deben cumplir para evitar ser penalizados por la ley.

 

Marihuana medicinal vs. marihuana recreativa

En concreto, la marihuana medicinal puede contener tanto THC como CBD (cannabidiol), otros compuestos de la planta de marihuana. El CBD es conocido por sus propiedades terapéuticas y reconstituyentes y no es psicoactivo, lo que significa que no produce el efecto “subidón” típico del THC. Se utiliza para tratar diferentes patologías como la epilepsia, la ansiedad, los mareos provocados por la quimioterapia, insomnio, entre otros. Por si fuera poco, el CBD, en concreto, ha demostrado ser muy potente en la disminución de las convulsiones en los tipos graves de epilepsia, como la condición de Dravet. La combinación de estos dos cannabinoides crea un efecto de sinergia que influye de forma positiva sobre las patologías que involucran el dolor crónico.

Por su parte, la marihuana recreativa se caracteriza por su alto contenido en THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto psicoactivo de la planta. Este tipo de hierba se utiliza principalmente por sus efectos eufóricos y de alteración mental, buscando sensaciones de entusiasmo, relajación y, de vez en cuando, una mayor percepción sensorial. La marihuana recreativa se consume de varias formas, como cigarrillos, vapers, productos comestibles, y su utilización está diseñada para la alegría individual y la diversión social.

 

 

10 diferencias clave entre la marihuana y el cannabis

 

Con la intención de no dejar nada al aire en cuanto a estos dos términos, presta atención al siguiente listado donde se desglosa de forma sencilla y clara las diferencias entre marihuana y cannabis:

1.- En relación a su concepto

El cannabis tiene que ver con la planta, su familia y diferentes especies que derivan de ella. Por su parte, la marihuana se refiere a la porción de la planta que es rica en THC.

2.- Compuestos químicos

El cannabis contiene más de 100 cannabinoides entre ellos el Cannabidiol o CBD y el Tetrahidrocannabinol o THC, a diferencia de la marihuana cuyo principio activo fundamental es el THC en un alto porcentaje.

3.- Subespecies

El cannabis se divide en tres especies principales que son Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis. Por su parte, la marihuana puede derivar de cualquiera de estas especies siempre y cuando ofrezca altos niveles de THC.

4.- Usos

La sociedad moderna saca provecho del cannabis a nivel medicinal, industrial y recreativo. En contraste con la marihuana que gracias a sus efectos psicoactivos es muy usada a nivel recreativo y en ciertos casos con fines terapéuticos en los países donde su distribución es permitida legalmente.

5.- Contenido de THC

El cannabis puede tener niveles variados de THC, sin embargo la marihuana se caracteriza por ser rica en este cannabidiol.

6.- Directrices legales

El cannabis tiene diferentes regulaciones legales dependiendo del enfoque de su uso; por su parte la marihuana está estrictamente controlada por las autoridades dado su efecto psicoactivo.

7.- Formas de comercialización

El cannabis se comercializa en forma de cremas, aceites, ungüentos, productos de cuidado personal, convertibles y otros. Ahora bien, la marihuana se comercializa principalmente para que pueda ser fumada por medio de cigarrillos, vapers o comestibles.

8.- Efecto sobre la salud

El cannabis tiene efectos variables sobre el bienestar del organismo dependiendo de la proporción de THC y CBD. En cambio, la marihuana está relacionada con efectos psicoactivos y ventajas terapéuticas concretas como el alivio al dolor, por ejemplo.

9.- Industria y artículos

El cannabis Incorpora artículos como materiales, bioplásticos y complementos alimenticios cuando se trata de cáñamo. Por su parte, la marihuana se trata básicamente de artículos destinados a uso privado, como flores, aceites y comestibles.

10.- Cultivo

En cuanto al cannabis, esta es cultivada para ser utilizada en diversos artículos industriales y terapéuticos. En cambio, la marihuana se cultiva explícitamente para aumentar el contenido de THC y obtener efectos psicoactivos.

 

Si quieres disfrutar de los beneficios del cannabis de forma segura y legal, en Justbob, nos especializamos en productos de CBD, que provienen del cannabis, pero no se consideran marihuana debido a su baja concentración de THC.