El gasto en pensiones casi triplica al de ingresos por cotizaciones en la provincia de León y los 140.000 pensionistas suponen ya el 33% de la población

El desembolso en pensiones continúa imparable en Castilla y León. Las subidas aprobadas por el Gobierno y el cada vez mayor número de pensionistas llevaron a un gasto récord que superó por primera en 2024, los 10.000 millones de euros

ICAL
05 de Abril de 2025
Actualizado: 05 de Abril de 2025 a las 13:01
Guardar
El gasto en pensiones casi triplica al de ingresos por cotizaciones en la provincia de León y los 140.000 pensionistas suponen ya el 33% de la población
El gasto en pensiones casi triplica al de ingresos por cotizaciones en la provincia de León y los 140.000 pensionistas suponen ya el 33% de la población

El desembolso en pensiones continúa imparable en Castilla y León. Las subidas aprobadas por el Gobierno y el cada vez mayor número de pensionistas llevaron a un gasto récord que superó por primera en 2024, los 10.000 millones de euros. En concreto y según los datos que facilita la Seguridad Social, el año pasado se abonaron en la Comunidad, 10.316,89 millones de euros en pensiones, lo que supone una subida del 6,1% en comparación a la cifra de 2023.

Cotizaciones sociales y pensiones en Castilla y León
Cotizaciones sociales y pensiones en Castilla y León

 

Castilla y León contaba en el comienzo de 2025, con 630.492 pensionistas, que suponen un aumento del 1% respecto a un año antes, con 6.519 perceptores más. Los pensionistas ya representan el 26,3% de la población global de Castilla y León. Además, cabe destacar, que la cuantía media que cobraban estas personas se situó en los 1.305 euros de media, con una subida anual del 4,7%, es decir, 58,2 euros más, informa Ical.

La situación deficitaria del sistema en la Comunidad, alcanzó también un dato récord, lo que hace más necesaria que nunca la defensa a ultranza del principio de caja única de la Seguridad Social en España. Y es que las cotizaciones por jubilación en Castilla y León se situaron el año pasado en los 5.217,62 millones de euros, lo que supone que sólo cubrieron el 50,5% de los gastos en pensiones contributivas. Así, el déficit que aportó la Comunidad, al sistema ascendió a 5.099,2 millones de euros.

La cotización media anual de los 979.698 inscritos en la Seguridad Social durante el año pasado, se situó en los 5.325,8 euros, una dato que debería elevarse hasta los 10.530,7 euros, es decir, 5.204,9 más, para poder cubrir los gastos en pensiones que genera la Comunidad.

Otra fórmula para poder acabar con el déficit estaría en aumentar población y ocupados que coticen, pero teniendo en cuenta la cotización media en la Comunidad, el número de cotizantes debería situarse en 1.937.171, es decir, se debería incorporar al mercado laboral de Castilla y León, 957.473 personas, casi el doble del dato actual.

La provincia de León inicia 2025 superando las 140.000 pensiones, la cifra más alta de la Comunidad
Pensionistas paseando 

 

Provincias

Un análisis territorial pone de relieve que el gasto en pensiones aumentó en Ávila (550,1 millones de euros), un 6,7% en 2024; en Segovia (549,2 millones), un 6,5%; en Palencia (739,5), un 6,4%; en Burgos (1.683,4), un 6,3%; en Soria (361,3) y Valladolid (2.236,4), un 6,2%, en ambos casos; en Salamanca (1.230,5), un 6,1%; en Zamora (635,9), un 5,6%; y en León (2.330,1), la de mayor volumen en datos absolutos, un 5,5%.

Los ingresos por cotizaciones sociales se situaron en Valladolid en 1.284,6 millones de euros; en Burgos, en 906,7 millones; en León, en 898,7; en Salamanca, en 654,4; en Palencia, en 358,9; en Segovia, en 325,4; en Zamora, en 293,6; en Ávila, en 278,1; y en Soria, en 216,7.

Así, el déficit del sistema (gasto sobre ingresos), se situó en León en 1.431,4 millones de euros el año pasado, seguida por Valladolid, 951,8 millones; Burgos, 776,7; Salamanca, 576; Palencia, 380,5; Zamora, 342,2; Ávila, 271,9; Segovia, 223,8; y Soria, 144,6.

Las cotizaciones de los ocupados debería crecer al año para cubrir ese déficit en León en 8.489,5 euros; en Palencia, en 5.747,5; en Zamora, en 5.598,9; en Burgos, en 4.985,2; en Ávila, en 4.766,2; en Salamanca, en 4.446,4; en Valladolid, en 4.074,5; en Soria, en 3.449,9; y en Segovia, en 3.402,1.

La provincia de León registra un leve descenso en el número de desempleados en marzo: 22.000 personas
Trabajador en León

 

Otra forma de acabar con el déficit sería incorporar al mercado laboral en León a 268.532 nuevos trabajadores; en Valladolid, a 173.087; en Burgos, a 133.462; en Salamanca, a 114.032; en Zamora, a 761.232; en Palencia, a 70.205; en Ávila, a 55.781; en Segovia, a 45.265; y en Soria, a 27.970.

Cabe destacar que los pensionistas ya suponen en León (140.715), el 31,5% de la población de la provincia; en Zamora (47.847), el 28,9%; en Palencia (44.089), el 27,8%; en Burgos (94.138), un 26%; en Soria (22.871), el 25,4%; en Salamanca (82.732), un 25,2%; en Ávila (39.734), un 24,7%; en Valladolid (122.778), un 23,2%, y en Segovia (35.588), un 22,5%.

El número de pensionistas creció el año pasado en Valladolid un 1,9%; en Segovia, un 1,6%; en Burgos, un 1,3%; en Palencia y Salamanca, un 1,1%, en ambos casos; en Ávila, un 1%; en Soria, un 0,7%; y en León, un 0,4%.

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal

¿Has sido testigo de algún suceso o accidente? Tu foto o video tienen valor para nosotros (€). Accede al Cuestionario de envío (sólo para cuando ocurre) y Condiciones