La Gerencia Complejo Asistencial Universitario de León ha recibido este jueves el acelerador lineal cedido por la Fundación Amancio Ortega, los trabajos para su instalación y las obras del búnker que lo acoge y que sufraga la Gerencia Regional de Salud.

El acelerador, con un presupuesto de 2.399.998,70 euros, ha sido financiado por la Fundación Amancio Ortega, mientras que el coste de la obra, asumido por la Consejería de Sanidad, asciende a 1.092.907,09 para las obras y de 33.383,90 euros para el proyecto previo.
El gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia González, ha señalado que el nuevo acelerador comenzará a atender pacientes a principios de 2023.
En agosto de ese año comenzará a funcionar el tercer acelerador lineal (que sustituirá a otro actualmente en uso), sufragado con fondos Inveat también por la Gerencia Regional de Salud y la Consejería de Sanidad de la Junta. Así, en esa fecha el Caule pasará de dos a tres aceleradores lineales.

El acelerador, con un presupuesto de 2.399.998,70 euros, ha sido financiado por la Fundación Amancio Ortega, mientras que el coste de la obra, asumido por la Consejería de Sanidad, asciende a 1.092.907,09 para las obras y de 33.383,90 euros para el proyecto previo.
El gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia González, ha señalado que el nuevo acelerador comenzará a atender pacientes a principios de 2023.
En agosto de ese año comenzará a funcionar el tercer acelerador lineal (que sustituirá a otro actualmente en uso), sufragado con fondos Inveat también por la Gerencia Regional de Salud y la Consejería de Sanidad de la Junta. Así, en esa fecha el Caule pasará de dos a tres aceleradores lineales.